0
|

Casi un cierre de semana, con euforia en la bolsa de Nueva York

La bolsa de valores de Nueva York siguió el miércoles mostrando una fuerte tendencia alcista en los activos principales, ante la probabilidad, ahora algo más cierta, de que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo que cierre parcialmente la guerra comercial.

El presidente Donald Trump se mostró confiado en este respecto, en una presentación que realizó el lunes por la tarde, en la que dejó en claro que desea llegar a un acuerdo, y que el mismo “debe ser bueno”. Si bien no dio detalles de tal referencia, seguramente se siente satisfecho por los anuncios de China de sancionar a empresas de su propio país que no respeten la propiedad intelectual estadounidense, algo que este país reclamó durante muchos años.

De todas formas, la actividad en la primera potencia global prácticamente terminará este miércoles. El jueves se conmemora en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, y los mercados permanecerán cerrados; el viernes será el turno del “black Friday”, tradicional día de compras posterior al festejo mencionado, y la actividad bursátil se ve muy debilitada.

Es por este motivo que los habituales informes de fin de mes se adelantan para este miércoles. Así, a las 8:30, se conocerán los datos de ingreso y consumo personal, y también el deflactor de la inflación minorista, un dato que divide el aumento de precios por el consumo, y que es muy seguida por los operadores. A la misma hora se conocerá la primera de dos revisiones del PBI del tercer trimestre, una medición denominada “preliminar”, y que tiene un bajo impacto en los precios del dólar.

En cuanto a las divisas principales, el euro sigue sin demasiado margen de maniobra, aunque en tanto se mantenga por encima de 1.10990 podría aspirar a ganar terreno en el corto plazo.

La libra esterlina, por su parte, pierde terreno ante la publicación de encuestas que muestran que la diferencia en la intención de voto entre los conservadores, representados por Boris Johnson, y los laboristas, representados por Jeremy Corbyn, se ha acortado en las últimas horas. La libra no pudo hacer frente a estos datos, que provocan temor en los mercados. Sin embargo, se mantiene con tendencia alcista en el mediano plazo, en especial en el gráfico semanal, que presenta una nítida figura de continuación de tendencia alcista.

El yen, en otro orden, se mantiene débil ante las noticias -positivas- de la guerra comercial, aunque su baja parece algo agotada en estas primeras horas del miércoles. Solo la superación clara de 109.50 podría extender su caída a 110.00 próximamente, algo que aparece poco probable.

Por lo demás, esperamos una sesión americana con movimientos medidos y cautelosos, sin que se produzcan cambios de tendencia importantes, y con la bolsa que, salvo opinión en contrario de Trump, se prepara para un nuevo rally.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su foco en 1.1600

El EUR/USD lucha por extender su recuperación en curso, encontrando una firme resistencia alrededor del vecindario de 1.1600 debido a un Dólar estadounidense sin dirección y al estado de ánimo generalizado plano en el universo de divisas. De cara al futuro, la publicación de los datos preliminares de inflación de Alemania debería ser el evento más destacado el viernes.

GBP/USD se encuentra bajo presión cerca de 1.3230

El GBP/USD se enfrenta ahora a una corrección diaria después de alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas cerca de 1.3270 en la sesión americana del jueves. De hecho, el Cable cotiza de manera indecisa hasta ahora, luchando por mantener su fuerte rebote en medio de la falta de dirección del Dólar estadounidense.

Oro: El próximo objetivo está en 4.250$

El Oro cotiza a la baja el jueves, bajo una leve presión a la baja en medio de la generalizada falta de una dirección clara en los mercados globales, todo tras el Día de Acción de Gracias y las condiciones de negociación marginales asociadas en los mercados globales.

Pronóstico del precio de Ethereum: ETH pone a prueba la resistencia de 3.100$ mientras los validadores aumentan el límite de gas a 60 millones

Ethereum ha alcanzado un hito importante en la escalabilidad después de que los validadores llegaran a un consenso para aumentar el límite de gas por bloque de la mainnet a 60 millones. Sin necesidad de ningún hardfork (o una actualización importante de la red), el nuevo límite de gas se convirtió automáticamente en el predeterminado el martes, después de que más del 50% de los validadores apoyaran el aumento, según datos de GasLimit.Pics.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.