|

Comentarios posteriores a las elecciones en Francia

Comoentarios de Pietro Baffico, economista de abrdn

La segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas ha dado paso a un parlamento sin mayoría, lo que ha provocado una importante ralentización de la agenda de reformas. En las próximas semanas se producirá una remodelación del gabinete y las negociaciones, que podrían derivar incluso en un nuevo Primer Ministro que facilite un gobierno de coalición con Les Republicains. Pero los conservadores están divididos internamente, por lo que un gobierno de coalición no es un hecho. Si no se forma una mayoría estable, puede surgir una alianza más complicada con el centro-izquierda, pero con más riesgos de crisis de gobierno. Un gobierno en minoría podría tener que buscar un apoyo proyecto de ley por proyecto, y podría surgir una parálisis política. En ese caso, tampoco se descartaría el riesgo de nuevas elecciones anticipadas.

El programa de reformas de Macron se diluirá considerablemente. Aunque Les Republicains apoyarían medidas cercanas a su programa, también exigirían concesiones, limitando el gasto social y aspirando a una disciplina fiscal más estricta. El Presidente conserva el control de las políticas exterior y de defensa, aunque probablemente se enfrentará a una mayor oposición en lo que respecta a una mayor integración en la UE. Las presiones políticas derivadas de la crisis del coste de la vida probablemente reforzarán sus esfuerzos para impulsar un compromiso diplomático sobre la guerra de Ucrania.

Estas elecciones son una manifestación de los desafíos políticos en un entorno inflacionario. Los votantes se mostraron más desencantados, con una participación mínima récord en torno al 46%, y más descontentos con el presidente en funciones que en 2017, como refleja la elevada abstención en la segunda vuelta presidencial. Los partidos centristas y moderados salen debilitados, mientras que hubo un apoyo históricamente alto a los partidos populistas, sobre todo a los de extrema derecha, en medio de la actual crisis del coste de la vida. La consecuencia es un espectro político fragmentado, en el que los partidos se ven obligados a transigir en sus políticas para evitar la parálisis.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

GBP/USD pierde impulso, de regreso a 1.3140

El GBP/USD sigue a sus pares vinculados al riesgo y cotiza a la baja cerca de la zona de 1.3140 en el martes de cambio. El rendimiento errático del Cable se produce en medio de un rebote decente en el Dólar en un contexto dominado por la aversión al riesgo. Mientras tanto, la Libra esterlina sigue bajo escrutinio antes de los datos clave de inflación del Reino Unido el miércoles y la publicación del Presupuesto de Otoño de la Canciller Reeves más adelante en el mes.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

XRP lucha bajo un sentimiento de aversión al riesgo y una débil demanda minorista

Ripple (XRP) se está negociando por encima de su soporte a corto plazo en 2.10 $ en el momento de escribir el martes, ya que la incertidumbre se arraiga en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.