0
|

Dólar mixto; yen, en mínimos de 5 años

La primera sesión del año dejó varios movimientos de importancia en los mercados, con un alza relevante de algunas acciones líderes en Nueva York, y con el yen llegando a mínimos de 5 años, en una caída que se extiende a las primeras horas del martes.

Ya en la sesión europea de la víspera los índices del viejo continente anticipaban una jornada muy positiva para las bolsas globales, y Nueva York no defraudó. Entre los papeles más destacados estuvo Tesla, que recuperó más de 130 dólares, para frenar su impulso sobre el final del día en la zona de 1200 dólares. Un movimiento similar observó Facebook.

Respecto a las monedas, el dólar se muestra algo errático, y sin poder establecer una dirección homogénea en sus pares principales. El euro, que había rozado los máximos de noviembre en 1.1380, cayó más de 100 puntos para cotizar, mientras promedia la sesión europea de este martes, a 1.1305, con una tendencia que se mantiene alcista en general, pero sin fuerza en el corto plazo. La superación de 1.1330 le dará a la moneda única un impulso alcista más importante, aunque no parece del todo probable antes de la apertura de Nueva York.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3506, con una tendencia alcista muy marcada, y apuntando ahora a los máximos de la víspera en 1.3550. La divisa británica se muestra mucho más estable que el euro, y si bien está lejos de sus mejores horas, y el panorama de noticias de Reino Unido en cuanto a la pandemia no ayuda, los mercados han tomado a la libra como referente y podría incluso acercarse a 1.3600 sin muchas demoras.

En cuanto al yen, decíamos antes que llegó a su mínimo desde enero de 2017, y técnicamente se mueve en un canal alcista, que suele ser de cambio de tendencia. En este caso es de continuación, aunque el alza marginal del precio una vez que el mismo supera la banda superior del canal suele ser muy veloz y vertical, para luego sí cambiar de dirección. Si se suma la sobrecompra que tanto en el gráfico diario como de 4 horas muestra el par USD/JPY; la recomendación es, por lo menos, no comprar.

El oro cedió más de 30 dólares, luego de un fulminante alza que lo llevó a 1831 dólares, y se estabiliza en estas horas en torno a 1806 dólares, con una tendencia alcista en general, pero sin un rumbo claro para las próximas horas. La superación de 1814 dólares podría ofrecerle al metal precioso un impulso alcista algo más importante, pero no parece inminente tal movimiento.

La agenda de noticias incluye el ISM de manufacturas, una encuesta de gran importancia, y que en los últimos meses se frenó en torno a los 60 puntos. Esto es, lejos de la zona de los 50 puntos que podrían mostrar una contracción del sector, pero sin poder mostrar un crecimiento decisivo.  El componente de empleo, que de todos modos se mide mucho más en la encuesta de servicios, también será importante para seguir en el dato mencionado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 1.3200 tras registrar ganancias moderadas el martes. Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones y limitan la volatilidad del par, esperando a que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

Los mercados se preparan para el Presupuesto de Otoño y evalúan los riesgos de aumentos de impuestos y restricción del gasto. El gobierno tiene como objetivo cubrir un déficit fiscal de aproximadamente 20.000 millones de libras esterlinas sin descarrilar el crecimiento, tras abandonar los planes de aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.