|

Dólar alcista en semana coronada por el dato de empleos

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de octubre.  La semana pasada se cerró con un alza del dólar que, pese a ser previsible, tardó en llegar.  El aumento de tasa de interés por parte de la Fed comenzó a hacer efecto real a partir del jueves, y si bien el viernes moderó su alza, la moneda estadounidense terminó una semana en positivo en prácticamente todos los frentes.

De todas formas, hará falta bastante más para confirmar que el dólar ha ingresado en una etapa alcista más sustentable.  Tanto el euro como la libra Esterlina lograron recuperar algunas posiciones cerca del cierre del viernes, en tanto el yen detuvo su caída antes de tocar 114.00, nivel que aparece ahora como la resistencia más importante del par USD/JPY.

En tanto, las materias primas pasan nuevamente por un ciclo bajista, del cual pareciera no se le hará sencillo salir.

El inicio de mes traerá consigo una gran cantidad de datos.  En orden cronológico, el ISM manufacturero, previsto para este lunes a las 10:00 del este, es el primer informe importante. Le sigue la decisión del Banco de la Reserva de Australia, en la sesión asiática del martes y, ya en horario americano, se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en Boston.

El miércoles será el turno del PMI de servicios en Reino Unido, en medio de la incertidumbre que provoca el Brexit y que hace tambalear a la libra Esterlina, seguido de la encuesta ADP de empleos privados y el ISM de servicios, ambos en Estados Unidos.

Como de costumbre, los mercados estarán a la espera de los datos de empleos de septiembre, que con varias mediciones, podría terminar por confirmar el alza del dólar con la que inicia la semana.

En el medio, además, deberá resolverse la situación fiscal de Italia, que ya comienza a generar preocupación en Europa, y que entre otros factores hizo caer al euro en la última parte de la semana, y habrá que prestar atención a las negociaciones del Brexit.  A este último respecto, conviene recordar que este mes es clave:  la líder Theresa May deberá presentar ante la UE una propuesta convincente, para que el Brexit, previsto para fines de marzo de 2019, sea lo más ordenado posible, dentro del esperable caos que regirá.

Comienza entonces una semana que tiene al dólar como ganador de antemano, pero, como suele decirse en el fútbol, los partidos hay que jugarlos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

El Oro amplía su repunte más allá de los 4.200$ en medio de las esperanzas de reapertura del Gobierno de EE.UU.

El Oro aceleró su avance tras la apertura de Wall Street, acercándose a la marca de los 4.200$ en la tarde americana. El Dólar estadounidense sigue presionado en medio de las esperanzas de una reapertura del gobierno federal de EE.UU. La Cámara de Representantes votará sobre un proyecto de ley de financiación más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.