La iniciativa del gobierno demócrata de Joe Biden de aplicar una tasa de impuesto a las corporaciones, sobre la cual se expresó en su discurso del miércoles, n generó, por ahora, un impacto importante en la bolsa de Nueva York. El plan prevé la “repatriación” en formato de impuestos de unos 2 billones de dólares en la próxima década, que saldrían de las ganancias de las empresas que operan a nivel global, en tanto estarán exentas las personas que facturen menos de 400 mil dólares anuales. El presidente, con todo, se mostró permeable a negociar una tasa menor al 28% que desea implementar, a sabiendas de que el incremento impositivo poca gracia causará en Wall Street.
El plan está medianamente en línea con los vientos que corren en varias latitudes. Esto es, una mayor intervención estatal en la economía, algo muy fácil de implementar en varios países en desarrollo, pero no tan sencillo cuando se trata con compañías cuyo valor de mercado supera en muchos casos al PBI de varios países importantes juntos.
La bolsa de Nueva York cerró con ganancias, tímidas, aunque la reacción de este jueves es el evento más importante. La apertura de Wall Street a las 9:30 del este será clave para descifrar la reacción de los inversores bursátiles, con un efecto inmediato sobre el dólar y, por lo tanto, sobre los activos principales.
Si, como creemos, esta iniciativa puede herir el optimismo reinante ante la lluvia de dólares que viene, el dólar puede comenzar a tomar fuerza desde ahora. Siempre, claro está, con los vaivenes esperables en casos como este, y teniendo en cuenta que Biden no la tendrá fácil en el Congreso, donde comienza a acumular proyectos faraónicos y de difícil aprobación.
En este contexto, el euro y el oro se destacaron el miércoles, con alzas de moderado tenor, en tanto la libra esterlina, pese a que la actualidad de Reino Unido se ve mucho más favorable que la de la Unión Europea, se mostró errática y volátil, con un sesgo bajista que parece anticipar una fuerte baja para las próximas sesiones.
El resto del mercado no ofrece demasiadas alternativas. El dólar canadiense se perfila a la baja, aunque solo una superación clara de 1.2650 podría empujarlo a la zona de 1.2800 en los próximos días. El petróleo, su máximo referente, se muestra igualmente errático, y sin poder cambiar su sesgo bajista de las últimas semanas.
Respecto a las monedas europeas, el euro parece frenar su alza prontamente, y comenzar un nuevo ciclo bajista. El quiebre de 1.1800 podría ser determinante en este sentido, como también, en el caso del franco suizo, la superación de 0.9330 será clave para sus próximos pasos.
El yen vuelve a actuar como árbitro del mercado, aunque su tendencia bajista de corto plazo se mantiene intacta. Solo debajo de 109.00, que aparece muy lejos en estas horas, podría acelerar su recuperación.
La agenda de noticias incluye las habituales peticiones semanales de subsidio por desempleo, y una presentación del presidente de la Fed, Sr. Powell, a partir de las 12:00 pm. Poco se puede esperar del presidente después de sus últimos discursos, en los que tanto el propio funcionario como la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, intentan convencer a todos de que la inflación será fácilmente dominada.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.