0
|

AUD/USD: ¿Puede seguir cayendo? Nivel clave en 0.735

Una vez más, muy probablemente sea la sesión americana la que nos dé la clave para poder entrar con su apertura. Hoy no encontraremos fundamentales que puedan generar volatilidad relacionados con este gráfico, por lo que tendremos un tipo de operativa muy basada en el análisis técnico.

AUD/USD gráfico de 4 horas

audusd

En el par AUD/USD encontraremos una tendencia claramente bajista según los gráficos de largo plazo. Ni siquiera unos datos peores de inflación de Estados Unidos publicados ayer lograron mantener débil al dólar, el cual tras una fuerte volatilidad en su contra, volvió a colocarse en posición inicial para seguir fortaleciéndose. En este momento, tras el último impulso bajista del par AUD/USD, buscamos un nuevo retroceso en este activo para poder volver a posicionarnos en venta en el momento en que el precio pueda volver a confirmar. Para ello, estudiaremos la última subida que se está produciendo, tal y como he comentado en el vídeo análisis de hoy. No aconsejo entrar en compra, puesto que supone un riesgo adicional, sino que es conveniente esperar a que termine de subir el activo. El primer punto de apoyo a barajar es el que podemos observar en el gráfico que adjunto.

AUD/USD gráfico de 1 hora

auusd

Un rebote en esta tendencia confirmando máximos más bajos a los anteriores nos daría la clave de entrada en venta, pensando ya en una siguiente proyección máxima que estaría colocada en 0,7283. Solo una ruptura de esta tendencia nos llevaría a buscar apoyo en la tendencia bajista más general, manteniendo las ventas en favor de tendencia, un escenario del que ya he hablado en el vídeo análisis de hoy y que tendríamos que estudiar en mayor detalle, no obstante. 

En cualquier caso, solo podríamos entrar en venta directamente sin esperar a buscar apoyo en la tendencia bajista de la que he hablado si llegase a quedar anulada la progresión alcista que podemos encontrar en temporalidad de 30 minutos.

Puedes ver el vídeo análisis aquí:

Autor

Miriam Sánchez Gonzalez

Trader especializada en decisiones de inversión. Analista y formadora sobre métodos de hallazgo de oportunidades rentables.

Más de Miriam Sánchez Gonzalez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.