Si bien no suele ser fácil encontrar un ciclo de buenas noticias durante muchos días consecutivos, más difícil aún es hacerlo en tiempos de pandemia. Sin embargo, los dólares del gobierno de Biden (y de la Fed, en otra escala) lo están logrando. El costo será una inflación fuerte en los próximos meses, pero los mercados dejan eso de lado por ahora.

Las ventas minoristas crecieron el 9.8% en marzo (8.8% si se excluyen vehículos) casi duplicando los pronósticos, y en su mejor nivel del siglo, si se excluye mayo de 2020, que mostró un crecimiento mayor pero comparado con el desastroso mes anterior.

La bolsa de Nueva York reaccionó a la vieja usanza. A buenas noticias, reacciones positivas, y así las acciones principales ganaron terreno luego de un miércoles que dejó algunas dudas. Los futuros de los índices bursátiles llegan, con diferencia de horas o minutos, a máximos históricos día a día, con los del Dow Jones superando los 34.000 puntos, y los del S&P 500 rozando los 4200 puntos.

Ya en la sesión de este viernes, los datos de PBI de China del primer trimestre mostraron un crecimiento del 18.3%, en línea con lo esperado. Los datos despertaron al petróleo, que ya venía creciendo desde el miércoles por la tarde, y los futuros del WTI llegan a sus máximos desde el 13 de marzo, buscando los 64 dólares.

El alza del petróleo mantiene en alto a sus monedas vinculadas, como el dólar canadiense y el peso mexicano, este último bien por debajo de los 20 pesos por dólar, y con una tendencia que favorece su crecimiento durante este viernes.

En cuanto a las monedas principales, luego de las típicas oscilaciones posteriores a los datos clave, tanto el euro, como la libra y el yen no presentan cambios importantes. El euro cotiza a 1.1979, y vuelve a apuntar al alza para este viernes, por lo que la superación de 1.1990 llevará a la moneda única a 1.2010 en primer término, y a 1.2030 y 1.2050 como siguientes resistencias.

La libra esterlina, en tanto, cayó llamativamente en el inicio de la sesión europea, para recuperar posiciones minutos atrás. La superación del nivel actual, donde el cable tiene una línea de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas, impulsará al cruce para superar cómodamente 1.3800, y buscar en su caso 1.3820 y 1.3850, siguientes objetivos.

El yen no presenta cambios relevantes, y cotiza a 108.88, cayendo unos puntos luego de llegar a 108.60 en su mejor nivel del jueves.

El que comenzó a desperezarse es el oro. Ya superó los 1770 dólares, y comienza a apuntar bien arriba para los próximos días, ante una salida de capitales del dólar para volcarse al metal precioso. El doble suelo que presenta en el gráfico diario lo sitúa en la zona de 1800 dólares para los próximos días.

La agenda de noticias incluye los datos de permisos e inicios de construcción (8:30 del este), ambos en máximos de 15 años, lo cual demuestra que el crédito es accesible, y que en Estados Unidos el plan de crecimiento de la economía va en serio. A las 10:00 será el turno del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, con altos valores esperados.

¿Podrá ser mejorable este panorama? Habrá que esperar.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO