0
|

ASG, una economía hacia finanzas “verdes”

Los impactos económicos y sociales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad se han vuelto cada vez más visibles en los últimos años, especialmente a través de los canales de las redes sociales. La conciencia social de estas tendencias junto con una mayor presión política y reguladora ha hecho que muchos países, empresas e incluso algunos de los mayores inversores institucionales empiecen a actuar. Esto continuará filtrándose en la industria de gestión de patrimonio, donde es probable que aumente la presión de los inversores subyacentes para obtener productos creíbles que integren estos criterios ASG  (Ambientales, Sociales, Gobierno corporativo) en el proceso de inversión.

El fuerte impulso internacional, en particular en Europa, conlleva una mejora en la alineación de las decisiones de asignación de capital con la transición hacia una economía baja en carbono. La Unión Europea, que durante algún tiempo ha estado trabajando en su agenda de Finanzas Sostenibles, anunció en diciembre un objetivo legalmente vinculante de emisiones netas cero para 2050, y describió nuevas medidas de reducción de carbono para 2030. El aumento de la regulación, la innovación tecnológica y el cambio en el comportamiento del consumidor brindan oportunidades de mercado atractivas para los inversores capaces de identificar aquellas empresas que pueden acelerar el cambio al ayudar a las economías "verdes" y hacer la transición hacia un mundo bajo en carbono.

Esta predisposición genera una mayor demanda de productos y soluciones de inversión sostenibles, y anticipamos que esta tendencia continuará dando forma a la agenda de la industria de gestión de activos este año y más allá. En 2020, los problemas de sostenibilidad también se convertirán en parte de las evaluaciones de idoneidad realizadas por asesores del Reino Unido para fortalecer y mejorar la divulgación de información a los inversores finales. Los gestores de activos con los recursos de inversión necesarios para comprender cómo los problemas de sostenibilidad se cruzan con el rendimiento financiero estarán mejor posicionados para ofrecer rentabilidades más innovadoras y ajustadas al riesgo para sus clientes.

Autor

Equipo de analistas Lazard

Equipo de analistas Lazard

Lazard Frères Gestion

Bio

Más de Equipo de analistas Lazard
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.