|

¿Corrección de verano o señal de alerta?

A principios de agosto Donald Trump anunció su intención de gravar con un impuesto a la importación a partir del 1 de septiembre los 300.000 millones de dólares de bienes chinos exentos hasta ahora de este tipo de medidas. China respondió haciendo uso de una de las pocas herramientas que aún tiene: permitió que el tipo de cambio de su moneda frente al dólar cayera. Esta reacción provocó una corrección en las bolsas

Esta corrección se vio alimentada por el renovado temor a que la desaceleración económica pudiera conducir a una recesión. La baja tasa de actividad en China y en la zona euro (especialmente en Alemania), la posibilidad de impago en Argentina y el deterioro de las relaciones entre los partidos gobernantes en Italia han provocado una inversión de la curva de tipo de interés. Esta inversión se considera uno de los posibles indicadores adelantados. Estos temores han conducido a una mayor corrección de los mercados.

¿Es una simple corrección de verano o es el comienzo de una tendencia más preocupante? En esta nota intentamos analizar este escenario. Sin revelar la conclusión, digamos desde el principio que creemos que deberíamos ver un aumento de las medidas de estímulo en los próximos meses, tanto por parte de los bancos centrales como de otras autoridades públicas. Estas medidas deberían limitar la probabilidad de que la desaceleración económica se extienda de la industria a los servicios o al consumo.

Una mayor relajación monetaria y fiscal

La Reserva Federal inició una nueva ronda de flexibilización monetaria el 29 de julio, recortando sus tipos de interés en 25 puntos básicos. El mercado espera tres recortes más en los próximos 12 meses, incluyendo una en septiembre, pero algunos portavoces esperan que el organismo sea aún más acomodaticio.

Dada la debilidad de la actividad industrial en la zona euro, también se espera que el Banco Central Europeo reduzca aún más los tipos de interés en septiembre. Creemos que podría rebajar el tipo de la facilidad de depósito (actualmente -0,40%) y también poner en marcha un nuevo programa de compra de bonos (tanto soberanos como corporativos).

Las autoridades chinas también están apoyando a la economía a través de medidas monetarias (reducción del coeficiente de reserva necesario para los bancos; financiación barata para los bancos regionales y, recientemente, medidas para mejorar la transmisión de la política monetaria) y medidas fiscales (para estimular el consumo o las obras de infraestructura). Estas medidas han logrado estabilizar la economía, que se ha venido desacelerando desde el verano de 2018. Es probable que se adopten otras medidas de este tipo. Recientemente, el banco central chino sugirió que se podrían hacer recortes de tipos ahora que el gobierno está menos inclinado a evitar que la moneda china se deprecie.

Otros bancos centrales siguen la tendencia hacia una mayor relajación monetaria a la vez que se alzan las voces, tanto en Europa como en los Estados Unidos, a favor de que una política fiscal más expansiva sustituya a la política monetaria. Las políticas fiscales expansivas son necesarias debido a que la pérdida de confianza de las empresas que está causando la guerra comercial está debilitando el gasto en inversión.

Pero, mientras que el bajo nivel de inversión está afectando a la industria con toda su fuerza, los consumidores mantienen la confianza, por el momento, en un contexto en el que el desempleo continúa siendo bajo y las rentas están aumentando. Por lo tanto, los riesgos para la actividad económica siguen siendo a la baja (algunos segmentos de la economía o regiones del mundo pueden incluso enfrentarse a un crecimiento negativo prolongado), pero creemos que la actividad económica general no debería colapsar. A diferencia de las crisis financieras como las que vivimos en 2000 o 2008, una guerra comercial tiene como resultado una escalada cuyas consecuencias económicas sólo se manifiestan de forma gradual. Esto no es un shock económico repentino y las empresas tienen tiempo para adaptarse a la nueva situación. Además, los bancos centrales y las autoridades pueden adoptar medidas de apoyo para facilitar este proceso.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.