El BCE ha decidido finalmente ampliar del 1 de octubre de este año hasta el 1 de enero de 2021 la recomendación formulada a los bancos de que se abstengan de pagar dividendos a sus accionistas. Conclusiones destacadas de Scope:
- La recomendación del BCE a los bancos de no pagar dividendos hasta el 2021 es positiva a corto plazo. La retención de los beneficios ayudará a absorber las futuras pérdidas de crédito y a reducir el riesgo de una intervención
- Una política de prohibiciones generalizadas extendidas durante demasiado tiempo corre el riesgo de aumentar el coste del capital de los bancos, especialmente los mejor capitalizados
- La nueva recomendación del BCE empuja a retrasar el pago de dividendos en efectivo al 1 de enero de 2021, aunque se permiten los scrip dividends
- También se espera que los bancos tomen sus propias acciones para mantener la economía a flote: ampliar los servicios de crédito y adoptar perfiles bajos en la distribución de efectivo (desde remuneraciones hasta dividendos)
- Este enfoque único sobre el pago de dividendos podría ser cuestionado a largo plazo, pues los bancos de la UE se enfrentan a diferentes condiciones de funcionamiento tras la pandemia
- Tendría sentido aplicar una estrategia de optimización del capital más eficiente para los bancos con grandes reservas y economías nacionales con mejor rendimiento
- En caso de recesión económica prolongada, la recomendación del BCE de no pagar dividendos temporalmente podría convertirse en un instrumento macroprudencial permanente
- Para los bancos europeos, un enfoque tan prolongado probablemente obstaculizaría su acceso a los mercados de capital
Aviso Legal: Toda la información en este sitio web ha sido cuidadosamente revisada. Hacemos todo lo posible para expandir y actualizar continuamente la información que contiene, pero no podemos garantizar su integridad, precisión y actualización completa. Scope Ratings GmbH proporciona esta información sin ninguna garantía ni garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. Scope Ratings GmbH excluye toda responsabilidad por daños que surjan directa o indirectamente del uso de este sitio web, siempre que no estén basados en intención o negligencia grave por parte de Scope Ratings GmbH. Nuestros sitios web contienen enlaces a otros sitios web. Estos enlaces tienen un propósito puramente informativo. No tenemos control sobre el desarrollo futuro del contenido en estos sitios web vinculados. Por lo tanto, los operadores de los sitios vinculados son los únicos responsables de su contenido. Como proveedor de contenido en el sentido del § 7 (1) TMG, Scope Ratings GmbH es responsable de acuerdo con las leyes generales de su propio contenido que está disponible para su uso en este sitio web. Las referencias cruzadas ("enlaces") al contenido proporcionado por otras partes deben distinguirse de este contenido "propio". Al proporcionar dichos enlaces, Scope Ratings GmbH pone a disposición el contenido de terceros para su uso. Este contenido externo se verificó para la posible responsabilidad civil o penal cuando se creó el enlace por primera vez. Sin embargo, no se puede descartar que el contenido sea modificado posteriormente por su proveedor respectivo. Scope Ratings GmbH no revisa constantemente el contenido al que se refiere en su oferta de cambios que puedan restablecer la responsabilidad. Si cree que un sitio externo vinculado viola la ley aplicable o incluye contenido que de otra manera sería inapropiado, infórmenos.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.