|

¿Cuánto queda para alcanzar los tipos de interés neutrales?

Para un banco central, evaluar cuál es el tipo de interés «neutral» es una parte importante, aunque teórica, de su marco de política monetaria. Conceptualmente, se trata del punto de equilibrio en el que los tipos de interés no «restringen» ni «estimulan» la actividad económica y pueden verse influidos por diversos factores, como el crecimiento de la productividad o la demografía.

Dado que es muy difícil saber cuál es el tipo «neutral», lo que más importa para los mercados de bonos es lo cerca que los bancos centrales «creen» que están de la neutralidad.

Esto se debe a que, si un banco central considera que ha alcanzado la neutralidad, es probable que reaccione ante datos nuevos de forma diferente a uno que considera que está en territorio restrictivo.

¿Qué significa esto para los mercados de bonos? Pues bien, el Banco Central Europeo (BCE) ya cree que se encuentra en un nivel de tipos de interés neutral, tras haber reducido a la mitad los tipos de interés desde el inicio del ciclo actual a mediados de 2024.

El mercado también está descontando plenamente que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pasará a la neutralidad en los próximos trimestres. Del mismo modo, en cuanto a la duración (riesgo de tipos de interés), también movemos nuestra consideración a «neutral». Los precios de estos mercados de bonos ya reflejan nuestra opinión, por lo que tiene sentido ser pacientes.

¿Ha cambiado nuestra visión de la economía desde el mes pasado?

A medida que nos acercamos al último trimestre de 2025, seguimos considerando que un aterrizaje suave es el resultado más probable, con una probabilidad del 60%. Sin embargo, los riesgos que lo rodean siguen inclinándose hacia el lado negativo: hay un 30% de posibilidades de que se produzca un aterrizaje brusco y un 10% de que no se produzca ningún aterrizaje.

El escenario base que seguimos manejando es el de un aterrizaje suave de la economía, pero los riesgos que lo rodean se inclinan hacia el lado negativo.

Fuente: Equipo de renta fija global sin restricciones de Schroders, septiembre de 2025. Solo con fines ilustrativos: probabilidades porcentuales asignadas a cada escenario. Definimos un aterrizaje brusco como aquel en el que la Fed ha movido los tipos a finales de 2026 hacia un territorio estimulante (por ejemplo, por debajo del 3%) y un aterrizaje suave como aquel en el que ha mantenido los tipos restrictivos, que definimos como por encima del 4%. Un aterrizaje suave es aquel en el que la Fed mueve la política dentro de este rango.

Sin embargo, es importante que analicemos estas perspectivas económicas junto con lo que descuentan los precios de los mercados de bonos para evaluar el riesgo frente a la recompensa de nuestras posiciones en cartera.

Dado que los rendimientos del Treasury estadounidense ya han caído (los rendimientos se mueven de forma inversa al precio), creemos que aproximadamente el 50% de nuestra estimación de un aterrizaje brusco ya se refleja en el precio de los mercados de bonos. Por eso, en lo que respecta a nuestra visión general sobre los tipos de interés (o la duración), creemos que los precios del mercado parecen razonables en este momento, pero tampoco pretendemos perseguirlos. Esperamos pacientemente a que surjan mejores oportunidades.

¿Desaceleración del mercado laboral o recesión del mercado laboral?

El mercado laboral estadounidense ha estado estancado en los últimos meses. Para los activos cíclicos, como el crédito y la renta variable, la desaceleración del mercado de trabajo, acompañada de una política monetaria más flexible, no ha supuesto hasta ahora ningún problema, pero una nueva y profunda recesión del mercado laboral sí lo sería.

Entonces, ¿es probable que se produzca una recesión del mercado laboral a partir de ahora? En resumen, no. Creemos que el reciente estancamiento refleja una gran incertidumbre y que las empresas han pospuesto de forma racional tanto las contrataciones como los despidos. A medida que la incertidumbre disminuya, esperamos una estabilización, pero no un repunte brusco.

¿Por qué recortar más los tipos? El BCE vuelve a la neutralidad y se muestra satisfecho

El mes pasado dijimos que considerábamos que la necesidad de que el BCE siguiera bajando los tipos era limitada y que se estaban inclinando por compartir esa valoración. Desde entonces, nuestra opinión al respecto apenas ha cambiado y la reciente rueda de prensa de la presidenta Christine Lagarde sugirió que la opinión del consejo de gobierno continúa avanzando en nuestra dirección.

Creemos que sigue habiendo margen para que los rendimientos de la zona euro suban modestamente a medida que se eliminan los recortes adicionales descontados por el BCE, pero también para que las curvas se positivicen (es decir, que los rendimientos de los bonos a más largo plazo suban comparativamente más que los de vencimientos más cortos) debido al empeoramiento de la dinámica de la oferta y la demanda de los bonos a largo plazo.

A la espera de mejores oportunidades

Ya hemos mencionado nuestra visión neutral sobre el riesgo de tipos de interés, pero ¿qué hay de nuestras opiniones sobre la asignación de activos?

Seguimos mostrándonos neutrales con respecto al crédito corporativo, tanto en el grado de inversión (IG) como en el alto rendimiento (HY). Si bien los fundamentales, como la rentabilidad corporativa, siguen siendo sólidos, las valoraciones no lo son. Cualquier debilitamiento del mercado sería una oportunidad para añadir posiciones, pero por ahora nos conformamos con esperar pacientemente.

En cambio, seguimos viendo un mayor valor en áreas como los títulos hipotecarios de agencias (MBS), los bonos garantizados (que son activos titulizados con tipos de interés elevados) y la deuda de mercados emergentes (tanto en moneda local como denominada en euros).

Autor

Equipo de analistas Schroders

Schroders plc es una empresa multinacional británica de gestión de activos, fundada en 1804. La compañía emplea a más de 4700 personas​ en 30 países de Europa, América, Asia, África y Oriente Medio.

Más de Equipo de analistas Schroders
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

Los inversores de Ethereum pueden estar inclinándose hacia una posible tendencia alcista con la reanudación de un cambio de la Fed, tras el aumento de la demanda de ballenas, la baja presión de venta, la recuperación de la actividad en la red y un aumento en la oferta de stablecoins, según datos de CryptoQuant.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.