Precio actual del AUD/USD: 0.6648

  • Los PMIs globales de Australia de septiembre se publicarán a primera hora del viernes.
  • La intervención del Banco de Japón en el mercado de divisas afectó al dólar.
  • El AUD/USD tiene un sesgo bajista y podría perforar el nivel 0.6600 a corto plazo.

El par AUD/USD cayó hasta 0.6573, su mínimo desde mayo de 2020, pero consiguió recuperar algo de terreno y terminó el jueves con modestas ganancias en torno a 0.6650. El avance se produjo a primera hora en Europa y después de que el Banco de Japón interviniera en el mercado de divisas, empujando al dólar a la baja frente a todos sus principales rivales. Tras este acontecimiento, el par alcanzó un máximo de 0.6670, retrocediendo después por la aversión al riesgo y pasando la mayor parte de la última sesión de comercio del día en modo de consolidación.

A primera hora del jueves, S&P Global publicará las estimaciones preliminares de los PMI australianos de septiembre. Se espera que la actividad de la manufactura haya mejorado, ya que se prevé que el índice se sitúe en 54 desde 53.8, aunque la producción de los servicios se contrae a 47.7 desde 50.2 en el mes anterior.

Perspectiva técnica a corto plazo del AUD/USD

El par AUD/USD no parece haber encontrado ya un suelo. El gráfico diario muestra que los indicadores técnicos mantienen sus pendientes bajistas dentro de niveles negativos, mientras que la SMA de 20 aceleró su caída, ofreciendo ahora una resistencia dinámica en torno a 0.6770. Las medias móviles más largas, mientras tanto, siguen dirigiéndose hacia el sur muy por encima de la más corta.

A corto plazo, y según el gráfico de 4 horas, el riesgo se inclina a la baja. La SMA de 20 bajista rechazó a los alcistas, ofreciendo ahora resistencia en torno a 0.6670. Los indicadores técnicos corrigieron las condiciones extremas de sobreventa, pero se volvieron planos por debajo de sus líneas medias, lo que refleja la ausencia de interés de compra.

Niveles de soporte: 0.6625 0.6580 0.6530

Niveles de resistencia: 0.6670 0.6710 0.6745

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO