|

Comentario post BCE: La puerta está abierta a una bajada de tipos en junio

El BCE mantuvo estables sus tipos de interés oficiales, a pesar de que algunos miembros del Consejo preferían un recorte inmediato de los mismos. La presidenta, Christine Lagarde, confirmó la puesta en marcha del proceso desinflacionista, aunque las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes. Sin embargo, también dijo que no todos los componentes de la cesta del índice de precios al consumo necesitan crecer cerca del 2% para un primer recorte de tipos. Es importante señalar que el crecimiento salarial se está moderando y que las empresas han absorbido parte del aumento de los costes laborales en sus márgenes de beneficios. Además, confirmó que las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, lo que implica que los tipos de interés oficiales están por encima de su nivel neutral. En definitiva, la nueva línea base del BCE —si se confirma la evaluación de la inflación— es que conviene recortar tipos el próximo 6 de junio. Sin embargo, el BCE también ha subrayado que no se ha comprometido de antemano a seguir una senda política concreta, es decir, si a un recorte en junio le seguiría otro en julio. Esperamos que el banco central adopte una postura prudente y recorte sólo en junio y septiembre

Asimismo, confirmó que se ha seguido avanzando en la aproximación de la inflación al objetivo a medio plazo. Actualmente, los precios de los alimentos y los bienes están liderando el proceso desinflacionista, mientras que los precios de los servicios siguen siendo elevados. El BCE espera que la inflación fluctúe en los próximos meses por los efectos de base relacionados con los precios energéticos. Para mediados de 2025, espera que la inflación descienda al 2%. Este proceso está impulsado por un crecimiento más débil de los costes laborales, ya que el crecimiento de los salarios se está moderando gradualmente y por la absorción parcial por las empresas del aumento de los costes laborales en sus márgenes de beneficios. Aunque las tasas de desempleo se sitúan en el nivel más bajo desde la introducción del euro, la rigidez del mercado laboral disminuye gradualmente, lo que mejora las perspectivas de reducción de los salarios y de la inflación de los servicios.  

La demanda agregada sigue siendo moderada, ya que la dinámica del crédito es débil, reflejo de las estrictas normas crediticias y de la escasa demanda de préstamos, a lo que está contribuyendo la orientación monetaria restrictiva. La debilidad de la demanda fue la base de que algunos miembros se inclinaran por una bajada de tipos en abril. Sin embargo, parece que se ha llegado a un consenso en cuanto a que un recorte en junio es la nueva base de referencia y que no se da ninguna otra indicación sobre si a un primer recorte le seguiría otro en julio o en septiembre (o ambos). Lagarde también explicó que no se ha vuelto a hablar del tamaño del balance y que la inflación interna de la eurozona es mucho más importante que cualquier sorpresa inflacionista en Estados Unidos. Nuestra previsión sigue siendo recortes de tipos en junio y septiembre y cuatro recortes de tipos en total este año.

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza justo por encima de 1.1600

EUR/USD retrocede de los máximos anteriores alrededor de 1.1650 a medida que la sesión de NA entra en su parte final el viernes, bajo una nueva presión a la baja debido a una leve recuperación del Dólar estadounidense. En adelante, los inversores cambiarán su atención a las próximas reuniones de la Fed y del BCE.

GBP/USD se debilita por debajo de 1.3300

La Libra esterlina ahora acelera su caída y lleva al GBP/USD a romper por debajo del soporte de 1.3300, alcanzando nuevos mínimos de ocho días. Dicho esto, el Cable registra su sexto retroceso diario consecutivo, siempre acompañado por la firmeza del Dólar estadounidense y renovadas apuestas de recortes de tasas por parte del BoE.

Oro se vuelve positivo por encima de 4.100$

El Oro ahora gana un poco de impulso, recuperando el área por encima de 4.100$ por onza troy al final de la semana. Los participantes del mercado, mientras tanto, continúan siguiendo de cerca los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y las noticias sobre el cierre del gobierno de EE.UU.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP generan impulso en medio de una demanda minorista estable

El Bitcoin tiende al alza por segundo día, cotizando por encima de los 111.000$ en el momento de escribir el viernes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, están señalando una modesta tendencia alcista antes del fin de semana, apoyadas por una demanda minorista estable.

Boletín de Jugo de Naranja – Perspectivas inteligentes de personas reales. Todos los días

Un boletín informativo gratuito que destaca las tendencias clave del mercado para ayudar a los inversores a mantenerse un paso adelante. Perspectivas diarias sobre los temas de trading más relevantes, compiladas por nuestros expertos en un formato fácil de leer para que nunca te pierdas un movimiento importante. ¡Consulta en el enlace a continuación nuestro último envío! 

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.