0
|

Atentos, podemos estar ante el primer suelo de mercado

Los mercados Americanos “Dow Jones, SP 500 y Nasdaq “siguen con su tendencia bajista iniciada a principio de año, lo que les ha hecho perder más de 25 % desde el cierre del año pasado. En Europa el mercado Alemán “DAX”  se encuentra en una situación similar con caídas desde los niveles superiores a los 16000 hasta los niveles actuales en 13000 puntos. Sin embargo y como novedad, el mercado español está representando un canal de lateralización desde el inicio del año que le lleva a tocar por la parte de abajo los niveles de 8050 y por la parte de arriba los niveles de 9000 puntos con sus leves extensiones.

Se ha instalado en los mercados una presión bajista y se oyen informes que aún pueden bajar un 15/20 % adicional en lo que queda de año, debido a las tensiones inflacionistas, aumento de tipos de interés y constantemente con los ruidos de los tambores de “Estanflación, Recesión, Contracción económica”, lo que provoca más presión bajista para los bolsas. 

En mi opinión, mucho cuidado a estos niveles en los que nos encontramos actualmente, independientemente de que durante el año los índices caigan más o no, se está cocinando un primer suelo de mercado, el Sp500 en niveles de 3650, el Dow jones en niveles 29400, El Dax en niveles de 12600, desde donde los índices podrían experimentar un impulso alcista considerable. Los mercados empiezan a dar pistas, la caída del crudo Texas que ya os comentaba hace unas semanas a niveles de 98/108 desde los 120 $, ya se ha producido, los comentarios de bajada de la energía, la caída de los precios de la materia prima, todo esto puede ayudar a rebajar la inflación subyacente, para los próximos meses, con ello, una relajación en las previsiones futuras de la inflación  y la duda de sí ya” habremos tocado techo, en la inflación”, esto provocaría una previsión de menor subida de tipos, relajación del impulso alcista en la rentabilidad del bono a 10 años EEUU y con ello un nuevo impulso alcista de los índices.

Este es el escenario que planteo para los próximos tres meses , julio, agosto y septiembre, por tanto, aunque el mercado en este momento es totalmente bajista y los impulso al alza, son meramente pullback, mucha precaución en contemplar no sólo el escenario alcista o bajista, sino, en contemplar ambos escenarios.

Os dejo está pregunta, ¿Consideráis que mi escenario es óptimo  y acabamos de ver un suelo de mercado en los niveles comentados, pensáis por lo contrario que perforará los niveles mínimos de este años y seguirá cayendo en los próximos tres meses?

sp500

Os dejo vídeo analizando los niveles del SP500, Ibex 35, Dax 40, crudo, sector bancario español y las criptomonedas.

Autor

José María Lerma

José María Lerma

Manager Financiero

Técnico especialista en Administración y Comercio. Máster en Dirección Comercial y marketing en la escuela de negocios GADE de Madrid 840 h y Máster en Habilidades Directivas a través GADE Madrid.

Más de José María Lerma
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se aferra a ganancias por debajo de 1.1600 en medio de un Dólar estadounidense más débil

El EUR/USD mantiene ganancias modestas en la sesión europea del miércoles. El par está recibiendo apoyo de un Dólar estadounidense en general más débil, ya que el presidente de EE.UU. Trump está a punto de nombrar al principal asesor económico Kevin Hassett como el próximo presidente de la Fed en medio de un aumento de las solicitudes de recorte de tasas de la Fed en diciembre.

GBP/USD se mantiene al margen por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango por debajo de 1.3200 en las operaciones europeas del miércoles. Los operadores esperan que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño más tarde en el día para obtener un nuevo impulso direccional.

El Oro se mantiene firme cerca del máximo de dos semanas mientras las expectativas moderadas de la Fed socavan al USD

El Oro recupera terreno el miércoles en medio de las crecientes expectativas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. Un tono de riesgo positivo y las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían limitar el metal precioso.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.