|

Comentarios tras la reunión del BCE

Este artículo ha sido escrito por Paul Diggle, economista político de Aberdeen Standard Investments

El BCE ha rebajado hoy sus previsiones de crecimiento e inflación; ha ampliado su forward guidance (comprometiéndose a mantener los tipos suspendidos "al menos hasta el primer semestre de 2020"); y ha fijado el tipo de interés al que concederá préstamos a los bancos en el marco del programa TLTRO-III en un -0,3%. Todos estos son ajustes bastante marginales: las nuevas previsiones de crecimiento e inflación sólo acercan ligeramente al BCE a nuestras propias previsiones por debajo del consenso; el mercado ya está fijando una perspectiva muy plana para los tipos de interés oficiales del BCE; y los detalles del TLTRO-III son en realidad ligeramente menos generosos que los del programa anterior.

La verdadera acción llegó en la rueda de prensa. El presidente Draghi subrayó que el BCE está dispuesto a actuar "si se materializan contingencias adversas", y planteó explícitamente la perspectiva de recortar tipos o de reiniciar el QE como opciones que están sobre la mesa. Esta nueva relajación de la política monetaria está siendo debatida por el Consejo de Gobierno del BCE, lo que aumenta significativamente la probabilidad de que el próximo paso sea una relajación pura y simple de la política monetaria.

  • Disminución de las previsiones de crecimiento y de la inflación. Las nuevas proyecciones macroeconómicas de los expertos del BCE elevaron la previsión de crecimiento para 2019 al 1,2% (tras un primer trimestre sólido), pero redujeron la estimación al 1,4% para 2020 y 2021. Estas previsiones siguen siendo superiores a las nuestras, del 1,1%, 1,2% y 1,1% en 2019, `20 y `21 respectivamente, y creemos que, con el tiempo, el BCE se verá obligado a volver a reducir las previsiones de crecimiento. Asimismo, las nuevas estimaciones de inflación del BCE, del 1,3%, 1,4% y 1,6% en "19", "20" y "21", respectivamente, siguen pareciendo demasiado elevadas. Tenemos una inflación global plana del 1,3% en el horizonte de las previsiones, y creemos que el BCE tendrá que ajustar sus estimaciones en nuestra dirección con el tiempo.
  • Cambios en las políticas: forward guidance extendido y detalles del TLTO-III. En esta reunión, el BCE introdujo dos cambios principales en su política monetaria. En primer lugar, amplió su forward guidance, comprometiéndose a mantener los tipos en suspenso al menos hasta mediados de 2020 (anteriormente el compromiso era hasta finales de 2019). Esto representa una modesta relajación de su visión, pero sólo muy modesta, ya que el mercado no veía prácticamente ninguna posibilidad de subida antes de mediados de 2020. Esta ampliación se justificaba principalmente en el contexto de la creciente incertidumbre comercial.

Mientras tanto, se anunciaron más detalles sobre el programa de préstamos bancarios del TLTRO-III. Específicamente, los préstamos serán a tipo variable, a un tipo de 0,1% por encima del tipo medio aplicado a las operaciones principales de financiación del Eurosistema (es decir, 0,1%), y caen hasta el nivel de los depósitos a plazo hasta +0,1% (es decir, -0,3%) si los bancos cumplen ciertos objetivos de préstamo. Esto significa que el programa TLTRO es ligeramente menos generoso que el anterior, por lo que la demanda de préstamos puede concentrarse en las partes más débiles del sector bancario de la zona euro, como los bancos italianos.

  • Hablar explícitamente de reducir los tipos de interés o de reiniciar el QE. Si el pronóstico cambia, la extensión del forward guidance y los detalles de TLTRO eran todos un poco "meh", lo interesante ha llegado en la propia rueda de prensa. Draghi ha subrayado que el BCE está dispuesto a actuar "si se materializan contingencias adversas". De hecho, el Consejo de Gobierno debatió explícitamente los recortes de tipos o la reanudación del QE como posibles opciones de política económica, en caso de que las condiciones lo justifiquen.
  • La declaración señalaba que "la contribución positiva de los tipos de interés negativos a la orientación acomodaticia de la política monetaria y a la convergencia sostenida de la inflación no se ve socavada por los posibles efectos secundarios sobre la intermediación bancaria", lo que significa que el BCE cree que podría reducir aún más los tipos de interés en caso necesario (y, de hecho, los recientes trabajos de los economistas del BCE han sugerido que, con un -0,4%, los tipos de interés de política monetaria siguen siendo globalmente estimulativos, en lugar de contractivos, para los préstamos bancarios). La jerarquización de los depósitos sigue sobre la mesa como una forma de mitigar las posibles consecuencias negativas de recortar las tasas de manera más negativa. Por su parte, Draghi afirmó que el BCE aún tiene un "margen de maniobra considerable" para realizar compras de bonos de calidad. Observamos que los límites autoimpuestos a las compras de bonos del BCE son precisamente eso: autoimpuestos. Podrían doblarse o retirarse si el BCE considerara necesario reiniciar el QE.
  • Nuestra petición al BCE y el equilibrio de los riesgos. Nuestro escenario base es que no se produzcan subidas de los tipos de interés en el horizonte de nuestras previsiones (hasta el final del año 2021 y, muy posiblemente, mucho más allá). Esto significa que es probable que las sucesivas ampliaciones futuras del forward guidance se conviertan en un elemento familiar en la elaboración de las políticas del Banco Central.

