|

Dólar muy fuerte en Latinoamérica; Euro en mínimos de un mes

La primera de dos presentaciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso de Estados Unidos, no ofreció sorpresas. La publicación de los últimos datos importantes, conocidos en los primeros días del mes e incluso el miércoles, dieron cierta tranquilidad al banco central. Los datos de empleo, tanto privados como los del Departamento de Trabajo, como también el ISM de servicios y la cifra de inflación subyacente de octubre, dan cuenta de una recuperación de las principales variables de la primera economía del mundo, luego de varios meses de dudas. Powell debe estar satisfecho con los tres recortes de interés decididos en sendas reuniones, en julio, diciembre y octubre.

Sin novedades en las dos fuentes principales de noticias en estos tiempos -guerra comercial y Brexit-, los mercados presentan algunos movimientos erráticos en los pares principales. Pero, así y todo, el euro llega a su mínimo de un mes al quebrar 1.1000, y apuntando a la baja para los próximos tiempos. El plan de estímulo a la economía de la Eurozona que tiene vigencia desde este mes, sumado a un dólar fuerte en varios frentes, dan forma a una dirección bajista de la moneda única en prácticamente todas las temporalidades.

Pero donde en verdad se ve la fortaleza del dólar es ante las monedas latinoamericanas. Por distintos motivos, la moneda estadounidense toca máximos históricos frente a algunas divisas de la región, con un alza sin antecedentes ante el peso chileno, contra el cual rozó 800 el martes, para corregir ligeramente el miércoles. El estado de conflicto social en que ha ingresado Chile en las últimas semanas elevó de esta manera al tipo de cambio, que hace unos días se ubicaba por debajo de las 720 unidades. Si bien el par USD/CLP luce sobre comprado en el corto plazo, el rally del dólar parece lejos de terminar.

El real brasileño también se encuentra cerca de mínimos históricos. Algo más atado al petróleo, la moneda de Brasil cerró el miércoles a 4.17, luego de rozar 4.20, a poca distancia de los 4.24 de septiembre de 2015, en plena caída de la materia prima de ese entonces.

Algo similar sucede con el peso colombiano. También vinculado al petróleo, y en mucha mayor medida, el peso había logrado alejarse de los 3505 que tocó a inicio de octubre en su mínimo histórico, para quebrar por momentos 3300. Sin embargo, entre el martes y el miércoles el dólar se fortaleció en gran forma, para cerrar en la víspera en 3428, con una tendencia que favorece claramente a la moneda estadounidense para las próximas sesiones.

También en México el dólar se muestra fuerte, quebrando el par USD/MXN una línea de tendencia bajista medida en el gráfico diario. La zona de 19.60 aparece ahora en el horizonte cercano para la moneda mexicana, en línea con el comportamiento alcista del dólar frente a las monedas mencionadas. El peso uruguayo no se quedó atrás, y también cayó a mínimos históricos el miércoles, con un cierre en 37.50.

La excepción viene del lado de Argentina. El tumultuoso proceso electoral de ese país, que finaliza el próximo 10 de diciembre con el cambio del gobierno actual a un régimen populista, ha provocado una inestabilidad política y financiera que llevó al errático banco central local a intervenir el tipo de cambio, una medida poco explicable en un gobierno que se jactó de tener principios diferentes a su antecesor. El dólar cotiza a 59.65 pesos, aunque la prohibición casi absoluta del acceso a dólar al público -a través de un eufemismo llamado “cepo”-, lleva a que coexistan varios tipos de cambio. Uno de ellos, que permite la compra de acciones en el mercado local, con una posterior venta en la plaza de Nueva York, implica un dólar a aproximadamente 78 pesos, un valor más acorde con lo esperable a esta altura del año, con una inflación descontrolada y un futuro político y económico sombrío.

El calendario de noticias para la sesión americana incluye el dato de inflación mayorista como nota principal. También, las peticiones semanales de subsidio por desempleo.

Todo esto sucede mientras varias acciones en Nueva York también se ubican en extremos, pero en este caso máximos. Tal es el caso de Apple, cuya sobre compra, por encima del 80% en el indicador de fuerza relativa en el corto plazo, invita a pensar cuando se producirá la temida -pero esperable- corrección bajista. Lo mismo aplica a varias acciones líderes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cae a cerca de 1.1550 a medida que se acerca la resolución del cierre del gobierno de EE.UU.

El EUR/USD se deprecia tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1550 durante las horas asiáticas del lunes. El par pierde terreno mientras que el Dólar estadounidense recibe soporte después de que Bloomberg informara que el cierre gubernamental récord en EE.UU. está cerca de su fin.

El GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 mientras el Senado de EE.UU. alcanza un acuerdo para extender la financiación del gobierno

El par GBP/USD pierde tracción cerca de 1.3150, rompiendo la racha de tres días de pérdidas durante la primera sesión asiática del lunes. El Dólar estadounidense se fortalece frente a la Libra esterlina en medio de señales positivas de que el histórico cierre del gobierno de EE.UU. podría llegar a su fin. Los traders estarán atentos al discurso de Clare Lombardelli del Banco de Inglaterra más tarde el lunes.

Oro alcanza su nivel más alto en diez días cerca de 4.050$ a pesar de la recuperación del riesgo

El Oro extiende el rebote del viernes en las primeras operaciones asiáticas del lunes, probando brevemente la marca de 4.050$. El metal precioso se mantiene con una fuerte demanda a pesar del perfil de mercado de riesgo, ya que la atención se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. mientras se vislumbra el fin del cierre del gobierno. Los operadores creen que los datos podrían reavivar los recortes de tasas de la Fed en medio de los problemas económicos de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.