0
|

Dato de empleos: En la buena senda

La publicación del dato de empleos de junio en Estados Unidos ratificó un momento promisorio para una salida de la crisis económica actual durante el presente año.  La generación de 4.8 millones de empleos fue el bálsamo que esperaban los mercados, que sin embargo cerraron el día bursátil de Nueva York con ligeras bajas. El festivo de este viernes, en conmemoración del Día de la Independencia, limitará cualquier movimiento relevante en las próximas horas.

En cuanto a las divisas, pese a que el dólar cayó en una primera instancia luego de la publicación del dato de empleos, terminó creciendo en varios frentes. El euro cedió posiciones, en tanto la libra esterlina se mantuvo con pocos cambios, luego de un alza moderada. El yen, por su parte, no ofreció cambios relevantes.

La buena noticia de los empleos también le dio sustento al petróleo, que superó nuevamente los 40 dólares en los futuros del WTI, en tanto la onza de oro cayó con fuerza al nivel del 26 de junio en 1757, para recuperar más de 20 dólares sobre el cierre de la sesión.

El cierre de la semana será muy calmo. Pese a que se publican en la sesión europea algunos datos de manufacturas y de servicios de varios países de la Unión, ninguno de ellos tiene fuerza para cambiar el panorama actual del mercado.

La semana deja como conclusión que los datos macro estadounidenses están mucho mejor de lo esperado. Sin embargo, la nueva ola de contagios a lo largo de todo el país amenaza con oscurecer este contexto, y el mes recién comienza. Si las cifras de julio serán mejores, o al menos iguales, que las de junio, lo sabremos en pocos días.

La cuestión es sumamente importante. Comienza a delinearse el panorama general de la economía de cara a las elecciones de noviembre, para las cuales Donald Trump, que intentará lograr su reelección, parte en desventaja. Sin embargo, cuesta pensar en que el candidato opositor, Joe Biden, pueda sacarle mucha ventaja. Trump tiene más para ganar que para perder, con todo por mejorar en la economía, en tanto Biden luce primero en las encuestas tan solo por la debilidad del presidente.

Si la economía se encamina, Wall Street, que creemos volverá a caer antes de septiembre con bastante fuerza, volverá a acercarse a máximos históricos, ayudando al presidente. De lo contrario, llegarán tiempos difíciles para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes, hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.