|

Avance de la Fed: Una serie de recortes de tipos de 25 puntos básicos sigue siendo lo más probable

  • Lo más probable es que la Reserva Federal relaje su política monetaria la próxima semana. 
  • Con el aumento de los riesgos a la baja en el mercado laboral de los últimos meses, el nuevo gráfico de puntos de la FED probablemente indique una mayor relajación en comparación con junio.
  • Sin embargo, es dudoso que la Reserva Federal apruebe los precios de mercado para una rápida serie de recortes - alrededor de 100 puntos básicos (pb) a finales de año y más de 150 pb el próximo año. 
  • Las autoridades parecen seguir confiando en que la economía se encamina hacia un aterrizaje suave. 
  • Esto hace pensar que la semana que viene se aplicará un recorte de 25 pb, y que manifestará su intención de seguir con una serie de recortes consecutivos de la misma magnitud.

Esperamos que la Reserva Federal reduzca su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos en su próxima reunión y señale la posibilidad de que se produzcan más recortes. Además, es probable que la Fed señale la relativa fortaleza de la economía, suavizada por los crecientes riesgos del mercado laboral. Aunque el informe de inflación de agosto fue más moderado, esto no debería hacer tambalear la convicción de la Reserva Federal de que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2%.

El nuevo gráfico de puntos de la Fed reflejará una mayor relajación que en junio, pero es poco probable que respalde las expectativas del mercado de recortes de 250 puntos básicos para finales de 2025. Los inversores ya no esperan un gran recorte la próxima semana, en parte como reflejo de unos datos de inflación mejores de lo esperado, pero siguen previendo unos 150 puntos básicos de relajación en las próximas cuatro reuniones, incluidos unos dos recortes de 50 puntos básicos de aquí a enero. Los futuros sugieren que los inversores asignan la mayor probabilidad (la parte superior de la distribución de probabilidades) a que los tipos caigan hasta el 2,75-3,0% en septiembre de 2025, el extremo inferior de las estimaciones para el tipo neutral (Gráfico 1). También implican una probabilidad entre cuatro de que los tipos caigan por debajo de este nivel (la cola izquierda de la distribución). Esto indica que, si bien los mercados no prevén una gran recesión económica, sí esperan una ralentización más notable y un aterrizaje más brusco.

Gráfico 1: Distribución de probabilidad implícita de los futuros de los Fed Funds para diferentes reuniones del FOMC

Fuente: CME, Banco J. Safra Sarasin, 12.09.2024

Los recientes comentarios de los responsables de la Reserva Federal sugieren que no creen que los riesgos a la baja para la economía hayan aumentado tanto. Por lo tanto, no esperamos grandes cambios en la mediana de las previsiones, aunque es posible que se amplíe el abanico de proyecciones. Es probable que la tasa de desempleo aumente del 4% al 4,2-4,3% este año, y se esperan pocos cambios para el año próximo. Como escribimos anteriormente, el reciente aumento del desempleo parece formar parte de un proceso de normalización, no un signo de problemas profundos. A medida que la demanda se nivela, el ritmo de contratación se ha ralentizado, alargando la búsqueda de empleo. Pero con el tiempo, los recién llegados deberían encontrar un empleo y la tasa de desempleo debería estabilizarse. Es probable que las previsiones de inflación se mantengan prácticamente sin cambios, continuando la tendencia a la baja hacia el 2%.

La estrategia de la Reserva Federal es clara: con la relajación de la inflación, la vuelta al equilibrio del mercado laboral y un crecimiento económico que ya no supera la tendencia, los argumentos a favor de una política restrictiva se han debilitado rápidamente. Por tanto, el objetivo es bajar los tipos hacia un nivel neutro, probablemente entre el 2,75% y el 3,5%. El reto consiste en elegir el ritmo adecuado. Si los tipos se bajan demasiado deprisa, la inflación podría resurgir. Pero si la política monetaria es demasiado lenta, se corre el riesgo de perjudicar a la economía. La senda que marquen los funcionarios de la Fed en el nuevo diagrama de puntos dependerá de sus previsiones centrales, así como de los riesgos que atribuyan a las mismas.

El uso de la regla de Taylor y de nuestras previsiones macroeconómicas, que creemos que probablemente se aproximen a las que la Fed publicará la próxima semana, debería darnos una idea de cómo podría ser la nueva trayectoria de los tipos según el escenario central. La mayoría de las reglas sugieren que la Fed ya debería haber empezado a recortar los tipos. Estos modelos también sugieren recortes de unos 60 puntos básicos de aquí a finales de año, seguidos de otros 120 puntos básicos el año que viene, con lo que los tipos se situarían en el 3,5% a finales de 2025. Esto situaría los tipos en el extremo superior de la banda neutra, con una inflación aun ligeramente por encima del objetivo en 2025, e implicaría aproximadamente 70 puntos básicos menos de relajación de lo que los mercados esperan actualmente (Gráficos 2-3).

Las reglas de Taylor también apuntan a una senda gradual hacia el 3,5%, con el tipo de interés oficial en el 4,5% en el primer trimestre del próximo año. Dada la creciente preocupación de los responsables de la Reserva Federal por los riesgos a la baja para la economía, probablemente optarán por adelantar algunos recortes. Uno o dos recortes de tipos de 50 puntos básicos en las próximas reuniones serían compatibles con las perspectivas económicas de la Reserva Federal. Después de todo, la regla de Taylor sugiere que debería haber empezado a relajar la política el trimestre pasado y el tipo de interés actual está muy por encima de las estimaciones del tipo neutral.

Sin embargo, los recortes «jumbo» corren el riesgo de alimentar las expectativas de una política aún más laxa, lo que podría situar los tipos previstos por debajo del tipo neutral y relajar excesivamente las condiciones financieras. Los inversores también podrían interpretarlo como una señal de que la Reserva Federal está más preocupada por la economía de lo que parece. Mientras tanto, el último informe del IPC muestra que es improbable que la inflación baje al 2% en línea recta. Aunque la Fed no puede hablar abiertamente de las próximas elecciones, debe tener en cuenta riesgos como la posibilidad de subidas de aranceles, restricciones a la inmigración y un aumento del déficit fiscal bajo una segunda administración Trump, todo lo cual podría avivar la inflación. En consecuencia, esperamos que la Fed proceda a una serie de recortes de 25 puntos básicos, manteniendo abiertas las opciones de recortes más grandes si las condiciones económicas o del mercado laboral empeoran.

Gráfico 2: Las reglas de Taylor apuntan a un ciclo gradual de recortes de tipos

Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 12.09.2024

Gráfico 3: Es probable que las trayectorias de los tipos de los inversores y de la Reserva Federal sean divergentes

Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, 12.09.2024

Autor

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin

J. Safra Sarasin Sustainable AM

El equipo de analistas de J. Safra Sarasin colabora con FXStreet mediante informes macroeconómicos que pueden incidir en el desarrollo de los mercados.

Más de Equipo de Analistas de J. Safra Sarasin
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1850 antes de los anuncios de política monetaria de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD mantiene pérdidas cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD mantiene el rojo cerca de 1.3650 en las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido de agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios antes del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Los datos del IPC del Reino Unido están destinados a mostrar una inflación acelerándose al nivel más alto desde principios de 2024

Bitcoin, Ethereum y Ripple podrían enfrentar una volatilidad aumentada esta semana mientras los mercados se preparan para el anuncio de la decisión de tasas de la Reserva Federal el miércoles. BTC está cerrando por encima de un nivel de resistencia clave, ETH se mantiene firme en soporte y XRP está rebotando desde niveles críticos mientras los operadores esperan el próximo movimiento decisivo.

Forex Hoy: Todo gira en torno a la Reserva Federal

El Dólar estadounidense (USD) aceleró su declive el martes, alcanzando niveles no vistos desde principios de julio, ya que los inversores continuaron evaluando la probabilidad de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.