0
|

Dólar mixto; yen, en mínimos de 5 años

La primera sesión del año dejó varios movimientos de importancia en los mercados, con un alza relevante de algunas acciones líderes en Nueva York, y con el yen llegando a mínimos de 5 años, en una caída que se extiende a las primeras horas del martes.

Ya en la sesión europea de la víspera los índices del viejo continente anticipaban una jornada muy positiva para las bolsas globales, y Nueva York no defraudó. Entre los papeles más destacados estuvo Tesla, que recuperó más de 130 dólares, para frenar su impulso sobre el final del día en la zona de 1200 dólares. Un movimiento similar observó Facebook.

Respecto a las monedas, el dólar se muestra algo errático, y sin poder establecer una dirección homogénea en sus pares principales. El euro, que había rozado los máximos de noviembre en 1.1380, cayó más de 100 puntos para cotizar, mientras promedia la sesión europea de este martes, a 1.1305, con una tendencia que se mantiene alcista en general, pero sin fuerza en el corto plazo. La superación de 1.1330 le dará a la moneda única un impulso alcista más importante, aunque no parece del todo probable antes de la apertura de Nueva York.

La libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.3506, con una tendencia alcista muy marcada, y apuntando ahora a los máximos de la víspera en 1.3550. La divisa británica se muestra mucho más estable que el euro, y si bien está lejos de sus mejores horas, y el panorama de noticias de Reino Unido en cuanto a la pandemia no ayuda, los mercados han tomado a la libra como referente y podría incluso acercarse a 1.3600 sin muchas demoras.

En cuanto al yen, decíamos antes que llegó a su mínimo desde enero de 2017, y técnicamente se mueve en un canal alcista, que suele ser de cambio de tendencia. En este caso es de continuación, aunque el alza marginal del precio una vez que el mismo supera la banda superior del canal suele ser muy veloz y vertical, para luego sí cambiar de dirección. Si se suma la sobrecompra que tanto en el gráfico diario como de 4 horas muestra el par USD/JPY; la recomendación es, por lo menos, no comprar.

El oro cedió más de 30 dólares, luego de un fulminante alza que lo llevó a 1831 dólares, y se estabiliza en estas horas en torno a 1806 dólares, con una tendencia alcista en general, pero sin un rumbo claro para las próximas horas. La superación de 1814 dólares podría ofrecerle al metal precioso un impulso alcista algo más importante, pero no parece inminente tal movimiento.

La agenda de noticias incluye el ISM de manufacturas, una encuesta de gran importancia, y que en los últimos meses se frenó en torno a los 60 puntos. Esto es, lejos de la zona de los 50 puntos que podrían mostrar una contracción del sector, pero sin poder mostrar un crecimiento decisivo.  El componente de empleo, que de todos modos se mide mucho más en la encuesta de servicios, también será importante para seguir en el dato mencionado.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro obtiene respaldo de las apuestas moderadas de la Fed; el sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias

El Oro gana terreno durante la sesión asiática del viernes, aunque el repunte intradiario carece de convicción alcista. Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Sin embargo, el prevalente apetito de riesgo, respaldado por las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, podría limitar el potencial alcista del lingote refugio.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.