|

Dólar alcista en semana coronada por el dato de empleos

Hola Amigos, buen día, bienvenidos al mes de octubre.  La semana pasada se cerró con un alza del dólar que, pese a ser previsible, tardó en llegar.  El aumento de tasa de interés por parte de la Fed comenzó a hacer efecto real a partir del jueves, y si bien el viernes moderó su alza, la moneda estadounidense terminó una semana en positivo en prácticamente todos los frentes.

De todas formas, hará falta bastante más para confirmar que el dólar ha ingresado en una etapa alcista más sustentable.  Tanto el euro como la libra Esterlina lograron recuperar algunas posiciones cerca del cierre del viernes, en tanto el yen detuvo su caída antes de tocar 114.00, nivel que aparece ahora como la resistencia más importante del par USD/JPY.

En tanto, las materias primas pasan nuevamente por un ciclo bajista, del cual pareciera no se le hará sencillo salir.

El inicio de mes traerá consigo una gran cantidad de datos.  En orden cronológico, el ISM manufacturero, previsto para este lunes a las 10:00 del este, es el primer informe importante. Le sigue la decisión del Banco de la Reserva de Australia, en la sesión asiática del martes y, ya en horario americano, se presentará el presidente de la Fed, Jerome Powell, en Boston.

El miércoles será el turno del PMI de servicios en Reino Unido, en medio de la incertidumbre que provoca el Brexit y que hace tambalear a la libra Esterlina, seguido de la encuesta ADP de empleos privados y el ISM de servicios, ambos en Estados Unidos.

Como de costumbre, los mercados estarán a la espera de los datos de empleos de septiembre, que con varias mediciones, podría terminar por confirmar el alza del dólar con la que inicia la semana.

En el medio, además, deberá resolverse la situación fiscal de Italia, que ya comienza a generar preocupación en Europa, y que entre otros factores hizo caer al euro en la última parte de la semana, y habrá que prestar atención a las negociaciones del Brexit.  A este último respecto, conviene recordar que este mes es clave:  la líder Theresa May deberá presentar ante la UE una propuesta convincente, para que el Brexit, previsto para fines de marzo de 2019, sea lo más ordenado posible, dentro del esperable caos que regirá.

Comienza entonces una semana que tiene al dólar como ganador de antemano, pero, como suele decirse en el fútbol, los partidos hay que jugarlos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el martes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La recuperación carece de convicción

El EUR/USD cotiza sin una dirección clara por debajo del umbral de 1.1500 tras el cierre de Wall Street el miércoles. El mercado al contado lucha por encontrar una demanda sólida, especialmente dado el fuerte rendimiento del Dólar. También contribuyen a la postura constructiva del Dólar estadounidense los resultados mejores de lo esperado del informe de ADP de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM en octubre.

GBP/USD: Las ganancias siguen limitadas por 1.3050

El GBP/USD parece estar consolidándose justo por debajo del nivel 1.3050 antes de la campana de apertura en Asia. De hecho, el Cable logra recuperar cierto equilibrio tras el reciente retroceso pronunciado, cotizando con ganancias decentes a medida que los inversores desvían su atención hacia la próxima reunión del BoE. Hasta ahora, el consenso entre los operadores espera que la "Vieja Dama" mantenga su tasa de política sin cambios en el 4.00%.

El Oro se ve con demanda, vuelve a apuntar a la marca de los 4.000$

El Oro logra revertir tres retrocesos diarios consecutivos y gana nuevo impulso el miércoles, volviendo a probar la proximidad del nivel clave de 4.000$ por onza troy en medio de la falta de dirección en el Dólar y un marcado rebote en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. en todos los ámbitos.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.