0
|

AUD/USD: Manteniéndose firme, el potencial alcista disminuyó

Precio actual: 0.6892

  • El Banco de la Reserva de Australia dejó la política monetaria sin cambios como se esperaba.
  • El par AUD/USD se consolidó en la mitad superior del rango de octubre, los alcistas dudan.

El par AUD/USD se recuperó a 0.6907, aumentando durante las horas de negociación asiáticas en medio de un persistente apetito por el riesgo. Como se esperaba, el Banco de la Reserva de Australia mantuvo las tasas de interés en 0.75%, en medio de modestas mejoras en las cifras de desempleo e inflación. Además, los precios de la vivienda se han recuperado en estos últimos meses, quitando algo de presión al RBA. El banco central declaró que la economía como "poco cambiada" en los últimos meses, aunque las mejoras en la demanda interna los hizo lo suficientemente seguros como para insinuar una pausa hasta el próximo año. El impulso sustancial en las acciones europeas no fue suficiente para mantener al AUD/USD a flote durante las horas de negociación de Londres, con el par recortando la mayor parte de sus ganancias intradía durante la sesión estadounidense tras una amplia demanda del dólar. No hay datos macroeconómicos programados en Australia para este miércoles.

Perspectiva técnica 

El par AUD/USD es neutral a corto plazo y de acuerdo con el gráfico de 4 horas, ya que pasó el día dando vueltas alrededor de una SMA de 20 ahora sin dirección, aunque se mantuvo por encima de la SMA de 100 y 200. Los indicadores técnicos en el gráfico mencionado están atrapados alrededor de sus líneas medias, sin una fuerza direccional clara. El par tiene posibilidades de volverse bajista una vez por debajo de 0.6840, soporte inmediato, y el siguiente nivel relevante es la zona de precios de 0.6770.

Niveles de soporte: 0.6840 0.6800 0.6770

Niveles de resistencia: 0.6900 0.6930 0.6965

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.