El jueves, los precios del petróleo registraron una leve subida en medio de una jornada caracterizada por la volatilidad. Este incremento estuvo impulsado por diversos factores económicos y geopolíticos que influyeron tanto en la oferta como en la demanda del mercado energético.
Análisis fundamental
Uno de los principales factores que ejercieron presión sobre los precios fue el aumento en los suministros de crudo y combustible en Estados Unidos. La Administración de Información Energética reportó que las reservas de crudo aumentaron más de lo esperado la semana pasada, en gran parte debido a un incremento en las importaciones. Además, los inventarios de combustible también superaron las previsiones, lo que contribuyó a la presión sobre los precios.
Además, las expectativas de un retraso en la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal influyeron en el mercado. El miércoles, la Reserva Federal decidió mantener estables las tasas de interés y postergar la flexibilización de la política monetaria hasta diciembre. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló en una conferencia de prensa que la inflación ha disminuido sin causar un impacto significativo en la economía. Sin embargo, las declaraciones de Powell, que no establecieron un plazo definido para una reducción de tasas, generaron incertidumbre y presión adicional en el sector energético.
Los datos económicos de Estados Unidos ofrecieron señales mixtas. El Departamento de Trabajo informó que el índice de precios al productor (IPP) para la demanda final cayó un 0.2% mensual en mayo, en contraste con las previsiones de un aumento del 0.1% por parte de economistas encuestados por Reuters. Además, las solicitudes iniciales semanales de desempleo superaron las estimaciones, alcanzando un máximo de diez meses.
Estos indicadores económicos reflejan una desaceleración en el mercado laboral y en la inflación, lo que podría afectar la demanda de petróleo en el futuro cercano. Los mayores costos de endeudamiento tienden a frenar el crecimiento económico, lo que a su vez puede limitar la demanda de petróleo.}
Finalmente, los comerciantes de petróleo también monitorean de cerca las conversaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza, lo que podría aliviar los temores de interrupciones en el suministro de petróleo en la región. Recientemente, los militantes hutíes aliados de Irán asumieron la responsabilidad de ataques con embarcaciones y misiles que dañaron un carguero de carbón de propiedad griega cerca del puerto de Hodeidah, en el Mar Rojo de Yemen. Este grupo ha estado atacando la navegación internacional en la región desde noviembre, en solidaridad con los palestinos en el conflicto entre Israel y Hamás.
Análisis técnico
Para el petróleo BRENT, en temporalidad de 4 horas, podemos identificar rápidamente la formación de la tendencia bajista del precio desde abril de 2024, en donde encontró una resistencia en los 91.568 USD por barril. A lo largo del año se han presentado distintos conflictos por guerras y demás factores que afectan el suministro del activo. Medio oriente es uno de los factores, y también los contextos de tasas de interés por parte de los bancos centrales hacen que el precio del petróleo tenga un retroceso fuerte en su precio. Tuvo un soporte en los 76.600 USD y viene subiendo hacia la búsqueda de máximos de pequeñas temporalidades en los 84.4 USD. En caso de romper dicho nivel, se estaría pensando en cambiar la tendencia principal a alcista en el precio.
Además, al analizar los indicadores técnicos, se puede observar que el precio actúa por encima de la media móvil de 20 periodos, luego de respetar la banda inferior de bollinger en grandes temporalidades sobre los 76.600 USD. Además, está con niveles superiores en el RSI que mide la fuerza de la cotización del precio, y se encuentra en búsqueda de niveles hacia la sobre compra, lo que podría indicar signos de agotamiento en la tendencia o en palabras más sencillas, el precio se encuentra muy costoso para continuar buscando unas compras significantes.
Los niveles importantes son: en la parte superior 91.568 USD, y en la parte inferior 76.600 USD.
Ni el Distrito Financiero o su personal aceptarán responsabilidad por cualquier pérdida o daño causado por hacer trading, como resultado de la confianza en la información contenida en nuestro sitio web. Bien sea: datos, cotizaciones, gráficos y señales de compra y venta. Infórmese de los riesgos y costos asociados al trading en los mercados financieros. Todos los precios de acciones, índices, futuros, divisas y señales de compra y venta son indicativos. Estos son proporcionados por terceros, por lo que estos pueden no ser exactos. Así, que las pérdidas en las que pueda incurrir como consecuencia de la utilización de estos datos no es responsabilidad de Distrito Financiero.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.