0
|

Análisis USD/JPY: Neutral a alcista en el corto plazo

USD/JPY Precio actual: 108.71

  • Los datos japoneses no lograron impresionar, ya que el Índice de Precios de Servicios Corporativos resultó como se esperaba en 0.5%.
  • El calendario macroeconómico de los Estados Unidos incluye cifras menores relacionadas con la actividad económica.
  • USD/JPY extiende su rango consolidativo por delante de los datos de primer nivel de EE.UU. a finales de esta semana.

El mercado comenzó la semana en cámara lenta, y los activos  refugio cedieron modestamente. El par USD/JPY avanzó a 108.78 pero continuó operándose sin vida en la zona de precios 108.60/70. Los pocos datos publicados durante la noche no lograron impresionar, ya que el índice de precios de los servicios corporativos japoneses resultó como se esperaba en 0,5% en comparación con el año anterior.

El mercado parece estar de mejor humor, ya que la mayoría de los principales índices cotizan en verde, con la excepción del FTSE, aunque las acciones de Londres están directamente vinculadas al Brexit y a la Libra. Además, los rendimientos del Tesoro de EE.UU. aumentaron, con el rendimiento en el bono de referencia a 10 años alcanzando 1,83% su nivel más alto en más de un mes.

Estados Unidos tiene programado  publicar datos menores este lunes, el Índice de Actividad Nacional de la Reserva Federal de Chicago, visto en -0.37 frente al 0.10 anterior, la Balanza Comercial de Bienes, tanto para septiembre como el Índice de Negocios de Manufactura de la Reserva Federal de Dallas de octubre, esperado en 1.4 desde el anterior 1.5.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY ofrece una posición de neutral a alcista en su gráfico de 4 horas, ya que sigue desarrollándose por encima de su SMA de 20, que avanza ligeramente por debajo del nivel actual, y en tanto que los indicadores técnicos intentan rebotar desde sus líneas medias, manteniéndose dentro de niveles positivos pero sin fuerza. El par podría ganar impulso al alza en una extensión más allá de 108.80, en dirección a 109.31, máximo mensual de agosto.

Niveles de soporte: 108.30 108.00 107.75

Niveles de resistencia: 108.80 109.10 109.35

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.