0
|

Clima de negocios mixto; Dólar vuelve a ceder

El ánimo de los mercados se ve oscilante en estas horas, ante los anuncios de las vacunas, y el avance de la pandemia. En partes iguales, los inversores se muestran optimistas y pesimistas, y no faltan razones. Por un lado, la firma Moderna, ubicada en Estados Unidos, anunció que su vacuna tiene una eficacia del 94%, superior a las anunciadas por Pfizer y por los rusos. Pero los contagios no ceden, y varias ciudades importantes en Estados Unidos ya sufren restricciones a la circulación.

El efecto de los anuncios de las vacunas ya no dura tanto. El oro cayó más de 20 dólares (lejos de los 115 que cedió el lunes pasado), pero rápidamente se recuperó, y se ubica en la zona de 1890 dólares, con una tendencia que, en el corto plazo, favorece su crecimiento. Al igual que en la víspera, el oro tiene objetivos en 1902, 1911 y 1921 dólares, siendo este último un antiguo máximo histórico de agosto de 2011.

En verdad, no solo el oro crece. Es el dólar el que se muestra débil, si bien el impacto de los anuncios de los laboratorios no ha tenido fuerza en el euro, la libra esterlina y el yen. La moneda única presenta una tendencia alcista de corto plazo, y la superación de 1.1865 podría estirar sus ganancias a 1.1905, firme resistencia, seguida de 1.1930. El euro no tiene reales motivos para crecer más allá de los niveles actuales, y solo una baja del dólar como la que estamos viendo es la causa de su alza.

La libra esterlina, en tanto, se muestra volátil, pero por ahora no cede. La moneda británica cotiza por encima de 1.3220, mostrando una tendencia ligeramente alcista en el gráfico de 4 horas. Sin embargo, conviene seguir de cerca su comportamiento. Se están definiendo diversas cuestiones vinculadas al Brexit, que en nuestra opinión quedará postergado para mejor oportunidad, y es difícil calibrar que es lo que le conviene a la libra. Una salida acordada podría ser positiva, aunque claramente no favorece a la economía británica ni europea. Una postergación dejaría todo en una suerte de limbo. Un no acuerdo definitivo abriría la puerta a una salida hostil de Reino Unido de la UE, algo que, en opinión de quien suscribe, no sucederá. Lo cierto es que la libra no parece tener mucho más para ganar en los próximos días, y sí bastante para ceder, incluso bien por debajo de 1.3000.

El yen también se ve fuerte, aún con sus movimientos más moderados. La tendencia del gráfico de 4 horas en el par USD/JPY se presenta claramente bajista, con un primer soporte en la zona de 104.00, desde donde esperamos una corrección alcista, e incluso un cambio de tendencia.

Por último, conviene revisar el comportamiento de los futuros de los índices bursátiles de Nueva York. Los del Dow Jones vuelven a estar cerca de sus máximos históricos de 30093 puntos de la semana anterior, en tanto los del S&P 500 y Nasdaq 100 se encuentran algo más lejos, pero en todos los casos apuntando al alza. Este martes puede ser un muy buen día en Wall Street.

La agenda de noticias del día incluye la cifra de ventas minoristas de octubre. La misma quedaría muy abajo, respecto a la de septiembre, aunque no parece que vaya a tener mucho impacto en el dólar. Hasta el mes pasado podría haber tenido algún efecto electoral, pero con la cuestión ya definida, y con cifras totalmente desnaturalizadas por la crisis sanitaria, el efecto será menor.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.