0
|

Dólar alcista en semana coronada por el dato de empleos

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de octubre.  La semana pasada se cerró con un alza del dólar que, pese a ser previsible, tardó en llegar.  El aumento de tasa de interés por parte de la Fed comenzó a hacer efecto real a partir del jueves, y si bien el viernes moderó su alza, la moneda estadounidense terminó una semana en positivo en prácticamente todos los frentes.

De todas formas, hará falta bastante más para confirmar que el dólar ha ingresado en una etapa alcista más sustentable.  Tanto el euro como la libra Esterlina lograron recuperar algunas posiciones cerca del cierre del viernes, en tanto el yen detuvo su caída antes de tocar 114.00, nivel que aparece ahora como la resistencia más importante del par USD/JPY.

En tanto, las materias primas pasan nuevamente por un ciclo bajista, del cual pareciera no se le hará sencillo salir.

El inicio de mes traerá consigo una gran cantidad de datos.  En orden cronológico, el ISM manufacturero, previsto para este lunes a las 10:00 del este, es el primer informe importante. Le sigue la decisión del Banco de la Reserva de Australia, en la sesión asiática del martes y, ya en horario americano, se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en Boston.

El miércoles será el turno del PMI de servicios en Reino Unido, en medio de la incertidumbre que provoca el Brexit y que hace tambalear a la libra Esterlina, seguido de la encuesta ADP de empleos privados y el ISM de servicios, ambos en Estados Unidos.

Como de costumbre, los mercados estarán a la espera de los datos de empleos de septiembre, que con varias mediciones, podría terminar por confirmar el alza del dólar con la que inicia la semana.

En el medio, además, deberá resolverse la situación fiscal de Italia, que ya comienza a generar preocupación en Europa, y que entre otros factores hizo caer al euro en la última parte de la semana, y habrá que prestar atención a las negociaciones del Brexit.  A este último respecto, conviene recordar que este mes es clave:  la líder Theresa May deberá presentar ante la UE una propuesta convincente, para que el Brexit, previsto para fines de marzo de 2019, sea lo más ordenado posible, dentro del esperable caos que regirá.

Comienza entonces una semana que tiene al dólar como ganador de antemano, pero, como suele decirse en el fútbol, los partidos hay que jugarlos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.