-
La inflación británica despierta optimismo y cautela.
-
Las previsiones de crecimiento del FMI ponen de relieve la prolongada espera de los recortes estadounidenses.
-
Dólar estadounidense al alza mientras persiste la preocupación por la inflación.
Los mercados europeos han disfrutado de un respiro de la presión vendedora que ha dominado gran parte de la semana, con los índices continentales a la cabeza. El descenso de la inflación general y subyacente en el Reino Unido ha contribuido a poner de relieve la continua trayectoria a la baja que muchos esperan que pronto permita volver al objetivo para facilitar un cambio moderado por parte del Banco de Inglaterra. Los comentarios de ayer del gobernador del BoE, Andrew Bailey, así lo indicaban, subrayando la confianza en que el Reino Unido se encamina hacia unos tipos más bajos. No obstante, el 0,6% mensual registrado hoy tanto en la inflación subyacente como en la general debería ser motivo de preocupación, ya que reproduce el aumento del 0,6% registrado por el IPC británico el mes pasado. Si el objetivo es el 2%, un aumento del 1,2% en dos meses no ayuda a pensar que el problema de la inflación se ha resuelto en gran medida. En respuesta, hemos visto cómo los mercados revalorizaban el primer recorte de tipos, con los elevados indicadores salariales y de inflación reduciendo las expectativas de un recorte en junio a un mero 29%. En cambio, es posible que tengamos que esperar hasta agosto (50%) o septiembre (67%) para ver el primer giro de Bailey y compañía.
Los índices estadounidenses sufrieron ayer fuertes caídas, ya que Jerome Powell reiteró la opinión de que la Reserva Federal se mantendrá firme en su planteamiento de reducir la inflación. La fuerza relativa de la economía estadounidense se puso de relieve ayer en las previsiones del FMI, con una previsión de crecimiento del 2,7% en 2024 para EE.UU. que contrasta fuertemente con las tibias perspectivas para el Reino Unido (0,5%) y Alemania (0,2%). Aunque muchos ven en ello un motivo de optimismo para las acciones estadounidenses, no ayuda mucho a quienes esperan pacientemente una bajada de tipos por parte del FOMC.
El lunes se puso de relieve la fortaleza continuada del consumidor estadounidense, con una cifra de ventas minoristas del 4% anual, señal de que la demanda sigue siendo fuerte a pesar de una inflación por encima del objetivo. Ante la fortaleza del crecimiento, el gasto del consumidor y la inflación, a la Reserva Federal no le queda más remedio que mantener los tipos con la esperanza de que puedan aliviar el calor de la economía. La cifra de solicitudes de subsidio de desempleo de mañana probablemente cuente una historia similar de fortaleza continuada de la economía estadounidense, y tanto las solicitudes iniciales como las continuas no harán mucho por señalar una necesidad desesperada de que la Fed tome medidas de apoyo. Con los mercados a la baja, las presiones inflacionistas sin remitir y la economía estadounidense sin signos de ralentización, no es de extrañar que el índice del Dólar se encamine a su cuarto mes consecutivo de subidas.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.