0
|

AUD/USD: Rechazado desde una resistencia crítica

Precio actual: 0.688

  • El PMI oficial chino decepcionó las expectativas del mercado, golpeando al dólar australiano.
  • El colapso de Wall Street arrastró al par a la baja, a pesar de un dólar débil.
  • AUD/USD alcance bajista limitado en los niveles actuales.

El par AUD/USD llegó a 0.6929 este jueves, el más alto del mes, pero terminó el día en rojo alrededor de 0.6885, arrastrado a la baja por el tono agrio de las acciones estadounidenses. El inicio temprano se produjo a raíz de la debilidad del dólar, aunque los datos chinos negativos publicados al comienzo del día pesaron sobre el australiano. El PMI manufacturero de NBS de octubre llegó a 49.3, por debajo del 49.8 anterior y esperado. El PMI no manufacturero para el mismo mes resultó en 52.8, debajo del pronóstico del mercado de 53.9. Los datos australianos no lograron impresionar, ya que los permisos de construcción aumentaron un 7,6% en septiembre.

La próxima sesión traerá el Índice de rendimiento de fabricación de AIG y el PMI de manufactura del Commonwealth Bank para el mismo mes. Más adelante en el día, China publicará el PMI Caixin Manufacturing, previsto en 51 frente al 51.4 anterior, aunque menos relevante que la cifra oficial ya publicada.

Perspectiva técnica a corto plazo 

El fuerte retroceso del par AUD/USD no llegó a indicar nuevas caídas en el futuro, ya que, en el gráfico de 4 horas,  el precio actualmente se está consolidando por encima de una SMA alcista de 20, que extendió su avance más allá de las más largas. Los indicadores técnicos se retiraron de los niveles de sobrecompra, con Momentum mirando todavía hacia el sur, aunque el RSI ahora está plano alrededor de 56. El ciclo bajista será más claro si el par cae por debajo de 0.6840, nivel de soporte inmediato, aunque parece poco probable que tal baja tenga lugar antes de los datos de empleo de EE. UU.

Niveles de soporte: 0.6840 0.6800 0.6770

Niveles de resistencia: 0.6900 0.6930 0.6965

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: El decepcionante regreso de los datos estadounidenses, la decisión de la Fed sigue siendo incierta

El par EUR/USD bajó a nivel semanal, tocando fondo en 1.1496 el viernes, para finalmente cerrar apenas por encima de este nivel, no muy lejos de 1.1468, el mínimo mensual de noviembre. Los mercados financieros se mantuvieron en una postura de espera durante la primera mitad de la semana, a la espera de la publicación de los datos retrasados de Estados Unidos (EE.UU.). Al final, nada de esto fue suficiente para desencadenar un movimiento direccional, con el EUR/USD aún atascado en niveles familiares.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

Oro: Los compradores se alejan a medida que disminuyen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El Oro cedió ligeramente después de haber subido más del 2% en la semana anterior, pero se estabilizó por encima de los 4.000$. La disminución de las apuestas por un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal podría mantener a los toros a raya mientras los mercados esperan a que se despeje el retraso de los datos económicos de EE.UU. 

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.