|

AUD/USD: Luchando alrededor de 0.7100 antes de las cifras de inflación del tercer trimestre

Precio actual: 0,7097



El par AUD/USD se recuperó de un mínimo diario de 0.7051 para alcanzar un máximo semanal de 0.7121. El australiano siguió el liderazgo de las acciones, surgiendo este martes cuando el presidente de Estados Unidos, Trump, calmó las preocupaciones de la guerra comercial al afirmar que se podría lograr un "gran acuerdo" con China en materia de comercio. Sin embargo, los datos de Australia fueron mixtos, ya que los Permisos de Construcción de Septiembre aumentaron 3.3% cada mes, aunque la comparación año con año disminuyó en 14.1%, luego de una caída de 13.6% en agosto. El país dará a conocer hoy las cifras de inflación del tercer trimestre.

Según estimaciones preliminares, se espera que la inflación del tercer trimestre haya aumentado un 0.4% en los tres meses hasta septiembre, y un 1.9% respecto al año anterior. La tasa de inflación anual se encuentra actualmente en 2.1%, lo que es consistente con la meta del banco central. Sin embargo, no solo se ha pronosticado una caída, sino también que la inflación estuvo un poco por debajo de la meta en varios trimestres anteriores, con un promedio del 1.8% en los últimos tres años, lo que sugiere que el informe tiene pocas posibilidades de darle al australiano el impulso necesario para romper por encima de la zona de 0.7120.

El gráfico de 4 horas del par muestra que los promedios móviles no tienen dirección, con el precio actualmente rondando la SMA de 100 planos y muy por debajo de la SMA de 200, ya que los indicadores técnicos pierden terreno positivo, lo que indica que el interés de compra no es lo suficientemente fuerte. El par ha alcanzado un máximo semanal en 0.7124 la semana pasada, con el actual en 0.7120. Si no puede romper claramente por encima de él y repuntar, es probable que los alcistas se desanimen, lo que resulte en un movimiento descendente a nuevos mínimos anuales.

Niveles de soporte: 0.7080 0.7040 0.7000

Niveles de resistencia: 0.7120 0.7155 0.7190

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pierde tracción, regresa a la zona de sub-1.1800

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, rompiendo por debajo del soporte de 1.1800 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar se produce tras sólidos datos de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD se hunde por debajo de 1.3600, el USD gana impulso

El GBP/USD amplía su corrección hasta la región por debajo de 1.3600 el jueves, alcanzando mínimos de tres días en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro encuentra un soporte diario cerca de los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y exploran el área de los mínimos de tres días cerca del nivel de 3.630$ por onza troy el jueves. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.