0
|

Biden comienza a aplicar su plan; Wall Street mira con atención

La iniciativa del gobierno demócrata de Joe Biden de aplicar una tasa de impuesto a las corporaciones, sobre la cual se expresó en su discurso del miércoles, n generó, por ahora, un impacto importante en la bolsa de Nueva York. El plan prevé la “repatriación” en formato de impuestos de unos 2 billones de dólares en la próxima década, que saldrían de las ganancias de las empresas que operan a nivel global, en tanto estarán exentas las personas que facturen menos de 400 mil dólares anuales. El presidente, con todo, se mostró permeable a negociar una tasa menor al 28% que desea implementar, a sabiendas de que el incremento impositivo poca gracia causará en Wall Street.

El plan está medianamente en línea con los vientos que corren en varias latitudes. Esto es, una mayor intervención estatal en la economía, algo muy fácil de implementar en varios países en desarrollo, pero no tan sencillo cuando se trata con compañías cuyo valor de mercado supera en muchos casos al PBI de varios países importantes juntos.

La bolsa de Nueva York cerró con ganancias, tímidas, aunque la reacción de este jueves es el evento más importante. La apertura de Wall Street a las 9:30 del este será clave para descifrar la reacción de los inversores bursátiles, con un efecto inmediato sobre el dólar y, por lo tanto, sobre los activos principales.

Si, como creemos, esta iniciativa puede herir el optimismo reinante ante la lluvia de dólares que viene, el dólar puede comenzar a tomar fuerza desde ahora. Siempre, claro está, con los vaivenes esperables en casos como este, y teniendo en cuenta que Biden no la tendrá fácil en el Congreso, donde comienza a acumular proyectos faraónicos y de difícil aprobación.

En este contexto, el euro y el oro se destacaron el miércoles, con alzas de moderado tenor, en tanto la libra esterlina, pese a que la actualidad de Reino Unido se ve mucho más favorable que la de la Unión Europea, se mostró errática y volátil, con un sesgo bajista que parece anticipar una fuerte baja para las próximas sesiones.

El resto del mercado no ofrece demasiadas alternativas. El dólar canadiense se perfila a la baja, aunque solo una superación clara de 1.2650 podría empujarlo a la zona de 1.2800 en los próximos días. El petróleo, su máximo referente, se muestra igualmente errático, y sin poder cambiar su sesgo bajista de las últimas semanas.

Respecto a las monedas europeas, el euro parece frenar su alza prontamente, y comenzar un nuevo ciclo bajista. El quiebre de 1.1800 podría ser determinante en este sentido, como también, en el caso del franco suizo, la superación de 0.9330 será clave para sus próximos pasos.

El yen vuelve a actuar como árbitro del mercado, aunque su tendencia bajista de corto plazo se mantiene intacta. Solo debajo de 109.00, que aparece muy lejos en estas horas, podría acelerar su recuperación.

La agenda de noticias incluye las habituales peticiones semanales de subsidio por desempleo, y una presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, a partir de las 12:00 pm. Poco se puede esperar del presidente después de sus últimos discursos, en los que tanto el propio funcionario como la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, intentan convencer a todos de que la inflación será fácilmente dominada.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro enfrenta un rechazo una vez más por encima de los 4.100$, foco en los PMIs de EE.UU.

El Oro se mantiene deprimido por debajo de los 4.100$ temprano el viernes, manteniendo el comercio de rango en juego. El Dólar estadounidense se consolida por debajo de los máximos de seis meses en medio de un estado de aversión al riesgo y la incertidumbre sobre la política de la Fed. El Oro apunta a un movimiento sostenido por encima de los 4.100$ en medio de un RSI diario alcista, mientras que el soporte de la SMA de 21 días se mantiene.

Ethereum bajo presión en el soporte de 2.850$ mientras FG Nexus vende casi 11.000 ETH

FG Nexus, una empresa de tesorería de Ethereum, ha comenzado a vender sus tenencias de ETH para recomprar acciones. La firma compró 3,4 millones de acciones comunes a un precio promedio de 3.45$ por acción utilizando los ingresos de la venta de 10.922 ETH y un préstamo de 10 millones de dólares, según una actualización del tercer trimestre. El precio de compra está por debajo de su valor liquidativo por acción reportado de 3.94$.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.