El BCE mantuvo estables sus tipos de interés oficiales, a pesar de que algunos miembros del Consejo preferían un recorte inmediato de los mismos. La presidenta, Christine Lagarde, confirmó la puesta en marcha del proceso desinflacionista, aunque las presiones internas sobre los precios siguen siendo fuertes. Sin embargo, también dijo que no todos los componentes de la cesta del índice de precios al consumo necesitan crecer cerca del 2% para un primer recorte de tipos. Es importante señalar que el crecimiento salarial se está moderando y que las empresas han absorbido parte del aumento de los costes laborales en sus márgenes de beneficios. Además, confirmó que las condiciones de financiación siguen siendo restrictivas, lo que implica que los tipos de interés oficiales están por encima de su nivel neutral. En definitiva, la nueva línea base del BCE —si se confirma la evaluación de la inflación— es que conviene recortar tipos el próximo 6 de junio. Sin embargo, el BCE también ha subrayado que no se ha comprometido de antemano a seguir una senda política concreta, es decir, si a un recorte en junio le seguiría otro en julio. Esperamos que el banco central adopte una postura prudente y recorte sólo en junio y septiembre

Asimismo, confirmó que se ha seguido avanzando en la aproximación de la inflación al objetivo a medio plazo. Actualmente, los precios de los alimentos y los bienes están liderando el proceso desinflacionista, mientras que los precios de los servicios siguen siendo elevados. El BCE espera que la inflación fluctúe en los próximos meses por los efectos de base relacionados con los precios energéticos. Para mediados de 2025, espera que la inflación descienda al 2%. Este proceso está impulsado por un crecimiento más débil de los costes laborales, ya que el crecimiento de los salarios se está moderando gradualmente y por la absorción parcial por las empresas del aumento de los costes laborales en sus márgenes de beneficios. Aunque las tasas de desempleo se sitúan en el nivel más bajo desde la introducción del euro, la rigidez del mercado laboral disminuye gradualmente, lo que mejora las perspectivas de reducción de los salarios y de la inflación de los servicios.  

La demanda agregada sigue siendo moderada, ya que la dinámica del crédito es débil, reflejo de las estrictas normas crediticias y de la escasa demanda de préstamos, a lo que está contribuyendo la orientación monetaria restrictiva. La debilidad de la demanda fue la base de que algunos miembros se inclinaran por una bajada de tipos en abril. Sin embargo, parece que se ha llegado a un consenso en cuanto a que un recorte en junio es la nueva base de referencia y que no se da ninguna otra indicación sobre si a un primer recorte le seguiría otro en julio o en septiembre (o ambos). Lagarde también explicó que no se ha vuelto a hablar del tamaño del balance y que la inflación interna de la eurozona es mucho más importante que cualquier sorpresa inflacionista en Estados Unidos. Nuestra previsión sigue siendo recortes de tipos en junio y septiembre y cuatro recortes de tipos en total este año.

 

La información contenida en este documento se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye en modo alguno una oferta o invitación a invertir, ni un asesoramiento de inversión, ni una recomendación sobre ninguna inversión específica. La información, las opiniones y las cifras se consideran fundadas o precisas. La información no tiene valor contractual, está sujeta a cambios y puede diferir de las opiniones de otros profesionales de la inversión.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

Pronóstico del precio del EUR/USD: La perspectiva a corto plazo se mantiene positiva

El Euro retrocedió desde la barrera de 1.1800. El Dólar estadounidense logró reunir algo de impulso en medio de mayores rendimientos. La atención del mercado ahora se desplaza hacia la publicación del NFP de EE.UU. el jueves.

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

El GBP/USD se desploma a medida que la turbulencia política en el Reino Unido sacude los mercados

La Libra cae cerca del 1% el miércoles frente al Dólar estadounidense en medio de la especulación de que la Canciller del Tesoro podría ser reemplazada por el Primer Ministro, Keir Starmer.

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

EE.UU.: El número de empleos privados ADP se reduce en 33.000 en junio frente al aumento de 95.0000 esperado

En junio, la contratación en el sector privado de EE.UU. experimentó una disminución significativa, con los empleadores recortando 33.000 puestos de trabajo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO