|

¿Cuál es el futuro de los recortes de tipos de la Fed? Esperar a ver qué pasa

Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantenga sin cambios sus tipos de interés oficiales en su reunión de junio. Sin embargo, las nuevas proyecciones económicas probablemente indicarán menos recortes de tipos este año, con dos recortes de 25 puntos básicos (pb) cada uno, lo que reduciría el tipo director del 5,4% al 4,9% a finales de año.

Estas son nuestras expectativas para la reunión del miércoles: 

  • La Reserva Federal mantendrá los tipos de interés en un rango objetivo del 5,25% al 5,50%, sin cambios desde julio de 2023.
  • El presidente de la Fed, Powell, reiterará que la Fed necesita una mayor confianza en que la inflación se está desacelerando antes de poder empezar a recortar el tipo de interés oficial, a pesar de que los datos de inflación de abril son tranquilizadores después de tres meses consecutivos de sorpresas al alza. Subrayará que el comité también consideraría reducir los tipos de interés oficiales en caso de debilitamiento del mercado laboral.
  • Powell debería seguir siendo «cautelosamente optimista» reafirmando que la inflación bajará hacia el 2% a medio plazo (hacia 2026) con el reequilibrio del mercado laboral y la ralentización del impulso económico ante una política monetaria restrictiva.
  • También indicará que la política monetaria actual es suficientemente restrictiva. En consecuencia, Jerome Powell reafirmará que probablemente no sean necesarias nuevas subidas del tipo de interés oficial.

El nuevo "Resumen de proyecciones económicas" (SEP) debería evolucionar como sigue:

  • Esperamos dos recortes (50 pb) este año, con la mediana del rango objetivo del tipo de los fondos federales en el 4,9% (frente al 4,6% del SEP de marzo), cuatro recortes adicionales (100 pb) el año próximo, lo que dejaría el tipo de los fondos en el 3,9%, y luego tres recortes en 2026 (75 pb), reduciendo el tipo de interés oficial al 3,1%. Es probable que las expectativas para el punto a largo plazo se mantengan sin cambios en el 2,6%.
  • Las previsiones de crecimiento serán bastante similares a las de marzo.
  • Las previsiones de inflación subyacente del PCE (gastos de consumo personal excluidos alimentos y energía) serán dos décimas superiores este año, situándose en el 2,8%, y prácticamente sin cambios para los dos próximos años, situándose en el 2,2% en 2025, y en el objetivo del 2,0% de la Fed en 2026.
  • Las expectativas para la tasa de desempleo podrían revisarse un poco al alza.

En resumen, Jerome Powell repetirá que la Fed se mantendrá a la espera hasta que las perspectivas de inflación vuelvan de forma sostenible al objetivo del 2%. Sin embargo, esta reunión puede traer cierta volatilidad dada la incertidumbre sobre cuántas veces recortará los tipos la Fed este año y la publicación de los datos del IPC de mayo el mismo día de los anuncios del FOMC.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro avanza ligeramente ante un USD más débil; la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre limita las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el jueves, aunque carece de convicción alcista y se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática. Los inversores siguen preocupados por las posibles repercusiones económicas de un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. 

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.