0
|

Cae el Dólar ante las amenazas a la independencia de la Fed

Ciertamente, si el plan de Donald Trump es hacer caer al Dólar para favorecer las exportaciones, lo está haciendo perfectamente bien. A la guerra comercial que desató desde el inicio de su mandato, ahora sumó una presión para destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell, que prometió resistir cualquier pedido de renuncia.

Esta embestida sobre la independencia del banco central más importante del mundo esta derrumbando al dólar, que toca mínimos de mucho tiempo ante las monedas principales, y cede fuerzas ante el oro, que sigue alcanzado máximos históricos día tras día. A la vez, la bolsa de Nueva York pierde aceleradamente posiciones.

La sesión asiática de este martes fue testigo de la llegada del Oro a 3500 dólares, un nivel que refleja justamente los temores que se expanden entre los inversores. Si bien se trata de un mercado simbólico, proclive a las manipulaciones, es evidente que un alza de 520 dólares en 10 días no es normal. En la sesión europea, que estamos transitando, el oro cede más de 50 dólares, después de alcanzar niveles de sobrecompra extremos.

Las monedas europeas también crecen en gran forma, impulsadas por la debilidad del billete. El Euro llegó el lunes a 1.1574, un nivel que no tocaba desde noviembre de 2021, cuando comenzaba a escasear el dólar después del festival de emisión de ese año y el anterior. Las continuas alzas de tipos por parte de la Fed hundieron al euro, que ahora retoma, por distintos motivos, este movimiento alcista sin mucho fundamento desde las cifras europeas, pero justificado en el descalabro que está provocando Trump, y ante la incertidumbre de como actuará la Fed en este escenario. En el corto plazo, el Euro tendrá soportes en 1.1470, 1.1430 y 1.1400, con resistencias en 1.1505, 1.1535 y 1.1575.

La Libra esterlina también se muestra muy fuerte, con un precio actual de 1.3376, después de superar por apenas un punto su máximo de septiembre de 2024 en 1.3433, y llegando a un nuevo máximo de febrero de 2022, precisamente sobre el final de ese mes, cuando comenzó la guerra en Europa del este. Al igual que el euro, la libra luce agotada en su alza actual, y podría corregir a las zonas de 1.3330 y 1.3290, próximos soportes. En tanto, el quiebre del máximo mencionado encaminará a la moneda británica a 1.3500.

El Yen, por su parte, cotiza a 140.38, después de llegar a 139.87, su mejor marca desde mediados de septiembre pasado. Pese al alza importante de los rendimientos de los alicaídos Bonos del Tesoro (las notas a 10 años superan el 4.40% en estas horas), la moneda nipona, al igual que el oro, es tomado como un activo seguro, y con mucho terreno por delante. Así como la onza ya aparece en zona de sobrecompra extrema en temporalidades muy grandes, el yen está lejos de sus mejores horas. Este martes, una corrección favorable al dólar tendrá objetivo en 141.20, con soportes en 140.00 y 139.85.

La agenda de noticias no tiene datos relevantes en la fecha, y los mercados estarán pendientes del pleito entre Trump y la Fed, el avance de los aranceles, con cifras insólitas entre Estados Unidos y China que tornan inviable el comercio en poco tiempo, y de los avatares de la guerra en Ucrania, que después de haber estado cerca de un alto el fuego, ahora parece reavivarse, con el costo adicional que esto tiene sobre la economía global.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.