|

Dato de empleos y Wall Street, las notas de un día clave

La fuerte toma de beneficios en la bolsa de Nueva York fue el titular más importante de la víspera. Las acciones de tecnología lideraron una fuerte baja de los papeles líderes, por lo que los índices se desinflaron luego de varios días de máximos históricos en los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100. Los futuros del Dow Jones, en tanto, lograron cubrir un gap que habían dejado el 21 de febrero, tras lo cual se produjo la corrección de la víspera. Como desde su inicio esta columna lo destaca, los gaps siempre se cubren.

No hubo noticias que ameriten una caída de la bolsa. Los datos conocidos el jueves, encabezados por el ISM de servicios, certifican que la recuperación de la economía estadounidense no es meteórica, pero sí sustentable. No es sencillo salir de la crisis que se generó con el virus, pero es claro que las señales son positivas. De modo que la caída no parece ser más que una corrección bajista, aun cuando, en nuestra opinión, iba a producirse una caída de proporciones bastante antes, para comenzar a recuperar terreno en estas semanas. Si será o no el inicio de un ciclo bajista lo veremos pronto, aunque no parece muy probable que ello ocurra.

De todos modos, los futuros de los índices principales ya se muestran nuevamente alcistas, y las bolsas europeas operan al alza, luego de una sesión asiática algo floja para las acciones en Japón. Ello generó un alza moderada del yen, que rápidamente fue neutralizada en el inicio de la sesión europea.

Respecto a las monedas líderes, la baja en Wall Street impulsó una caída importante del euro, que quebró 1.1800 luego de varios días, aunque la moneda única comienza a dar señales de vida en estas horas. El precio actual del EUR/USD es de 1.1833, con una tendencia ligeramente bajista, que puede cambiar de signo al quiebre de 1.1850. En dicho caso, 1.1865, 1.1900 y 1.1930 serán las resistencias a considerar.

La libra esterlina presenta un gráfico de 4 horas muy similar al del euro, y cotiza apenas por debajo de 1.3300, con una perspectiva alcista para el resto del día. La superación de 1.3420 podría darle impulso alcista a la divisa británica, que se ve limitada en su recuperación de largo plazo por el laberinto del Brexit. Bruselas y Londres mantienen un conflicto sin final, más propio de una revista del corazón que de una contienda política.

La onza de oro se mantiene algo ajena a los avatares del resto del mercado, y cotiza a 1940 dólares. El metal precioso salvó su tendencia alcista de corto plazo en 1925 dólares, desde donde inició una recuperación por ahora moderada. La superación de 1955 dólares le dará fuerza al metal precioso, para buscar la zona de 1977 dólares, una firme resistencia para el resto del día.

Este panorama anticipa los fuertes movimientos que ofrecerán los mercados a las 8:30 del este, con la publicación del dato de empleos de Estados Unidos de agosto. Al respecto, se espera que se hayan generado algo más de 1.3 millones de nóminas el mes pasado, una cifra que está en duda por la débil marca que presentó el sector privado, de acuerdo a la encuesta de ADP conocida el miércoles. La tasa de desempleo podría caer del 10%, confirmando la buena senda del sector laboral. En cualquier caso, con pronósticos tan ajustados, convendrá estar fuera del mercado, o reducir el riesgo, al momento de la publicación de los informes. Los movimientos serán bruscos, sin dudas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve en rangos cerca de 1.1550 a la espera de los datos de la Encuesta ZEW de Alemania

El EUR/USD pausa su tendencia alcista y se consolida cerca de 1.1550 durante las horas de negociación europeas del martes. El par pierde tracción a medida que el Dólar estadounidense gana soporte en medio de las crecientes esperanzas de que el final del récord de cierre del Gobierno de EE.UU. está cerca. Los inversores ahora esperan el Informe ZEW de Alemania para obtener más directrices.

GBP/USD cae aún más hacia 1.3100 tras los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD ha estado bajo una nueva presión de venta, dirigiéndose hacia 1.3100 en el comercio europeo del martes. La tasa de desempleo ILO del Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre, mientras que el empleo disminuyó en 22.000 en el mismo período, avivando las apuestas por un recorte de tasas del Banco de Inglaterra y pesando sobre la Libra esterlina. 

El Oro se mantiene cerca del máximo de tres semanas; un modesto repunte del USD parece limitar las ganancias

El Oro se mantiene con ganancias intradía modestas durante la sesión europea temprana y actualmente cotiza justo por debajo de un máximo de casi tres semanas alcanzado este martes. Las preocupaciones sobre el posible impacto económico del cierre del gobierno de EE.UU. más largo de la historia resultaron ser un factor clave que continúa sustentando la demanda por la materia prima refugio seguro.

Bitcoin Cash muestra un potencial alcista a medida que el impulso se fortalece

El precio de Bitcoin Cash sube un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, sugiriendo un dominio del lado comprador. La perspectiva técnica para el hard fork de Bitcoin indica un aumento en el impulso alcista, señalando oportunidades para ganancias adicionales.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 11 de noviembre:

La Libra esterlina se ve sometida a presión bajista durante la mañana europea del martes mientras los mercados evalúan los datos del mercado laboral del Reino Unido. En la segunda mitad del día, el Índice de Optimismo Empresarial NFIC para noviembre y los datos semanales de Cambio de Empleo de ADP serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.