|

Análisis USD/JPY: modestamente alcista en un mejor estado de ánimo de mercado

USD/JPY Precio actual: 106.58

  • Japón registró un déficit comercial por primera vez en dos meses en medio de la caída de las exportaciones a China.
  • Activos de alto rendimiento recuperando algo de terreno pero lejos de estar alcistas.
  • USD/JPY podría recuperarse hasta 107.20, el 50% de retroceso de su último descenso diario.

El par USD/JPY cotiza al alza en rango de la zona de precios de 106.50, respaldado por un estado de ánimo positivo del mercado. Las acciones se operan en verde y los rendimientos de los bonos del gobierno están en aumento, dada de una mejor percepción de la relación comercial entre Estados Unidos y China.

Además, la balanza comercial japonesa publicada al comienzo del día registró un déficit mayor de lo esperado de ¥ -249.6B en julio, ya que las exportaciones cayeron un 1.6% mientras que las importaciones cayeron un 1.2%. Según el comunicado oficial, las exportaciones a China cayeron un 9,3%, en comparación con julio de 2018, como consecuencia de la guerra comercial. El calendario macroeconómico de los Estados Unidos solo incluye hoy la subasta de bonos de  corto plazo.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY cotiza justo por debajo del 38.2% de retroceso de su última caída diaria, ofreciendo una posición de neutral a positiva en el corto plazo, y de acuerdo con el gráfico de 4 horas. La 20 SMA ha perdido fuerza hacia arriba pero permanece por debajo del nivel actual, mientras que la 100 SMA continúa cediendo por encima del nivel actual. Los indicadores técnicos carecen de fuerza direccional pero se mantienen dentro de niveles positivos. La resistencia de Fibonacci mencionada se encuentra en 106.65, el nivel que el par necesita despejar para poder extender sis  ganancias hacia la zona de precios de 107.20.

Niveles de soporte: 106.05 105.60 105.25

Niveles de resistencia: 106.65 106.95 107.20

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD extiende la recuperación mensual más allá de 1.1600

El EUR/USD avanza por tercer día consecutivo el jueves, alcanzando nuevos máximos en torno a 1.1650, siempre respaldado por el retroceso constante del Dólar estadounidense y el creciente optimismo tras el final del cierre parcial del Gobierno de EE.UU. que duró 43 días. De cara al futuro, se espera que los inversores desplacen su atención a la publicación del viernes de las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre en la zona euro.

GBP/USD regresa por debajo de 1.3200, el USD rebota un poco

El GBP/USD enfrenta un interés de venta tibio y regresa a la zona de sub-1.3200 el jueves. Mientras tanto, el sólido desempeño del Cable se debe a la intensa debilidad que afecta al Dólar en medio de una mejora generalizada en el espacio asociado al riesgo.

El Oro pierde el control, cae a 4.150$

El oro no pudo mantener su impulso anterior hacia los máximos de tres semanas y ha retrocedido hacia la zona de 4.150$ por onza troy a finales de la sesión americana del jueves. El retroceso se produce a pesar de que el Dólar estadounidense sigue a la defensiva, pero el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. está claramente ejerciendo cierta presión sobre el metal precioso.

Tokens de Aerodromo y Velodromo caen un 20% tras la revelación de la fusión

Los tokens Aerodrome (AERO) y Velodrome (VELO) cayeron ambos un 20% el jueves tras el anuncio de su organización matriz Dromos Labs de que fusionará ambas plataformas mediante el lanzamiento de una nueva plataforma de comercio de liquidez unificada.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 13 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.