Sin embargo, la probabilidad de una relajación significativa de la política del BCE está aumentando claramente, tanto porque los fundamentales del crecimiento como de la inflación son débiles, es muy posible que se produzca una nueva escalada de la guerra comercial, y el debate en el Consejo de Gobierno se está orientando hacia una nueva relajación. Tanto los recortes de los tipos de interés como el reinicio del QE forman parte del debate. La elección del instrumento a utilizar, en caso de que se considere necesario, puede depender de la naturaleza del "choque". Si es necesaria una flexibilización porque la evaluación del BCE del entorno de crecimiento e inflación se modera en relación con el nuestro, el instrumento elegido puede ser el QE. Si se requiere una relajación debido a que los recortes en los tipos de interés de la Reserva Federal significan una apreciación del euro, los recortes en los tipos de interés pueden ser la opción preferida. Y si se utiliza la flexibilización porque Europa se ve envuelta en una guerra comercial con los EE.UU., ambos podrían utilizarse juntos.

La pega es la transición del liderazgo del BCE. Podemos tener una idea más clara de quién sucederá a Draghi en la reunión del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de junio. Su mandato comienza el 1 de noviembre. El el campo de candidatos se encuentran tanto los  "centristas" de la política monetaria (Olli Rehn y Erkki Liikanen, actual y anterior Gobernador del Banco Central de Finlandia, y Francois Villeroy de Galhau, Gobernador del Banco de Francia) como a un notable halcón (Jens Weidmann, Presidente del Bundesbank). El obstáculo para una nueva flexibilización es algo más alto bajo los candidatos "centristas" que bajo Draghi, mientras que bajo Weidmann sería aún más alto. Todo esto significa que, en caso de que sea necesaria una respuesta política del BCE (podría decirse que ya lo ha hecho), puede llegar tarde y en un tamaño demasiado pequeño para mejorar significativamente las perspectivas de crecimiento e inflación.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango cerca de 1.1650 a la espera de los datos del PIB del tercer trimestre de la UE

El EUR/USD oscila cerca de 1.1650 durante la sesión europea del viernes. El tono de riesgo más suave contrarresta la acción del precio moderada del Dólar estadounidense, dejando al par en un rango estrecho. Todas las miradas se centran en los datos preliminares del PIB del tercer trimestre de la Eurozona para obtener nuevas pistas sobre el camino del BCE en relación con las tasas de interés. 

GBP/USD mantiene pérdidas moderadas cerca de 1.3150 por preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD cotiza en números rojos cerca de 1.3150 en la negociación europea del viernes. El par cae mientras la Libra esterlina enfrenta vientos en contra por el aumento de las preocupaciones sobre la disciplina fiscal y la estabilidad política en el Reino Unido. A última hora del jueves, el PM Starmer y la Ministra de Finanzas Reeves abandonaron el plan para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

El oro retoma los 4.200$ a medida que el USD se debilita por preocupaciones económicas, el estado de ánimo de aversión al riesgo impulsa la demanda

El Oro lucha por encontrar aceptación por encima de la cifra redonda de 4.200$ y cede una parte importante de sus modestas ganancias intradía al entrar en la sesión europea del viernes. Un número creciente de responsables de la Reserva Federal ha señalado cautela sobre un mayor alivio en medio de la falta de datos económicos, lo que lleva a los operadores a reducir sus apuestas por otro recorte de tasas en diciembre.

Bitcoin, Ethereum y Ripple presentan riesgos a la baja más profundos a medida que se intensifica la venta masiva en el mercado

Bitcoin, Ethereum y Ripple cotizan en rojo el viernes después de corregir más del 5%, 10% y 2%, respectivamente, hasta ahora esta semana. BTC ha caído por debajo del nivel clave de 100.000$, mientras que ETH y XRP han enfrentado rechazo en sus niveles de resistencia, señalando que los osos siguen firmemente en control y que una corrección más profunda puede estar en marcha.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.