Comoentarios de Pietro Baffico, economista de abrdn

La segunda vuelta de las elecciones legislativas francesas ha dado paso a un parlamento sin mayoría, lo que ha provocado una importante ralentización de la agenda de reformas. En las próximas semanas se producirá una remodelación del gabinete y las negociaciones, que podrían derivar incluso en un nuevo Primer Ministro que facilite un gobierno de coalición con Les Republicains. Pero los conservadores están divididos internamente, por lo que un gobierno de coalición no es un hecho. Si no se forma una mayoría estable, puede surgir una alianza más complicada con el centro-izquierda, pero con más riesgos de crisis de gobierno. Un gobierno en minoría podría tener que buscar un apoyo proyecto de ley por proyecto, y podría surgir una parálisis política. En ese caso, tampoco se descartaría el riesgo de nuevas elecciones anticipadas.

El programa de reformas de Macron se diluirá considerablemente. Aunque Les Republicains apoyarían medidas cercanas a su programa, también exigirían concesiones, limitando el gasto social y aspirando a una disciplina fiscal más estricta. El Presidente conserva el control de las políticas exterior y de defensa, aunque probablemente se enfrentará a una mayor oposición en lo que respecta a una mayor integración en la UE. Las presiones políticas derivadas de la crisis del coste de la vida probablemente reforzarán sus esfuerzos para impulsar un compromiso diplomático sobre la guerra de Ucrania.

Estas elecciones son una manifestación de los desafíos políticos en un entorno inflacionario. Los votantes se mostraron más desencantados, con una participación mínima récord en torno al 46%, y más descontentos con el presidente en funciones que en 2017, como refleja la elevada abstención en la segunda vuelta presidencial. Los partidos centristas y moderados salen debilitados, mientras que hubo un apoyo históricamente alto a los partidos populistas, sobre todo a los de extrema derecha, en medio de la actual crisis del coste de la vida. La consecuencia es un espectro político fragmentado, en el que los partidos se ven obligados a transigir en sus políticas para evitar la parálisis.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La corrección tiene más recorrido por delante

El Euro extendió la debilidad reciente y retrocedió a mínimos de tres días. El Dólar estadounidense recuperó más compostura gracias a datos positivos y la revalorización de la Fed. Los mercados de EE.UU. estarán cerrados el 4 de julio debido al Día de la Independencia.

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY avanza a medida que el buen dato del NFP impulsa al Dólar estadounidense

El USD/JPY salta casi un 1% tras los robustos datos de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. que superaron las expectativas.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO