|

Banco de Inglaterra: Sin cambios y con un ojo en el Brexit

Luego de un miércoles por la tarde algo turbulento en los mercados, los inversores se aprestan a conocer el comunicado de política monetaria del Banco de Inglaterra. La decisión del Comité liderado por Andrew Bailey está prevista para las 7:00 del este, y no se esperan cambios en los tipos de interés, que seguramente quedarán sin cambios por un largo tiempo, en el mínimo del 0.1%, es más bajo de su tres veces centenaria existencia.

Respecto al Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, el miércoles se notó un cierto relajamiento al otorgar los británicos una serie de concesiones respecto a algunos acuerdos comerciales. Poco aún, pero al menos la tensa relación entre Londres y Bruselas no empeoraron, algo temido en los últimos días.

Respecto a la Reserva Federal, el Comité Federal dejó también sin cambios los tipos de interés, en el 0.25%. El discurso del presidente Jerome Powell generó algunas turbulencias en los precios, y el dólar terminó ligeramente favorecido por la ausencia de nuevos planes de estímulo. El presidente volvió a decir, como lo hace habitualmente, que seguirá utilizando la amplia gama de herramientas disponibles, lo cual provocó alguna euforia moderada en la bolsa de Nueva York. Los papeles cedieron posiciones cuando notaron que la Fed hará poco por inyectar más dólares, y que todo queda en manos del Congreso.

En otro orden, las cifras de ventas minoristas de agosto crecieron por debajo de lo esperado, lo cual refleja que las cosas no están aún tan bien como se esperan. La Fed relajó hace poco sus metas de inflación, aunque no se entiende muy bien lo que busca: si no logra llegar al 2% de inflación, más difícil será que supere dicho nivel. Sobre este particular hicieron hincapié los periodistas acreditados en la conferencia de Powell, que se mostró molesto e incómodo ante esos cuestionamientos.

Lo que viene, además de la reunión del BoE a primera hora, es el dato de peticiones semanales de subsidio por desempleo, a las 8:30 del este. Se espera que la cifra caiga respecto al mes anterior, y quedarían en 825 mil peticiones, confirmando que lentamente el mercado laboral se fortalece.

También se publicarán los permisos e inicios de construcción, que podrían acercarse a los máximos de febrero de 2020, que a su vez fue la marca más alta de 2007. Otro buen indicio para una economía que tiene algunos sinsabores, pero que a mediano plazo parece volver a tener la fuerza de los primeros meses de este año.

Con este contexto, que no despierta euforia pero tampoco decepciona, la bolsa de Nueva York puede volver a tener un buen día. Los futuros del índice Dow Jones ya recuperaron gran parte de sus pérdidas de los primeros días del mes, y la pregunta es si podrán apuntar a sus máximos históricos de febrero pasado. Falta un mes y medio para las elecciones, y las especulaciones en este sentido crecen ¿Faltará aún alguna corrección?

Por último, el yen se fortaleció en buena forma ante la designación del nuevo Primer Ministro de Japón, Sr. Yoshihide Suga, que por lo visto no varió esencialmente las propuestas del saliente Shinzo Abe. La reunión de política monetaria del Banco de Japón, cuyo comunicado no dio margen para muchas especulaciones, no tuvo mayor impacto en la moneda nipona.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias cerca de 1.1800 tras datos de sentimiento mixtos

El EUR/USD extiende su racha de ganancias por cuarta sesión consecutiva, probando 1.1800 en la sesión europea del martes. La persistente debilidad del Dólar estadounidense debido a las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Fed sigue siendo el factor subyacente de la fortaleza del par, mientras que los datos de sentimiento de la encuesta ZEW mixtos no logran influir en el rendimiento del Euro.

GBP/USD se mantiene cerca del máximo de dos meses por encima de 1.3600 después de los datos de empleo del Reino Unido

El GBP/USD se sitúa en su nivel más alto desde principios de julio por encima de 1.3600 en la sesión europea del martes. Los datos del Reino Unido mostraron que la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4.7% en los tres meses hasta julio, como se esperaba. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca las publicaciones de datos clave de EE.UU.

Oro se mantiene cerca de máximos históricos cerca de los 3.700$

El Oro se mantiene a una distancia alcanzable del máximo histórico cerca de 3.700 $ en el comercio europeo del martes. Las expectativas de recorte de tasas de la Fed siguen debilitando al Dólar estadounidense y beneficiando a la materia prima sin rendimiento. Las condiciones de sobrecompra extrema no logran limitar el alza antes de los anuncios clave de política monetaria de la Fed de esta semana.

Se espera que el IPC de Canadá suba en agosto mientras el BoC se prepara para recortar tasas

La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará las cifras de inflación de agosto el martes. Los números proporcionarán al Banco de Canadá una nueva lectura sobre la presión de precios mientras el banco central evalúa su próximo movimiento sobre las tasas de interés. Se espera que el BoC recorte la tasa de interés en 25 puntos básicos a 2.50% el miércoles.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense sigue débil antes de la Fed, el Oro alcanza un nuevo máximo histórico

El Dólar estadounidense se mantiene bajo una modesta presión bajista a principios del martes mientras los inversores ajustan sus posiciones antes de la crítica reunión de política monetaria de dos días de la Fed. En la segunda mitad del día, los datos de Ventas Minoristas de agosto, Índice de Precios de Importación e Índice de Precios de Exportación serán lo más destacado en el calendario económico de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.