|

Creciente importancia de los factores ASG en el riesgo soberano

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope, y Levon Kameryan, analista de Scope

Las calificaciones crediticias de los países africanos son las que más podrían mejorar debido a las oportunidades demográficas y medioambientales a las que se enfrentan los emisores soberanos, mientras que las calificaciones de Oriente Medio y Europa Central y del Este son las más vulnerables a largo plazo.

Estas conclusiones surgen en un momento en que los factores ASG son un área de creciente preocupación y de mayor relevancia para las calificaciones soberanas. Los factores se relacionan principalmente con aspectos estructurales a largo plazo que pueden repercutir en el crecimiento económico de un país y en la sostenibilidad de las finanzas públicas.

"Identificamos diferencias regionales significativas y de varios niveles cuando comparamos nuestras calificaciones soberanas actuales cuantitativamente implícitas con una evaluación basada únicamente en los factores ASG. Esto apunta a desafíos y oportunidades potencialmente diferentes y relevantes para las calificaciones, que con el tiempo pueden influir en nuestras decisiones de calificación", dice Alvise Lennkh, director de análisis de Finanzas Públicas de Scope

Scope ha analizado la relación entre las calificaciones soberanas indicadas utilizando el modelo cuantitativo de su metodología soberana y las puntuaciones basadas en el pilar ASG independiente de la metodología. Scope, la primera gran agencia de calificación crediticia que incluye explícitamente un eje ASG en su metodología de calificación soberana, otorga a los factores ASG una ponderación del 20%, proporcionando una evaluación prevista de estos factores para sus calificaciones actuales.

"Sin embargo, al comparar la calificación global con las puntuaciones específicas de ASG para 11 regiones, podemos identificar algunos de los posibles factores ASG a largo plazo que son relevantes para las perspectivas de las calificaciones soberanas más allá del ciclo económico actual", afirma Lennkh.

Si se analizan los factores ASG individuales, Scope considera que los riesgos de la transición representan un gran desafío para Oriente Medio, mientras que, en África y América Latina, las oportunidades de los recursos, si se utilizan de forma adecuada, pueden compensar en parte los riesgos financieros y de transición. Los países asiáticos y de la anglosfera (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos) se enfrentan a mayores retos medioambientales que la eurozona.

"En el ámbito social, el aumento del gasto público y el lento crecimiento relacionado con la demografía -el envejecimiento de la población- podrían ser un lastre para las perspectivas crediticias a largo plazo de la eurozona, la anglosfera y la UE", afirma Levon Kameryan, analista de Scope. Por el contrario, los países africanos con un alto porcentaje de población activa joven podrían convertir esta oportunidad demográfica en un factor relevante para su calificación, siempre que los marcos y las políticas de gobernanza aprovechen adecuadamente estas oportunidades".

Las puntuaciones de gobernanza, un indicador crítico de los niveles de ingresos a largo plazo y, por tanto, de la solvencia, están por debajo de las calificaciones indicativas actuales para todas las regiones, excepto para las economías avanzadas.

"Esto subraya la necesidad de fortalecer las instituciones, mejorar la facilidad de hacer negocios y afianzar el estado de derecho para atraer inversiones que permitan un crecimiento económico sostenible", afirma Kameryan.

Desde octubre de 2020, las calificaciones soberanas de Scope incluyen una evaluación cuantitativa y cualitativa de los riesgos ASG con impacto en las finanzas públicas de un país. "Aunque en la actualidad calificamos públicamente a 36 países, nuestro modelo incluye 132, lo que nos permite extraer algunas conclusiones generales para nuestros factores de riesgo ASG en todas las regiones y dentro de ellas", afirma Lennkh.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1560

El EUR/USD mantiene el comercio por debajo de 1.1600 el jueves, ya que los participantes del mercado continúan digiriendo la mano firme del BCE y el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el miércoles. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la reunión entre Trump y Xi que resultó en otra tregua comercial entre EE.UU. y China.

GBP/USD coquetea con mínimos de varios meses, vuelve a apuntar a 1.3100

El GBP/USD se mantiene bien a la defensiva el jueves, rondando el área de mínimos de varios meses cerca del vecindario de 1.3100 en un contexto de continuación del fuerte impulso alcista en el Dólar. Añadiendo al tono agrio en torno a la Libra esterlina, los operadores siguen evaluando la probabilidad de un recorte de tasas por parte del BoE más pronto que tarde.

El Oro se mueve por encima de los 4.000$ a pesar de la fortaleza generalizada del Dólar estadounidense

El Oro está encontrando algo de apoyo el jueves, orbitando alrededor del nivel clave de 4.000$ por onza troy y revirtiendo cuatro retrocesos diarios consecutivos. La tregua comercial entre EE.UU. y China y el tono sólido del Dólar estadounidense parecen estar limitando el potencial alcista del metal precioso.

El mercado de criptomonedas rebota tras la reunión entre Trump y Xi que conduce a la relajación de las tensiones comerciales

La reunión de Donald Trump con Xi Jinping en Corea del Sur llevó a una reducción de las barreras comerciales. El Bitcoin, Ethereum y XRP suben casi un 1% el jueves, recuperando pérdidas tempranas.

Rueda de prensa del BCE:

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), explica la decisión del BCE de dejar las tasas clave sin cambios en la reunión de política de octubre y responde a preguntas de la prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.