Comentarios sobre Argentina tras la derrota del partido de Milei en Buenos Aires


La coalición kirchnerista Frente Patria derrotó a la coalición La Libertad Avanza del presidente Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires por un amplio margen de 13 puntos porcentuales, superando con creces las expectativas de aproximadamente 5 puntos.
La participación electoral fue particularmente baja, en torno al 60%, muy por debajo de la media histórica, lo que complica en cierta medida la interpretación de los resultados. Aun así, se pueden extraer varias conclusiones claras:
El bastión peronista permanece intacto: La provincia de Buenos Aires sigue siendo un bastión del kirchnerismo, con el Frente Patria ganando seis de las ocho secciones electorales, incluidas la primera y la tercera, que representan casi el 60% del electorado provincial.
Pérdida del apoyo centrista: Milei perdió el respaldo de los votantes centristas que fueron decisivos en su victoria presidencial de 2023, muchos de los cuales simplemente se abstuvieron de votar.
Reacción contra las políticas del Gobierno: Las recientes decisiones políticas del Gobierno, en particular su empeño en defender el peso a toda costa y su veto sistemático a las iniciativas del Congreso para aumentar las prestaciones sociales, han generado una creciente frustración entre la población.
Repercusiones del escándalo de sobornos: El reciente escándalo de sobornos es fundamentalmente diferente del anterior escándalo de Libra y se espera que cause un daño político más profundo y duradero.
Por otro lado, no hay que exagerar la importancia de estas elecciones legislativas provinciales. Los resultados no son necesariamente un anticipo de las elecciones nacionales de mitad de mandato del mes que viene, en las que se espera que la polarización más marcada entre el kirchnerismo y el mileismo impulse una participación electoral mucho mayor. Teniendo en cuenta los logros económicos del Gobierno hasta la fecha, entre los que se incluyen la desinflación y la mejora de las finanzas públicas, así como sus índices de aprobación, que siguen siendo aceptables, aún hay tiempo para recuperar algo de impulso antes de octubre. Incluso un revés en las elecciones de mitad de mandato sería manejable, siempre que el Gobierno tome medidas decisivas para recuperar el apoyo de los congresistas centristas.
Desde una perspectiva de mercado, dada la magnitud de la derrota, esperamos que los activos argentinos comiencen la semana con un tono muy negativo, en particular las acciones y los bonos globales en dólares. En cuanto a los bonos locales y la divisa, la atención se centrará en la reacción del banco central y el tesoro nacional con respecto a la gestión del tipo de cambio. Si bien se esperaría que la respuesta política para contener la depreciación del peso fuera una intervención fuerte y condiciones de liquidez más estrictas, tales medidas corren el riesgo de profundizar la desaceleración económica y alimentar aún más el descontento público.
Autor

Equipo de Analistas de Vontobel
Vontobel Asset Management
-