|

Creciente importancia de los factores ASG en el riesgo soberano

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope, y Levon Kameryan, analista de Scope

Las calificaciones crediticias de los países africanos son las que más podrían mejorar debido a las oportunidades demográficas y medioambientales a las que se enfrentan los emisores soberanos, mientras que las calificaciones de Oriente Medio y Europa Central y del Este son las más vulnerables a largo plazo.

Estas conclusiones surgen en un momento en que los factores ASG son un área de creciente preocupación y de mayor relevancia para las calificaciones soberanas. Los factores se relacionan principalmente con aspectos estructurales a largo plazo que pueden repercutir en el crecimiento económico de un país y en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

"Identificamos diferencias regionales significativas y de varios niveles cuando comparamos nuestras calificaciones soberanas actuales cuantitativamente implícitas con una evaluación basada únicamente en los factores ASG. Esto apunta a desafíos y oportunidades potencialmente diferentes y relevantes para las calificaciones, que con el tiempo pueden influir en nuestras decisiones de calificación", dice Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

Scope ha analizado la relación entre las calificaciones soberanas indicadas utilizando el modelo cuantitativo de su metodología soberana y las puntuaciones basadas en el pilar ASG independiente de la metodología. Scope, la primera gran agencia de calificación crediticia que incluye explícitamente un eje ASG en su metodología de calificación soberana, otorga a los factores ASG una ponderación del 20%, proporcionando una evaluación prevista de estos factores para sus calificaciones actuales.

"Sin embargo, al comparar la calificación global con las puntuaciones específicas de ASG para 11 regiones, podemos identificar algunos de los posibles factores ASG a largo plazo que son relevantes para las perspectivas de las calificaciones soberanas más allá del ciclo económico actual", afirma Lennkh.

Si se analizan los factores ASG individuales, Scope considera que los riesgos de la transición representan un gran desafío para Oriente Medio, mientras que, en África y América Latina, las oportunidades de los recursos, si se utilizan de forma adecuada, pueden compensar en parte los riesgos financieros y de transición. Los países asiáticos y de la anglosfera (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos) se enfrentan a mayores retos medioambientales que la eurozona.

"En el ámbito social, el aumento del gasto público y el lento crecimiento relacionado con la demografía -el envejecimiento de la población- podrían ser un lastre para las perspectivas crediticias a largo plazo de la eurozona, la anglosfera y la UE", afirma Levon Kameryan, analista de Scope. Por el contrario, los países africanos con un alto porcentaje de población activa joven podrían convertir esta oportunidad demográfica en un factor relevante para su calificación, siempre que los marcos y las políticas de gobernanza aprovechen adecuadamente estas oportunidades".

Las puntuaciones de gobernanza, un indicador crítico de los niveles de ingresos a largo plazo y, por tanto, de la solvencia, están por debajo de las calificaciones indicativas actuales para todas las regiones, excepto para las economías avanzadas.

"Esto subraya la necesidad de fortalecer las instituciones, mejorar la facilidad de hacer negocios y afianzar el estado de derecho para atraer inversiones que permitan un crecimiento económico sostenible", afirma Kameryan.

Desde octubre de 2020, las calificaciones soberanas de Scope incluyen una evaluación cuantitativa y cualitativa de los riesgos ASG con impacto en las finanzas públicas de un país. "Aunque en la actualidad calificamos públicamente a 36 países, nuestro modelo incluye 132, lo que nos permite extraer algunas conclusiones generales para nuestros factores de riesgo ASG en todas las regiones y dentro de ellas", afirma Lennkh.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, regresa a 1.1530 tras el NFP

El EUR/USD ahora logra ganar algo de tracción y vuelve a acercarse a la banda de 1.1530-1.1540 el jueves. El par sigue estando a la defensiva en términos semanales en medio de una mayor fortaleza del Dólar estadounidense después de que las Nóminas no Agrícolas de septiembre resultaran más fuertes de lo esperado.

GBP/USD reorienta su objetivo a 1.3100 tras los datos de empleo de EE.UU.

El GBP/USD extiende su avance diario y se acerca a la zona de 1.3080 el jueves, logrando registrar ganancias decentes a pesar de la continuación del movimiento al alza en el Dólar tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre.

El Oro lucha por encontrar dirección por debajo de 4.100$

El Oro recorta ganancias el jueves, cayendo de nuevo por debajo de la clave de 4.100$ por onza troy mientras el Dólar estadounidense se mantiene firme. El movimiento refleja la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal, tras un informe de NFP de EE.UU. para septiembre más fuerte de lo esperado.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Cobertura en vivo del NFP:
Yohay Elam
Valeria Bednarik

¿Cómo reaccionará el Dólar estadounidense al informe de empleo de septiembre?

Los economistas esperan que las Nóminas no Agrícolas aumenten en 50.000 en septiembre después de un aumento de solo 22.000 en agosto. Nuestros expertos analizarán la reacción del mercado al evento a las 13:00 GMT. ¡Únete a nosotros aquí!

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.