0
|

Dato de empleos: En la buena senda

La publicación del dato de empleos de junio en Estados Unidos ratificó un momento promisorio para una salida de la crisis económica actual durante el presente año.  La generación de 4.8 millones de empleos fue el bálsamo que esperaban los mercados, que sin embargo cerraron el día bursátil de Nueva York con ligeras bajas. El festivo de este viernes, en conmemoración del Día de la Independencia, limitará cualquier movimiento relevante en las próximas horas.

En cuanto a las divisas, pese a que el dólar cayó en una primera instancia luego de la publicación del dato de empleos, terminó creciendo en varios frentes. El euro cedió posiciones, en tanto la libra esterlina se mantuvo con pocos cambios, luego de un alza moderada. El yen, por su parte, no ofreció cambios relevantes.

La buena noticia de los empleos también le dio sustento al petróleo, que superó nuevamente los 40 dólares en los futuros del WTI, en tanto la onza de oro cayó con fuerza al nivel del 26 de junio en 1757, para recuperar más de 20 dólares sobre el cierre de la sesión.

El cierre de la semana será muy calmo. Pese a que se publican en la sesión europea algunos datos de manufacturas y de servicios de varios países de la Unión, ninguno de ellos tiene fuerza para cambiar el panorama actual del mercado.

La semana deja como conclusión que los datos macro estadounidenses están mucho mejor de lo esperado. Sin embargo, la nueva ola de contagios a lo largo de todo el país amenaza con oscurecer este contexto, y el mes recién comienza. Si las cifras de julio serán mejores, o al menos iguales, que las de junio, lo sabremos en pocos días.

La cuestión es sumamente importante. Comienza a delinearse el panorama general de la economía de cara a las elecciones de noviembre, para las cuales Donald Trump, que intentará lograr su reelección, parte en desventaja. Sin embargo, cuesta pensar en que el candidato opositor, Joe Biden, pueda sacarle mucha ventaja. Trump tiene más para ganar que para perder, con todo por mejorar en la economía, en tanto Biden luce primero en las encuestas tan solo por la debilidad del presidente.

Si la economía se encamina, Wall Street, que creemos volverá a caer antes de septiembre con bastante fuerza, volverá a acercarse a máximos históricos, ayudando al presidente. De lo contrario, llegarán tiempos difíciles para los mercados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes, hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro gana terreno por encima de 4.050$ en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed, a la espera de datos de EE.UU.

El precio del Oro cotiza en territorio positivo alrededor de 4.075$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que aumentan las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed) tras los comentarios de John Williams. Los informes del Índice de Precios de Producción de septiembre y de Ventas Minoristas de EE.UU. estarán en el centro de atención más tarde el martes.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.