|

AUD/USD: A la espera de los datos de empleo

Precio actual: 0.6927 



El par AUD/USD continuó su ruta bajista este miércoles, cayendo a 0.6914, un nivel visto por última vez a principios de enero para finalmente cerrar en 0.6928. Los datos de Australia publicados al comienzo del día fueron peores a lo previsto, con el Índice de Confianza del Consumidor de West Westpac de mayo que se contrajo en un 0,6% frente al 1,9% anterior, y el índice de precios salariales del primer trimestre, que subió un 0,5% frente al 0,6% esperado. Los datos chinos siguieron su ejemplo, ya que las ventas minoristas avanzaron un 7,2% en abril, muy por debajo del 8,6% esperado, mientras que la producción industrial en el mismo mes aumentó un 5,4%, en comparación con el 8,5% anterior y el 6,5% esperado. La caída se vio limitada por el rebote de las acciones, sin embargo, el ciclo bajista reafirmado por los problemas chinos probablemente mantendrá la caída del dólar australiano. Este jueves, Australia dará a conocer los datos de empleo de abril. Se espera que el país haya agregado 14.000 empleos nuevos en el mes, mientras que la tasa de desempleo se incrementa al 5.1%. La variación en las posiciones de tiempo completo también será observada de cerca.

El par AUD/USD se consolida en mínimos diarios sin signos de cambio de rumbo, de acuerdo con las lecturas técnicas en el gráfico de 4 horas, el que todavía se está desarrollando muy por debajo de los promedios móviles fuertemente bajistas, en tanto los indicadores técnicos se consolidan bien en rojo, sin fuerza alcista. El soporte clave ahora es el nivel 0.6900, con lo que una ruptura por debajo de él que expondrá al par a un importante soporte estático en 0.6820.

Niveles de soporte: 0.6900 0.6870 0.6820

Niveles de resistencia: 0.6930 0.6965 0.7000

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD retrocede desde máximos diarios, regresa cerca de 1.3630

El GBP/USD ahora recorta parte de su avance inicial y retrocede a la zona de 1.3630 mientras los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de política sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.