|

Dólar mixto, con euforia y preocupación simultáneas

Los anuncios de la Fed conocidos el miércoles fueron bien tomados por los mercados. La bolsa se Nueva York creció con fuerza el jueves, pese a las advertencias del presidente Powell de recortes de fondos en las próximas reuniones del banco central.

Naturalmente, el dólar perdió vuelo en varios frentes, con la libra y el dólar canadiense avanzando en buena forma. El euro, en cambio, se ve limitado debajo de 1.1750, y luce algo agotado en el corto plazo. Sin embargo, cayeron el yen y el oro, activos de refugio, mientras el franco suizo, que suele actuar en la misma dirección que estos, se mueve sin muchas novedades.

El euro se ve parcialmente afectado por los datos de manufacturas de Alemania, cuyas cifras no estuvieron a la altura de lo esperado. La libra esterlina, en cambio, crece con mayor intensidad luego del comunicado de política monetaria del Banco de Inglaterra.

Las primeras horas del viernes son testigo de una corrección bajista de los futuros de los índices de Nueva York. Este cambio de ánimo tiene que ver con la crisis del gigante inmobiliario chino Evergrande, que logró pagar un vencimiento menor el jueves, pero deja muchas dudas respecto a su capacidad de pago para las próximas semanas. La deuda de Evergrande se estima en 305 mil millones de dólares.

La sesión del viernes luce atractiva. La corrección de los índices podría extenderse a la sesión americana, lo cual a su vez puede generar en un nuevo crecimiento del dólar en todos los frentes. El yen, en cambio, ouede detener su caída, y volver a la zona de 110.00, enfrentando ahora mismo una sobeventa muy marcada en el gráfico de 4 horas.

Sin datos relevantes por delante, una nueva presentación del presidente Powell, a las 11:00 del este, puede tener algún impacto en los precios.

Para seguir de cerca: la onza de oro. El metal precioso cayó muy fuerte el jueves, para llegar al minimo de más de un mes, y su eventual recuperación puede ser uno de los atractivos del día.

Finalizando el informe de este viernes, cabe destacar un evento importante, como lo es la elección general en Alemania, que tendrá lugar este fin de semana. Más allá de quien gane, el protagonismo lo tendrá quien se va, la canciller Angela Merkel. Esta columna ha destacado el papel de Merkel durante su extenso mandato, como la mejor líder del siglo, sin ninguna duda. Su calidad de gestión estabilizó a la siempre compleja política europea, plagada de intereses encontrados y mezquindades. Fue Angela Merkel quien, por ejemplo, salvó a Grecia de un seguro default y salida de la Eurozona, en momentos en que ese país era gobernado por sujetos estrafalarios. También dio apoyo decisivo a España, Italia, Portugal e Irlanda en los peores momentos posteriores a la crisis de 2008 y 2009. Y en los últimos tiempos, fue quien tuvo que destrabar el paquete de ayuda por 750 mil millones de euros para los países más afectados por la pandemia.

La salida de Merkel abre un enorme interrogante para el futuro de Europa. Si bien nada grave sucederá en los próximos tiempos respecto al euro, cabe preguntarse quien pondrá paños fríos ante una crisis continental. Solo Mario Draghi, expresidente del BCE y actual primer ministro de Italia está a la altura de Merkel. El futuro del euro, desde ahora, no será fácil.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.