|

Crece la inflación en Tokio y se recupera el Yen

En medio de una semana muy corta por el Día de Acción de Gracias y el Viernes Negro, el mercado de divisas está ofreciendo algunos movimientos importantes.

Uno de ellos lo protagoniza el Yen. La publicación de la inflación de Tokio, una referencia para Japón, mostró que el costo de vida creció no solo por encima de los guarismos de octubre de 2023, sino que quedó por encima de lo esperado por los analistas.

La medición generó una rápida recuperación del Yen, que quebró 150.00 por primera vez en varios meses.

El Yen venía dando indicios de un cambio de dirección de corto plazo ante las versiones de que el Banco de Japón podría aumentar la tasa de interés en diciembre. El BoJ ya tomó esta medida en abril y en julio. En la segunda oportunidad, la reacción del mercado fue ampliamente favorable al Yen, que en su hora llegó a quebrar 140.00.

Otro factor favorable a la moneda nipona es la baja de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que muchos especulan podrían haber llegado a su máximo en el 4.5% pocos días atrás. El nombramiento del nuevo Secretario del Tesoro, Sr. Bessent, está provocando un aumento de los bonos y, como contrapartida, una baja en sus rendimientos.

Técnicamente, el Yen luce sobrecomprado en el corto plazo. Si bien llegó a 149.55 en su mejor precio del viernes, ya está retrocediendo en horario europeo, y podría seguir cediendo terreno durante las próximas horas, al menos hasta la zona de 150.80.

Esta recuperación del Yen se hace tangible, además, ante el Euro y la Libra esterlina. Ambas monedas se han debilitado en las últimas sesiones, llegando el Euro a mínimos de más de 2 años el viernes pasado en 1.0330, en tanto la Libra cedió momentáneamente la cota de 1.2500.

Este viernes, tanto el Euro como la Libra lucen más sólidas, aunque sin la convicción necesaria para cambiar su tendencia bajista actual.

El Euro rozó 1.0600, para comenzar desde allí una lenta baja, con un precio actual de 1.0566, apuntando también a la baja para la corta sesión del viernes. La zona de 1.0530 será el soporte a seguir.

La Libra esterlina, en tanto, cotiza a 1.2706, regresando de 1.2745, nivel que tocó a primera hora. El quiebre de una endeble línea de tendencia alcista en el gráfico de 4 horas podría cambiar su dirección de corto plazo, para buscar en su caso 1.2675 y 1.2650, próximos soportes en dicha temporalidad.

Finalmente, la onza de Oro recupera posiciones y cotiza a 2656.30 dólares, con una ligera tendencia alcista en el corto plazo, que se detuvo apenas por encima del 50% de la baja anterior medida en el gráfico de 4 horas. El quiebre del máximo diario en 2666 dólares podría darle un mayor impulso, y buscar 2680 como objetivo de máxima para este viernes.

La sesión americana tendrá un horario acotado, y la bolsa de Nueva York finalizará su actividad a las 2:00 pm del este, por lo que los movimientos posteriores serán muy acotados.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.