|

Dólar nuevamente débil en varios frentes

Comienzan a verse las consecuencias del nuevo plan de estímulo a la economía en Estados Unidos. Después de que los partidos dominantes negociaron durante meses un plan razonable, y de que el presidente Trump demorara su aprobación, finalmente el fin de semana el aún mandatario firmó el plan. Si bien la reacción inicial de los mercados fue moderada, el dólar vuelve a mostrarse débil en varias paridades, algo que parecía ya anunciado de antemano.

Así, el euro se aleja de la zona de 1.2200, que el lunes había quebrado a la baja, para buscar ahora sus máximos del año, que alcanzó varios días atrás en 1.2272. La superación de dicho nivel podría estirar las ganancias de la moneda única, para buscar la zona de 1.2300 durante las próximas horas.

En tanto, la libra esterlina se mueve en torno a 1.3500, luego de llegar a 1.3520 en su máximo diario. En el caso de la libra, un alza más importante va a depender en buena medida de lo que suceda tanto en el Parlamento británico como en el Parlamento Europeo, que deberán aprobar, en sendas sesiones que tendrán lugar el miércoles y jueves, la salida de Reino Unido de la Unión Europea. El acuerdo al que llegaron las autoridades de ambas partes no parece haber sido tan perjudicial para los británicos, que finalmente quedan como ganadores de la contienda. De todos modos, habrá que esperar un buen tiempo para evaluar las reales consecuencias de esta salida.

El yen, por su parte, se muestra estable ante el dólar. La moneda nipona suele caer ante una relajación de los mercados, como ocurre en esta oportunidad. Los operadores buscan activos de inversión más atractivos en cuanto a riesgo, y el yen suele ser dejado de lado en circunstancias como estas. De allí es que el par USD/JPY no presenta una tendencia bajista muy pronunciada, y el alza del euro y la libra esterlina le están dando un fuerte impulso alcista a los pares EUR/JPY y GBP/JPY.

La onza de oro también es protagonista, esta vez por su fuerte amplitud de precios. Luego de llegar a 1900 dólares a primera hora del lunes, cayó debajo de 1980, para situarse al momento a 1982 dólares. La tendencia del metal precioso se mantiene claramente alcista, guiada por una línea en esa dirección que no sufre peligro alguno. La superación de los máximos de la víspera, en 1900, podría acelerar las ganancias del oro.

No se quedan atrás los futuros de los índices bursátiles. En todos los casos han vuelto a alcanzar máximos históricos en las primeras horas de este martes, en un rally favorecido por el nuevo plan de estímulo. No es sencillo interpretar hasta donde pueden llegar los índices sin sufrir una corrección bajista, aunque por el momento no se perciben cambios de dirección.

De este modo comenzamos una sesión que no tendrá atractivos desde las noticias, que lentamente va aclarando algunos de los eventos principales del año (plan de estímulo, Brexit, plan de vacunación recién inaugurado en casi todo el mundo), y que ahora estará pendiente de dos cuestiones de similar importancia: el avance de la pandemia, y el traspaso de mando de Trump a Biden, que no se ve claro aún, y que está pautado para el 20 de enero.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene estable por encima de 1.1800 a la espera del discurso de Lagarde

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro a la baja pero no abatido tras la Fed

El Oro mantiene el retroceso a primera hora del jueves, habiendo renovado máximos históricos en 3.708$ en una reacción instantánea al anuncio de la Fed. El Dólar estadounidense se recupera ante la postura cautelosa del presidente de la Fed, Powell, sobre un posible alivio adicional de la política. El Oro retrocede de condiciones de sobrecompra extremas en el gráfico diario, manteniendo vivo el interés de compra.  

Bitcoin, el mercado de criptomonedas se mantiene neutral a pesar de que la Reserva Federal recortó tasas en 25 puntos básicos

El Bitcoin y la mayoría de los principales tokens en el mercado de criptomonedas se mantuvieron estables el miércoles, a pesar de la decisión de la Reserva Federal de reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, según las expectativas del mercado.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.