|

Cae el dólar en varios frentes; Euro y libra apuntan alto

El dólar se muestra debilitado ante varias monedas principales, y también frente a las materias primas. En medio de una semana que no ofrece demasiadas noticias para el análisis, la divisa norteamericana cae ante el euro, la libra esterlina y el franco suizo, en tanto las divisas vinculadas al petróleo, como el dólar canadiense y el peso mexicano, se fortalecen a máximos de varios días.

También el oro mantiene su impulso alcista que inició a principios de semana, llegando a un máximo del 4 de noviembre. La moneda más vinculada a la onza, el dólar australiano, llega en tanto a un máximo de más de cinco meses.

El escenario se explica desde la confianza, moderada en algún caso, en que habrá finalmente un acuerdo “fase uno” entre Estados Unidos y China, tal como prometió el presidente Donald Trump. Pero dado que desde mediados de octubre se habla de este acuerdo, y que del lado de China no se han mostrado tan partidarios a ceder posiciones, los mercados comenzaron a dudar acerca de tal posibilidad.

Sin embargo, el miércoles ambas partes coincidieron en hablar del acuerdo. China, a través de funcionarios que hablaron de contactos cercanos con sus colegas norteamericanos; Estados Unidos dejó por su parte ver que la firma del acuerdo podría tener lugar en los primeros días de enero, y que está preparando una ceremonia para dicha firma. Agregaron, además, que los detalles del acuerdo se conocerán luego de dicho acto.

Respecto a la libra esterlina, volvió a superar 1.3000 en las últimas horas, aunque su impulso no está vinculado al Brexit, cuestión sobre la cual no hay novedades relevantes. Sí tiene que ver con la debilidad del dólar. Lo mismo sucede con el euro, que acaba de tocar 1.1130, y presenta una marcada tendencia alcista de corto plazo, con una primera resistencia en 1.1165. No parecen estar dadas las condiciones para estirar sus ganancias a 1.1200.

Sí lo están haciendo los índices bursátiles. El llamado “rally de Navidad” esta vez no falló, y Wall Street sigue festejando, en medio de una ola de compras sin reparos. Esta etapa se denomina “fase de distribución” dentro de una tendencia alcista, y de la misma ya hablaba don Charles Dow a fines del siglo XIX. A esta etapa le sigue una tendencia bajista, cuyo inicio suele ser violento. Pero nada de ello preocupa hoy en la plaza financiera más importante del mundo.

No esperamos cambios de tendencia relevantes este viernes. Se trata de una sesión sin muchos informes, y salvo alguna novedad de último momento en las negociaciones de la guerra comercial, las acciones están listas para seguir ganando. También el dólar se mantendrá débil, aunque su caída no obedece a una mala impresión de los mercados, sino todo lo contrario: se vuelcan al riesgo, ahora que hay vía libre para hacerlo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD da señales de vida por encima de 1.1600

El EUR/USD deja atrás una racha negativa de varios días y consigue avanzar más allá de la barrera de 1.1600 al final de la sesión americana del miércoles. La recuperación en el spot sigue a un ligero retroceso en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de progreso hacia un acuerdo para poner fin al cierre del Gobierno de EE.UU.

GBP/USD se extiende a un cuarto día a la baja a medida que la presión sobre el Cable disminuye

El GBP/USD cayó por cuarto día consecutivo el miércoles, acercándose a 1.3300 antes de realizar una recuperación tibia hacia la región de 1.3350, pero aún así terminó el día en negativo. Los operadores de Cable tendrán un respiro en el frente de datos económicos hasta un lote de publicaciones clave el viernes que incluirán actualizaciones de datos tanto del Reino Unido como de EE.UU.

El Oro registra pérdidas modestas, los flujos de refugio seguro podrían limitar su caída

El precio del Oro retrocede por debajo de los 4.100$ durante las primeras horas de negociación asiática del jueves. El metal precioso ha enfrentado una fuerte venta masiva en las sesiones anteriores debido a la disminución de las tensiones entre Estados Unidos y China. Además, los inversores toman beneficios de cara a los datos clave de inflación de EE.UU. que se publicarán el viernes.

Kadena cae un 70% tras el anuncio de cierre de la blockchain y el inicio de deslistados en los exchanges

El precio de Kadena cae por debajo de 0,065$ el jueves después de haber caído más del 70% hasta ahora esta semana. Esta caída de precios se produce después de que la compañía detrás de la red Kadena anunciara que está cerrando debido a las condiciones del mercado.

Esto es lo que hay que observar el jueves 23 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) rompió una racha positiva de varios días, sometido a una renovada presión a la baja después de alcanzar nuevos máximos semanales en medio de preocupaciones algo mitigadas en el frente comercial entre EE.UU. y China, mientras que la falta de noticias sobre un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de EE.UU. continuó predominando.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.