0
|

Brexit y Lagarde, frenos para la libra y el euro

La situación del Brexit, el largo proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea, volvió a complicar a la libra esterlina el miércoles. Luego de superar 1.3300, la divisa británica sufrió el efecto de una casi segura postergación del Brexit para otro momento, al no llegar a un acuerdo el gobierno de Boris Johnson con Bruselas. Varios funcionarios del BoE hablaron al respecto, entre ellos el canciller Simon Coveney, preocupados por la falta de acuerdo.

Este derrotero resulta por momentos tragicómico. Todos hablan como si la vida de los británicos se fuera en esta salida, y como si no hubiera una solución de última hora. En verdad, el plazo del 15 de noviembre está llegando y no habrá acuerdo, claro está, pero eso no significa que no lo haya en las próximas semanas (o en los próximos meses). La impresión que da es que los dos gobiernos están repletos de burócratas que cuidan las formas políticamente correctas, que viven viajando y haciendo sesiones en línea, gastando dinero de los contribuyentes, y que finalmente nada sucederá.

En dicho caso, la libra, y ya hubo muestras de ello, comenzará a sufrir. Si no hay un acuerdo firmado, la vapuleada libra esterlina empezará a caer hasta por lo menos cubrir el gap que dejó en septiembre en 1.2740, antes de iniciar un camino alcista de mayor plazo.

Por otro lado, y como dijimos varias veces, la titular del BCE, Christine Lagarde, habló sobre el tipo de cambio del euro. No falla jamás. Apenas el euro asoma la cabeza, tanto Lagarde como los miembros del Comité de política monetaria protestan (es verdad que Lagarde lo hace con su glamour habitual) y la moneda se cae. Mucho efecto no ha tenido esta vez. El euro no cayó demasiado, y nuevamente se ubica por encima de 1.1800.

Respecto al yen, luego de una severa baja que sufrió en las últimas sesiones, se recupera a poca velocidad, cotizando a 105.35 en estos momentos. La superación de 105.50 podría determinar un nuevo alza del par USD/JPY, que tiene pendiente un triángulo de continuación, con destino en 106.20 para las próximas sesiones.

En cuanto a los futuros de los índices de Nueva York, se mueven en direcciones mixtas. La aparición de la vacuna disparó a las acciones vinculadas a la producción, pero debilitó a las tecnológicas, y así vemos al Nasdaq 100 apuntando al alza en estas horas, mientras retroceden los futuros del Dow Jones y el S&P 500, en una corrección de sus rallíes del martes y miércoles.

La agenda de noticias incluye el índice de inflación minorista de octubre, a las 8:30 del este, junto con las peticiones semanales de subsidio por desempleo. Se trata de datos que en otros momentos tuvieron un fuerte impacto en los precios, y que en épocas como estas, con crisis sanitarias, económicas y políticas, han perdido algo de efecto sobre el dólar. Claro está, la evolución de la pandemia, y los avatares, algo ya grotescos, en la definición de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, tendrán atentos a los operadores.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD aún se enfrenta a una posible prueba de 1.1500

El EUR/USD amplía su tono bajista por quinto día consecutivo el jueves, acercándose a la clave zona de contención de 1.1500 en un contexto de un intenso movimiento al alza en el Dólar estadounidense, junto con la disminución de las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión de diciembre. De cara al futuro, los PMI preliminares en Europa y EE.UU. deberían mantener entretenidos a los operadores el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

XRP se estabiliza en 2.00$ con entradas de ETF, pero los derivados débiles pesan

Ripple (XRP) se mantiene por encima del nivel crítico de 2.00$ el jueves, mientras los alcistas intentan recuperar el control en medio de la persistente volatilidad y el sentimiento bajista en el mercado de criptomonedas.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.