|

¿Cómo preparamos las carteras ante las nuevas directrices de la Fed?

Este artículo ha sido escrito por Jaime Raga, senior CRM de UBS AM Iberia

El compromiso de la Reserva Federal con una política restrictiva pone un techo a la valoración de los activos de riesgo, mientras que la resistencia de la economía estadounidense proporciona un sólido suelo. Esto nos deja tácticamente en una posición neutral en cuanto a la renta variable, donde nos posicionamos con cierta cautela y nos centramos en expresiones de valor relativo eficientes para diferentes regímenes económicos.

La Fed está subiendo los tipos de interés para reducir aún más el impulso económico. En comparación, otros bancos centrales, incluido el BCE, están respondiendo a un contexto de naturaleza más estanflacionaria. En nuestra opinión, esta combinación favorece una mayor fortaleza del dólar estadounidense. También puede apoyar a la renta variable estadounidense frente al resto del mundo con la divisa cubierta. Esto se debe a que las dos mayores amenazas para los activos de riesgo, en nuestra opinión, serían una recesión mundial o una campaña de endurecimiento más duradera y agresiva de la Fed, y ambas serían probablemente positivas para el dólar estadounidense.

Adoptamos de manera selectiva el momento cíclico a través de las materias primas y las compañías energéticas. El petróleo sigue estando limitado por la oferta, y la actual base política -entre el fin de las entregas de la Reserva Estratégica de Petróleo y las sanciones europeas programadas a Rusia- hace prever otro shock negativo de la oferta en el cuarto trimestre y en 2023.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha por debajo de 1.1550 en medio de renovado rebote del USD

El EUR/USD está de vuelta en números rojos, luchando por debajo de 1.1550 en la sesión europea temprana del viernes. El par exhibe una debilidad modesta mientras el Dólar estadounidense recupera terreno en medio de una amplia aversión al riesgo, impulsada por la venta masiva de tecnología global, datos laborales débiles de EE.UU. y un prolongado cierre del gobierno. Se espera la intervención del BCE y el Sentimiento del Consumidor de Michigan de EE.UU.

El GBP/USD cede a 1.3100 por el potencial de más recortes de tasas del BoE

El GBP/USD baja alrededor de 1.3120 durante las horas asiáticas del viernes, tras haber subido un 1% en las últimas dos sesiones. El par se deprecia a medida que la Libra esterlina se debilita tras la pausa moderada del Banco de Inglaterra en noviembre.

El Oro lucha por capitalizar sus modestas ganancias intradía; se mantiene por debajo de 4.000$

El oro recibe nuevas compras en el último día de la semana en medio de la reactivación de la demanda de refugio seguro. Las expectativas de que la Fed podría recortar tasas nuevamente en diciembre benefician aún más al metal amarillo. Un modesto repunte del USD podría limitar las ganancias adicionales, lo que requiere precaución para los alcistas.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que hay que observar el viernes 7 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se sumó a la pequeña corrección del miércoles, retrocediendo a mínimos de varios días en el contexto de una recuperación generalizada en la galaxia asociada al riesgo. Mientras tanto, el cierre del gobierno federal de EE. UU. se extendió aún más, alcanzando un récord sin solución a la vista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.