|

¿Cuál es el futuro de los recortes de tipos de la Fed? Esperar a ver qué pasa

Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantenga sin cambios sus tipos de interés oficiales en su reunión de junio. Sin embargo, las nuevas proyecciones económicas probablemente indicarán menos recortes de tipos este año, con dos recortes de 25 puntos básicos (pb) cada uno, lo que reduciría el tipo director del 5,4% al 4,9% a finales de año.

Estas son nuestras expectativas para la reunión del miércoles: 

  • La Reserva Federal mantendrá los tipos de interés en un rango objetivo del 5,25% al 5,50%, sin cambios desde julio de 2023.
  • El presidente de la Fed, Powell, reiterará que la Fed necesita una mayor confianza en que la inflación se está desacelerando antes de poder empezar a recortar el tipo de interés oficial, a pesar de que los datos de inflación de abril son tranquilizadores después de tres meses consecutivos de sorpresas al alza. Subrayará que el comité también consideraría reducir los tipos de interés oficiales en caso de debilitamiento del mercado laboral.
  • Powell debería seguir siendo «cautelosamente optimista» reafirmando que la inflación bajará hacia el 2% a medio plazo (hacia 2026) con el reequilibrio del mercado laboral y la ralentización del impulso económico ante una política monetaria restrictiva.
  • También indicará que la política monetaria actual es suficientemente restrictiva. En consecuencia, Jerome Powell reafirmará que probablemente no sean necesarias nuevas subidas del tipo de interés oficial.

El nuevo "Resumen de proyecciones económicas" (SEP) debería evolucionar como sigue:

  • Esperamos dos recortes (50 pb) este año, con la mediana del rango objetivo del tipo de los fondos federales en el 4,9% (frente al 4,6% del SEP de marzo), cuatro recortes adicionales (100 pb) el año próximo, lo que dejaría el tipo de los fondos en el 3,9%, y luego tres recortes en 2026 (75 pb), reduciendo el tipo de interés oficial al 3,1%. Es probable que las expectativas para el punto a largo plazo se mantengan sin cambios en el 2,6%.
  • Las previsiones de crecimiento serán bastante similares a las de marzo.
  • Las previsiones de inflación subyacente del PCE (gastos de consumo personal excluidos alimentos y energía) serán dos décimas superiores este año, situándose en el 2,8%, y prácticamente sin cambios para los dos próximos años, situándose en el 2,2% en 2025, y en el objetivo del 2,0% de la Fed en 2026.
  • Las expectativas para la tasa de desempleo podrían revisarse un poco al alza.

En resumen, Jerome Powell repetirá que la Fed se mantendrá a la espera hasta que las perspectivas de inflación vuelvan de forma sostenible al objetivo del 2%. Sin embargo, esta reunión puede traer cierta volatilidad dada la incertidumbre sobre cuántas veces recortará los tipos la Fed este año y la publicación de los datos del IPC de mayo el mismo día de los anuncios del FOMC.

Autor

Equipo de Analistas de La Française

El equipo de analistas de La Française Group colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de La Française
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene presionado hacia 1.1500 a la espera de los datos del NFP de EE.UU.

El EUR/USD mantiene el tono bajista intacto por debajo de 1.1550 en las primeras horas de la sesión europea del jueves. La amplia fortaleza del Dólar estadounidense, debido a la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed en diciembre, continúa debilitando al par. Todas las miradas se dirigen ahora hacia los datos de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. para septiembre en busca de un nuevo impulso comercial.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3050, con la vista en la publicación del NFP de EE.UU.

El GBP/USD ronda por encima de 1.3050 en la Europa temprana del jueves, rompiendo una racha de cuatro días de pérdidas. Los mercados se vuelven cautelosos y prefieren mantener el Dólar estadounidense a la espera de la publicación del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre, que se ha retrasado.

Oro se mantiene a la defensiva por debajo de 4.100$ en medio de la compra sostenida del USD antes del NFP de EE.UU.

El Oro atrae a algunos vendedores tras un repunte intradía hasta la zona de 4.110$ y se aleja del máximo semanal alcanzado el día anterior. La compra de Dólares estadounidenses se mantiene inalterada en medio de la reducción de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre, lo que se considera que pesa sobre el metal amarillo sin rendimiento.

Ethereum podría establecer un soporte en los 2.800$ en medio de ventas de ballenas y ETF

Las ballenas de Ethereum, direcciones con un saldo de 10.000-100.000 ETH, han comenzado a mostrar signos de debilidad tras la sostenida caída del mercado, según datos de CryptoQuant. Estas billeteras han reducido su saldo colectivo en más de 150.000 ETH en los últimos cuatro días.

Aquí está lo que hay que observar el jueves 20 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sumó a la recuperación en curso, alcanzando nuevos máximos de varios días y superando su media móvil simple de 200 días a pesar de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y en medio de una creciente cautela antes de la publicación de las Nóminas no Agrícolas (NFP) del jueves.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.