|

Dato de empleos en un cierre de semana vibrante

Una fuerte baja sufrió el dólar el jueves, ante la búsqueda incesante de activos más agresivos por parte de los inversores. La bolsa de Nueva York mantuvo un tono alcista durante gran parte del día, para ceder terreno solo sobre el final de la jornada. El índice Nasdaq 100, que agrupa acciones tecnológicas, frenó su alza a escasos 12 puntos de sus máximos históricos, a los que había llegado el 20 de febrero pasado, y el mercado de acciones se prepara para su mejor performance en las últimas semanas.

El euro es la moneda estrella de la semana, con un importante rally que experimentó luego del anuncio de política monetaria del Banco Central Europeo. La entidad que lidera Christine Lagarde amplió su plan de estímulo en 600 mil millones de euros, y también extendió el plazo de estímulo hasta mediados de 2021, ganando tiempo hasta ese entonces. Amparó su decisión en las condiciones actuales de la economía, y también en el recorte de su pronóstico de PBI e inflación para este año.

La divisa única ingresa de este modo en el grupo de monedas que aparecen con fuertes niveles de sobre compra en el corto plazo. Las correcciones bajistas que podrían presentar próximamente tanto el euro, como la libra esterlina, el dólar canadiense y el dólar australiano son muy similares, dado que los indicadores de sus respectivos gráficos de 4 horas presentan no solo signos de agotamiento, sino niveles de demanda muy altos. El índice dólar llega a mínimos importantes, debajo de los 97 puntos, y tiene en 95.93 puntos su mínimo más relevante más reciente, de mediados de marzo pasado.

También el petróleo se muestra con un buen tono, y se acerca a los máximos de la semana, en 38.34 dólares por barril WTI. La superación de este nivel dirigirá a los 40 dólares a la materia prima, impulsando a su vez a las monedas vinculadas a la misma, como el dólar canadiense y el peso mexicano. El Loonie, por caso, tiene muy cerca el gap que dejó en 1.3420 el 9 de marzo, y dos triángulos de continuación de tendencia, medidos en los gráficos diarios (objetivo en 1.3360) y en el gráfico de 4 horas (objetivo 1.3400) enmarcan la baja del par USD/CAD.

El mercado sigue, y el calendario de este primer viernes de mes incluye el crucial dato de empleos del Departamento de Trabajo. La cifra esperada es alarmante: otros 9 millones de empleos perdidos en mayo, excluyendo el sector agrícola. Sin embargo, la publicación de la encuesta ADP de empleos privados, cuya previa tenía un número similar, arrojó menos de 3 millones de empleos perdidos en el mismo mes ¿Será un anticipo del NFP? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de una diferencia tan grande entre pronóstico y publicación? En principio, el dólar puede recuperar parte de sus pérdidas.

La tasa de desempleo también se espera con cifras insólitas. Casi el 20% de desocupación para una economía que exhibía, hasta marzo, una tasa debajo del 4%, en sus mejores cifras de medio siglo. Cualquier dato menor al esperado será bien recibido por los mercados, no por positivos, sino porque pueden marcar una salida más rápida de la crisis.

Los mismos datos se conocerán, con cifras más modestas por supuesto, en Canadá. Se espera que medio millón de personas haya perdido su empleo en mayo, lo cual sería la tercera parte de lo que se publicó en abril. A su vez, la tasa de desempleo quedará bien por encima del 10%.

Como se ve, tenemos por delante una sesión americana clave para el resto del mes. Ningún dato genera una tendencia sustentable por sí mismo, pero si lo hace una consecución de informes en la misma dirección. Esta semana, en principio, el dólar se vio favorecido, aunque por ahora no en sus precios ¿Hasta cuando?

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo por encima de 1.1600

El EUR/USD consigue recuperar algo de compostura y retoma el área más allá de la barrera de 1.1600 el miércoles. La recuperación del par se produce en medio de una mayor pérdida de impulso del Dólar estadounidense ante la mitigación de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el aumento de la cautela antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. más adelante en la semana.

GBP/USD recorta pérdidas, vuelve a apuntar a 1.3400

Tras una caída anterior a la vecindad de la región de 1.3300, el GBP/USD ahora acelera y vuelve a visitar la banda de 1.3360-1.3370, ayudado por el impulso alcista en el Dólar que se está desinflando. Mientras tanto, los datos de inflación más suaves del Reino Unido en septiembre son poco probables que desvíen la mano firme del BoE por ahora.

Oro encuentra contención cerca de los 4.000$

Tras un breve rebote a primera hora del día, el Oro ha vuelto a bajar, deslizándose hacia el nivel clave de 4.000$ por onza troy el miércoles. El retroceso parece estar impulsado por la disminución de las tensiones geopolíticas y una ola de toma de beneficios tras el repunte histórico del metal precioso.

Pronóstico de Bitcoin: ¿Inicio de una corrección importante o el próximo movimiento alcista?

Los operadores de Bitcoin están en alta alerta después de que la volatilidad de la semana pasada sacudiera el mercado. ¿Comprarán las instituciones en la caída, o el mercado se corregirá aún más? Analizamos la perspectiva técnica con una formación de Ondas de Elliott, sus escenarios de ondas correctivas y los niveles de decisión semanales clave a tener en cuenta para el Bitcoin.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 22 de octubre:

La Libra esterlina se debilita frente a sus principales rivales a principios del miércoles mientras los mercados evalúan los datos de inflación más suaves de lo esperado en el Reino Unido. Los inversores seguirán centrados en los titulares relacionados con las relaciones entre EE.UU. y China y el cierre gubernamental en curso.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.