|

Dólar nuevamente débil en varios frentes

Comienzan a verse las consecuencias del nuevo plan de estímulo a la economía en Estados Unidos. Después de que los partidos dominantes negociaron durante meses un plan razonable, y de que el presidente Trump demorara su aprobación, finalmente el fin de semana el aún mandatario firmó el plan. Si bien la reacción inicial de los mercados fue moderada, el dólar vuelve a mostrarse débil en varias paridades, algo que parecía ya anunciado de antemano.

Así, el euro se aleja de la zona de 1.2200, que el lunes había quebrado a la baja, para buscar ahora sus máximos del año, que alcanzó varios días atrás en 1.2272. La superación de dicho nivel podría estirar las ganancias de la moneda única, para buscar la zona de 1.2300 durante las próximas horas.

En tanto, la libra esterlina se mueve en torno a 1.3500, luego de llegar a 1.3520 en su máximo diario. En el caso de la libra, un alza más importante va a depender en buena medida de lo que suceda tanto en el Parlamento británico como en el Parlamento Europeo, que deberán aprobar, en sendas sesiones que tendrán lugar el miércoles y jueves, la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El acuerdo al que llegaron las autoridades de ambas partes no parece haber sido tan perjudicial para los británicos, que finalmente quedan como ganadores de la contienda. De todos modos, habrá que esperar un buen tiempo para evaluar las reales consecuencias de esta salida.

El yen, por su parte, se muestra estable ante el dólar. La moneda nipona suele caer ante una relajación de los mercados, como ocurre en esta oportunidad. Los operadores buscan activos de inversión más atractivos en cuanto a riesgo, y el yen suele ser dejado de lado en circunstancias como estas. De allí es que el par USD/JPY no presenta una tendencia bajista muy pronunciada, y el alza del euro y la libra esterlina le están dando un fuerte impulso alcista a los pares EUR/JPY y GBP/JPY.

La onza de oro también es protagonista, esta vez por su fuerte amplitud de precios. Luego de llegar a 1900 dólares a primera hora del lunes, cayó debajo de 1980, para situarse al momento a 1982 dólares. La tendencia del metal precioso se mantiene claramente alcista, guiada por una línea en esa dirección que no sufre peligro alguno. La superación de los máximos de la víspera, en 1900, podría acelerar las ganancias del oro.

No se quedan atrás los futuros de los índices bursátiles. En todos los casos han vuelto a alcanzar máximos históricos en las primeras horas de este martes, en un rally favorecido por el nuevo plan de estímulo. No es sencillo interpretar hasta donde pueden llegar los índices sin sufrir una corrección bajista, aunque por el momento no se perciben cambios de dirección.

De este modo comenzamos una sesión que no tendrá atractivos desde las noticias, que lentamente va aclarando algunos de los eventos principales del año (plan de estímulo, Brexit, plan de vacunación recién inaugurado en casi todo el mundo), y que ahora estará pendiente de dos cuestiones de similar importancia: el avance de la pandemia, y el traspaso de mando de Trump a Biden, que no se ve claro aún, y que está pautado para el 20 de enero.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.