El dólar ganó terreno en todos los frentes el jueves, y mantiene su posición alcista, sin acelerar la misma, en las primeras horas del viernes. La moneda estadounidense se recuperó con fuerza desde varias sesiones atrás, aunque se vio claramente beneficiada en la víspera, ante el anuncio de China de mostrar la voluntad de firmar un acuerdo con Estados Unidos, bajo la condición de reducir los aranceles impuestos mutuamente en forma inmediata y proporcional.
Con el paso de las horas, se fueron conociendo distintas versiones, que de alguna manera diluyeron el sentimiento de euforia que reinó en los mercados durante gran parte del día. Sin embargo, las monedas principales siguen mostrando una cara débil, en tanto los futuros de los índices de Nueva York siguen ganando terreno.
El euro, por caso, ya apunta a 1.0965, donde aparece el objetivo de una formación de cambio de tendencia -doble techo- que se puede ver claramente en el gráfico diario. Parece prematuro pensar en una caída fuerte del euro en estas horas, por lo que creemos que dicho objetivo podría ser alcanzado entre el lunes y el martes próximo. El quiebre de 1.1080 cambiará este panorama, y le daría fuerza al euro para el resto del día.
La libra esterlina cayó fuerte el jueves, y se mantiene muy débil ahora mismo, aunque no solo por la fortaleza del dólar. El Banco de Inglaterra emitió su declaración de política monetaria, y si bien se esperaba uno de los aburridos textos a los que nos tiene acostumbrados la entidad, esta vez hubo un cambio sustancial: dos de los miembros del Comité votaron por un recorte de tipos de interés. Y dado que la libra reacciona sensiblemente a la unanimidad o no de la votación del CPM, esta vez cayó sin atenuantes, quebrando nuevamente 1.2800 después de varios días de estabilidad.
El yen, en tanto, parece seguir un camino bajista muy marcado, cayendo de 109.30 por primera vez en mucho tiempo. Desde inicio de mayo, cuando Trump impuso una nueva ronda de aranceles a China, el yen no ha dejado de crecer, llegando incluso a máximos anuales en 104.43 a fin de agosto. Pero los anuncios de negociaciones entre Estados Unidos y China, con el acuerdo verbal al que llegaron a mediados de octubre, y la proximidad de la firma de dicho acuerdo, desinflaron al yen, que ahora mismo cotiza a 109.28 contra el dólar. El quiebre de 109.50, que fue el máximo del par USD/USD en la víspera, podría acelerar el alza del dólar, con destino a 110.00.
Algo similar sucede con la onza de oro. Su caída del jueves resultó muy fuerte, llegando a 1460 dólares, el mínimo que había visitado el 1 de octubre pasado. Su corrección alcista actual no alcanza para cambiar su panorama de corto plazo, y el quiebre de 1460 dólares podría estirar su baja a la zona de 1450 dólares en las próximas horas.
Respecto al calendario de noticias, los datos de empleo de Canadá, previstos para las 8:30 del este, podrían despertar al dólar canadiense, que se muestra errático en estas horas. El Loonie ha caído fuerte con el anuncio de política monetaria del Banco de Canadá la semana pasada, y desde allí oscila en un rango de precios estrecho, entre su debilidad por el comunicado del BoC, y la fortaleza del petróleo, principal referente de la moneda local.
Por otra parte, se conocerá el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con poco impacto previsto.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.