|

“Cualquier bajada de tipos por parte del BCE tendrá poco o ningún impacto hasta que se solucionen los conflictos comerciales”

Seguimos viendo un crecimiento económico relativamente bajo en la zona euro. Mientras que Francia y España han logrado datos comparativamente buenos este año, tanto Alemania como Italia han tenido una expansión inferior.  Además, a pesar del sólido aumento del empleo y de los salarios, las cifras de inflación en la zona euro siguen estando muy por debajo del objetivo del 2%. Aunque en la reunión de julio del banco central Mario Draghi declaró que el BCE está "dispuesto a ajustar todos sus instrumentos", los comentarios recientes de varios miembros del organismo han indicado que el Consejo está dividido en cuanto a si se justifica un programa adicional de alivio cuantitativo (Quantitative Easing -QE). Por lo tanto, en nuestra opinión, el BCE no anunciará un nuevo programa de compra de activos en su reunión de esta semana, sino que aplazará cualquier debate sobre este tema a encuentros posteriores. A la luz de las favorables condiciones de refinanciación disponibles en la zona euro, tanto para la deuda soberana como para la mayoría de las grandes empresas, actualmente no hay necesidad de más ayuda. El nuevo TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations), por otra parte, está diseñado para proporcionar crédito a corporaciones más pequeñas a costes atractivos.

En general, en la zona euro, la oferta de deuda empresarial -crédito- no es un problema importante. En cambio, su economía está sufriendo principalmente de un comercio internacional débil debido a los nuevos aranceles, con este problema agravado por las incertidumbres que rodean al Brexit. Dado que el BCE no influye en los obstáculos al comercio, sólo puede tratar de mitigar las consecuencias. En este sentido, el banco central ha tenido éxito. Aunque el apoyo fiscal ya propuesto por la nueva presidenta del BCE, Christine Lagarde, podría suponer un alivio económico adicional, sólo veremos una mejora significativa en la economía de la eurozona cuando se alcance una solución permanente a los diversos conflictos comerciales. Esto significa que cualquier recorte potencial de los tipos por parte del BCE tendrá poco o ningún impacto. Sin embargo, un sector de servicios próspero en la zona euro, junto con un crecimiento sostenido del empleo y de los salarios, apoyará considerablemente la economía y evitará que se debilite significativamente.  

Autor

Más de Ethenea
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1600 ante la renovada debilidad del USD

El EUR/USD amplía sus ganancias semanales y cotiza en territorio positivo por encima de 1.1600 el jueves. La mejora en el sentimiento del mercado dificulta que el Dólar estadounidense (USD) encuentre demanda y ayuda al par a subir, a medida que la atención se centra en los comentarios de los responsables de la política del banco central. 

GBP/USD se recupera por encima de 1.3150 a pesar de los débiles datos del Reino Unido

Después de la acción bajista observada en los decepcionantes datos del PIB del Reino Unido en la sesión europea temprana, el GBP/USD revierte su dirección y sube por encima de 1.3150. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) ayuda al par a mantenerse firme mientras los flujos de riesgo dominan la acción en los mercados financieros.

El Oro amplía el repunte hasta un nuevo máximo de tres semanas por encima de los 4.200$

El Oro extiende su rally semanal y cotiza en su nivel más alto en tres semanas por encima de los 4.200$, ganando alrededor del 1% en el día. La presión de venta en torno al Dólar estadounidense tras la reapertura del gobierno permite al XAU/USD preservar su impulso alcista.

Bitcoin se consolida cerca de 102.800$ a medida que persiste la indecisión del mercado

El precio del Bitcoin (BTC) se mueve lateralmente alrededor de 102.800$ en el momento de escribir el jueves, reflejando una persistente indecisión del mercado después de encontrarse con resistencia a principios de esta semana. 

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Los mercados evalúan las decepcionantes publicaciones de datos del Reino Unido. Los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los responsables de la política del banco central más tarde en el día y esperarán actualizaciones sobre las publicaciones de datos de EE.UU. tras la reapertura del cierre del gobierno.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.