0
|

Dólar al alza en todos los frentes

El dólar ganó terreno en todos los frentes el jueves, y mantiene su posición alcista, sin acelerar la misma, en las primeras horas del viernes. La moneda estadounidense se recuperó con fuerza desde varias sesiones atrás, aunque se vio claramente beneficiada en la víspera, ante el anuncio de China de mostrar la voluntad de firmar un acuerdo con Estados Unidos, bajo la condición de reducir los aranceles impuestos mutuamente en forma inmediata y proporcional.

Con el paso de las horas, se fueron conociendo distintas versiones, que de alguna manera diluyeron el sentimiento de euforia que reinó en los mercados durante gran parte del día. Sin embargo, las monedas principales siguen mostrando una cara débil, en tanto los futuros de los índices de Nueva York siguen ganando terreno.

El euro, por caso, ya apunta a 1.0965, donde aparece el objetivo de una formación de cambio de tendencia -doble techo- que se puede ver claramente en el gráfico diario. Parece prematuro pensar en una caída fuerte del euro en estas horas, por lo que creemos que dicho objetivo podría ser alcanzado entre el lunes y el martes próximo. El quiebre de 1.1080 cambiará este panorama, y le daría fuerza al euro para el resto del día.

La libra esterlina cayó fuerte el jueves, y se mantiene muy débil ahora mismo, aunque no solo por la fortaleza del dólar. El Banco de Inglaterra emitió su declaración de política monetaria, y si bien se esperaba uno de los aburridos textos a los que nos tiene acostumbrados la entidad, esta vez hubo un cambio sustancial: dos de los miembros del Comité votaron por un recorte de tipos de interés. Y dado que la libra reacciona sensiblemente a la unanimidad o no de la votación del CPM, esta vez cayó sin atenuantes, quebrando nuevamente 1.2800 después de varios días de estabilidad.

El yen, en tanto, parece seguir un camino bajista muy marcado, cayendo de 109.30 por primera vez en mucho tiempo. Desde inicio de mayo, cuando Trump impuso una nueva ronda de aranceles a China, el yen no ha dejado de crecer, llegando incluso a máximos anuales en 104.43 a fin de agosto. Pero los anuncios de negociaciones entre Estados Unidos y China, con el acuerdo verbal al que llegaron a mediados de octubre, y la proximidad de la firma de dicho acuerdo, desinflaron al yen, que ahora mismo cotiza a 109.28 contra el dólar. El quiebre de 109.50, que fue el máximo del par USD/USD en la víspera, podría acelerar el alza del dólar, con destino a 110.00.

Algo similar sucede con la onza de oro. Su caída del jueves resultó muy fuerte, llegando a 1460 dólares, el mínimo que había visitado el 1 de octubre pasado. Su corrección alcista actual no alcanza para cambiar su panorama de corto plazo, y el quiebre de 1460 dólares podría estirar su baja a la zona de 1450 dólares en las próximas horas.

Respecto al calendario de noticias, los datos de empleo de Canadá, previstos para las 8:30 del este, podrían despertar al dólar canadiense, que se muestra errático en estas horas. El Loonie ha caído fuerte con el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá la semana pasada, y desde allí oscila en un rango de precios estrecho, entre su debilidad por el comunicado del BoC, y la fortaleza del petróleo, principal referente de la moneda local.

Por otra parte, se conocerá el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con poco impacto previsto.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD alterna ganancias con pérdidas cerca de 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación de varios días, actualmente rondando la región de 1.1600 en medio de la falta de dirección generalizada en la galaxia de divisas en respuesta a las condiciones de comercio poco activas y la escasa volatilidad tras la festividad del Día de Acción de Gracias en EE. UU.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

El Oro parece ligeramente ofrecido en torno a los 4.150$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP muestran sutiles signos de recuperación

El Bitcoin sube por encima de 91.000$ mientras que los indicadores técnicos a corto plazo muestran un debilitamiento del impulso bajista. Ethereum recupera el soporte de 3.000$ a pesar de los patrones de Cruce de la Muerte en el gráfico diario. XRP se negocia bajo presión, con el impulso limitado por debajo de 2.30$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.