|

Cómo afecta la sostenibilidad al sector del petróleo y gas

Las crecientes preocupaciones de los inversores y los reguladores estadounidenses y europeos sobre la sostenibilidad de los modelos empresariales de las firmas integradas de petróleo y gas han adelantado su posible impacto en la calidad crediticia del sector a medio y largo plazo.

Desde Scope Ratings creemos que en este 2020 el sector integrado de petróleo y gas permanecerá estable.

La mayoría de las IOCs (empresas integradas de petróleo y gas por sus siglas en inglés) son operacionalmente más fuertes que antes de la última caída de los precios del petróleo, habiendo mejorado en el último año. Estas compañías pueden soportar unos precios del petróleo en la parte baja del rango de los 50 dólares/barril sin un deterioro material de su calidad crediticia, siempre que adopten una remuneración flexible para los accionistas y planes de inversión.

Las IOCs conservarán el margen financiero ganado con la reciente reestructuración, a pesar de que los precios de las materias primas están por debajo de lo que habíamos previsto para 2020. Esperamos que los precios del crudo Brent caigan y coticen en torno a los 60 dólares por barril. También creemos que habrá una presión a la baja en los precios del gas natural en todo el mundo y se mantendrán estables hasta que mejoren los márgenes de refinación y petroquímica.

Aun así, cada vez más inversores exigen que las empresas revelen en detalle su impacto climático, que se adopten medidas específicas para combatirlo o que se eviten las inversiones relacionadas con los combustibles fósiles. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo se ha sumado a una creciente lista de inversores que tratan de asegurar que las mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero del mundo tomen medidas sobre el cambio climático.

En medio de la creciente preocupación de los inversores por la creación de valor a largo plazo en un mundo con bajas emisiones de carbono, una de las razones por las que las IOCs están aumentando la remuneración de los accionistas es para hacer más atractivas las inversiones en el sector. Otra razón es la falta de interesantes oportunidades de inversión debido a las previsiones de caída de los precios de la energía a largo plazo y a los crecientes problemas de regulación.

Los cambios en la regulación no sólo implican objetivos a largo plazo (por ejemplo, la UE se ha fijado como objetivo la neutralidad de carbono para 2050, y Austria tiene un plazo más ambicioso, el 2040), sino también políticas y compromisos a corto y medio plazo para hacer frente al cambio climático. Por ejemplo, el sector automovilístico, como uno de los principales consumidores de petróleo del mundo, se está adaptando con un gasto acelerado en el desarrollo de vehículos eléctricos pues, aunque el número de este tipo de vehículos sigue siendo bajo, está creciendo rápidamente.

Las IOCs han comenzado a abordar estos desafíos, aunque en distintos grados. Por ejemplo, Repsol se comprometió recientemente a reducir las emisiones netas de carbono de sus operaciones y de la mayoría de sus productos (las llamadas emisiones de alcance 1, 2 y 3) a cero para el año 2050. Royal Dutch Shell y la francesa Total están incluyendo al sector eléctrico en sus planes a largo plazo para diversificar más allá de los combustibles fósiles.

Esperamos que más IOCs establezcan objetivos ambiciosos, que conduzcan a transformaciones más rápidas y profundas de sus operaciones. La evaluación del impacto en la calidad crediticia de las compañías depende de sus estrategias empresariales y financieras individuales. No obstante, esperamos que los balances se debiliten a corto y medio plazo, ya que estas compañías mantienen los gastos de capital de sus actividades heredadas en niveles elevados e invierten cantidades importantes en nuevas empresas de energía. La adquisición de tecnologías con una huella de carbono baja será uno de los principales impulsores de las fusiones y adquisiciones en la industria.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD abre la puerta a 1.1700

EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, cotizando a un paso de la marca de 1.1700 antes de la apertura en Asia. La intensa caída del Dólar y el mejor tono en la amplia galaxia vinculada al riesgo respaldan el aumento en el mercado al contado, mientras que las preocupaciones sobre un posible cierre también añaden incertidumbre en torno al Dólar.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Los toros de XRP apuntan a un movimiento del 10% en medio de la caída de los flujos de entrada a los exchanges

Ripple (XRP) sube por encima de 2.40$ en el momento de escribir el jueves, tras dos días consecutivos de caídas. El token corrigió brevemente, con la mecha de la vela intradía alcanzando 2.35$ más temprano en el día, mientras una ola bajista se extendía por el mercado de criptomonedas. 

Esto es lo que hay que observar el viernes 17 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) retrocedió aún más el jueves, alcanzando mínimos de varios días mientras los inversores continuaban evaluando las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Fed y el impacto en la economía de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.