0
|

China, el primero en salir de la crisis

Este artículo ha sido escrito por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF

China fue el primer país en afrontar la crisis COVID, el primero en salir de ella y el primero en experimentar una ralentización del crecimiento de su actividad. La economía china se benefició de los planes de estímulo aplicados en Occidente, de ahí el repunte de las exportaciones del 30% en el primer semestre de 2021 frente al primer semestre de 2019. La actividad económica superó su nivel prepandémico a finales de 2020 y luego alcanzó la tendencia anterior a la crisis en el primer semestre de 2021. El consenso de los pronosticadores espera ahora una vuelta al objetivo de crecimiento no oficial en 2022, un poco por debajo del 6% anual (gráfico lhs). La inflación de los precios al consumo es más débil de lo habitual en 2021, debido a las disrupciones específicas de China; se espera que vuelva a la tendencia del 2% (gráfico de la derecha).

1

En las dos últimas décadas, la evolución de la economía china ha sido excepcional en comparación con otros "milagros" de países asiáticos (Japón, Corea del Sur). El modelo de desarrollo chino tiene algunos defectos bien conocidos: alta exposición a las exportaciones y a la construcción, sobreinversión industrial (mala asignación del capital, contaminación), alto endeudamiento, subdesarrollo de los servicios, etc. A primera vista, la pandemia no ha cambiado la situación. La recuperación en 2020, como hemos dicho, fue impulsada por la demanda internacional de bienes. Tras la crisis, las autoridades volvieron a su actitud anterior de ajustar el crédito en una dirección más restrictiva cuando hay que calmar los excesos inmobiliarios o con mayor flexibilidad cuando la economía se ralentiza. Últimamente, las autoridades han endurecido el marco normativo para los gigantes del sector tecnológico, uno de los pocos fuera de la industria en los que China ha cosechado éxitos. Las motivaciones políticas son evidentes, pero en este momento no es posible decir si esto frenará el potencial de crecimiento futuro (nacionalización progresiva, aumento del control de la sociedad) o lo fomentará (reorientación de la I+D hacia el hardware).

En este momento, la combinación de políticas sigue siendo acomodaticia, con signos tempranos de normalización. Los tipos monetarios, rebajados durante el periodo de estrés de 2020, no han vuelto a subir, pero el crédito ha empezado a ralentizarse. En el agregado amplio de la financiación social total, el crecimiento había alcanzado un máximo del 13,7% interanual en octubre de 2020; volvió a caer al +10,7% interanual en julio de 2021, por debajo de la media de 2019. En el frente fiscal, se produjo un cierto endurecimiento en el primer semestre de 2021, pero las medidas de estímulo que iban a expirar se prorrogaron al final, lo que llevó a una posición neutral.

Autor

Departamento Económico BHF Bank

BHF-BANK es uno de los bancos privados más prestigiosos de Alemania. Sus orígenes se remontan al año 1854.

Más de Departamento Económico BHF Bank
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.