|

Aumenta la tensión entre Estados Unidos y China; Sube el dólar

Un nuevo capítulo en la escalada de tensión entre Estados Unidos y China se sumó el jueves, ante las amenazas del gigante asiático de imponer nuevas restricciones a las libertades individuales en Hong Kong. Históricamente, China ha negado la independencia total del pequeño estado, sobre el cual ejerce una constante presión política y diplomática.

Estados Unidos había acusado a China a través de diversos funcionarios de haber generado el virus que afecta al mundo en estos tiempos, reavivando las amenazas de sanciones comerciales que habían sido parcialmente selladas en enero pasado, cuando ambos países firmaron un acuerdo “fase uno”, que limitó la imposición de aranceles a las importaciones, y redujo otros ya existentes.

Pero la aparición del virus rompió el frágil equilibrio, y luego de algunas semanas de trabajo conjunto, la tensión reapareció. Incluso, China sancionó a Australia, uno de sus principales socios comerciales, cuando el país oceánico reclamó una investigación sobre el origen del virus.

Hong Kong prepara protestas para el fin de semana, que en oportunidades anteriores incluyeron cierres de aeropuertos y la toma de diversos sitios en esa ciudad.

Este estado de cosas explica el alza que el dólar está ahora mismo experimentando en todos los frentes. Caen el euro, la libra esterlina, el dólar canadiense, y sobre todo el dólar australiano, que suele sentir en carne propia cualquier conflicto que abarque a China. A su vez, el rally del petróleo tuvo un abrupto final, y los futuros del WTI caen más de 3.5 dólares desde sus máximos del jueves, para llegar en el mínimo diario a 30.75 dólares por barril.

También los futuros de los índices bursátiles de Nueva York caen, por ahora en forma moderada, en tanto las bolsas europeas, que habían iniciado la sesión de este viernes con fuertes bajas, ahora ensayan una ligera recuperación.

El euro, que el jueves había superado 1.1000, ya perdió la cota de 1.0900, en una previsible caída desde un costado técnico. La moneda única se hallaba muy sobre comprada desde el martes pasado, y el quiebre de una línea de velocidad alcista en el gráfico de 4 horas en la zona de 1,0960 anticipó la baja que ahora mismo presenta, con soportes en 1.0875 y 1,0850 para el resto del día.

En tanto, la libra esterlina también cede posiciones, por un lado empujada por el alza del dólar, pero también perjudicada por una insólita caída en las ventas minoristas de Reino Unido de más del 18% en abril, una cifra imposible de anticipar meses atrás, y que ahora se ha tornado algo habitual en todas las latitudes.

El dólar canadiense, que también asomaba sobre comprado en las últimas sesiones, cae con fuerza ante el retroceso del petróleo. La materia prima había rozado los 34 dólares (futuros del WTI), y su sobre compra tornaba inminente una corrección bajista desde varios días atrás. Esta corrección finalmente llegó, y está impulsando a la baja a las monedas vinculadas a su producción, como el Loonie y el peso mexicano, que también había crecido con fuerza durante gran parte de la semana.

La bolsa de Nueva York, en este contexto, parece prepararse para una víspera de fin de semana largo algo complicada. Los futuros del Dow Jones observan un doble techo en el gráfico de 4 horas, cuya línea de cuello ha servido de soporte, por ahora, al precio. El quiebre del mismo podría anticipar una baja de las acciones principales durante la sesión americana de este viernes.

La ausencia de referencias macroeconómicas va a hacer que este episodio de Hong Kong ocupe los titulares, y conduzca el ánimo de los mercados en las próximas horas.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los osos coquetean con 1.1600 en medio de un USD en general más firme

El EUR/USD cotiza con un sesgo negativo por segundo día consecutivo el lunes, ya que las probabilidades en disminución de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. proporcionan un leve impulso al Dólar estadounidense. Los precios al contado retroceden aún más desde un máximo de más de dos semanas alcanzado el jueves pasado, con los bajistas a la espera de una ruptura sostenida y aceptación por debajo del nivel de 1.1600 antes de posicionarse para pérdidas más profundas.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportada

El Oro tiene dificultades para ganar tracción significativa el lunes en medio de señales fundamentales mixtas. La reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre beneficia al USD y limita la materia prima sin rendimiento. Las preocupaciones económicas y un tono de riesgo más suave limitan las pérdidas antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.