|

China y Corea más cerca del final de la crisis sanitaria

Aunque se están escuchando varias referencias a la Gran Crisis Financiera de 2008, y las valoraciones de las acciones recuerdan a este periodo, es importante mantener la perspectiva de los fundamentales. La profundidad de cualquier recesión depende del aumento del apalancamiento previo a esa recesión.

En 2008 los hogares estaban muy endeudados y los bancos muy poco capitalizados. Hoy en día los hogares y los bancos están en una situación mucho más saneada. No cabe duda de que, tras el ciclo económico más largo de la historia, se ha producido una excesiva asunción de riesgos, una reducción de la calidad del crédito y un aumento del apalancamiento en el sector empresarial, pero la necesidad actual de desapalancamiento no es ni parecida a la sufrida en la última recesión.

La deuda de las empresas no financieras con respecto al PIB es mucho menor que la de los hogares, que a nivel macroeconómico significan ahorros preventivos para amortiguar el golpe de la falta de ingresos. Además, en última instancia, los precios del petróleo y los tipos de interés bajos proporcionarán un impulso a los consumidores cuando las tensiones sanitarias y económicas se alivien.

Si hay alguna "buena" noticia es que los rendimientos esperados de los activos de riesgo mejorarán en el futuro. El indicador de la prima de riesgo en renta variable se ha ampliado a niveles más atractivos, y los bajos rendimientos de los bonos no desaparecerán tan pronto. Esto ofrece oportunidades en algunos activos de riesgo para inversores de largo plazo que están dispuestos a soportar la volatilidad del mercado a corto plazo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es muy difícil acertar el momento de entrada en el mercado y que mantener algo de liquidez, para aprovechar nuevas dislocaciones en el precio a corto plazo, es sensato para capturar esa rentabilidad a largo plazo.

Lo que estamos haciendo

El aumento de casos de coronavirus fuera de China, el parón de la actividad económica por un periodo de tiempo aún desconocido, la falta de liquidez de los mercados financieros, la extrema volatilidad y las respuestas políticas significa que estamos gestionando el riesgo de mercado global a corto plazo. Como ya se ha dicho, los resultados económicos son muy inciertos y la combinación de todos los factores anteriores tendrá consecuencias impredecibles en los mercados.

De hecho, estamos sobreponderando los índices de China y Corea en relación con los mercados de las economías desarrolladas. Estos países asiáticos están más cerca del final de la crisis sanitaria y además han llevado a cabo una mayor respuesta fiscal.

En cuanto a la renta fija, seguimos viendo valor en bonos del gobierno estadounidense a largo plazo en comparación con los bonos alemanes, ya que hay más posibilidades de que los tipos a largo plazo caigan en Estados Unidos que en Europa.

En el mercado de divisas, el yen devaluado sigue proporcionando una diversificación útil en nuestras carteras. En términos más generales, los periodos de distorsión en el mercado proporcionan oportunidades únicas que nosotros en Investment Solutions y nuestros colegas en UBS Asset Management estamos enfocados en identificar y explotar.

Más allá de la inversión, deseamos a nuestros clientes y a sus familias buena salud y tranquilidad durante este tiempo único de dislocación en nuestras comunidades.

Autor

UBS FX Equipo de Investigación

UBS se basa en sus 150 años de herencia de servicio a clientes privados, institucionales y corporativos en todo el mundo, así como a particulares en Suiza.

Más de UBS FX Equipo de Investigación
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1800

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Los toros de Sui apuntan a ganancias de dos dígitos con 4.44$ a la vista

El precio de Sui cotiza en verde, por encima de 3.80$ el jueves, después de haber rebotado desde su nivel de soporte clave a principios de la semana. La perspectiva alcista se apoya además en el aumento de la actividad en los intercambios descentralizados y en las tasas de financiación favorables.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.