|

Análisis USD/JPY: modesta recuperación dada retórica china positiva

USD/JPY Precio actual: 106.21

  • Las autoridades chinas no quieren intensificar la guerra comercial, preparándose para reanudar las conversaciones en septiembre.
  • Estados Unidos publicará la segunda estimación del producto interno bruto del segundo trimestre.
  • USD/JPY podría reanudar el avance siempre que se mantenga por encima de la marca de 106.00.

Habiendo recuperado el nivel de 106.00 el miércoles, el par USD/JPY retiene sus ganancias, pivoteando en la zona de precios de 106.20. El estado de ánimo del mercado mejoró después de algunos comentarios positivos de las autoridades chinas, indicando que no quieren exacerbar las tensiones comerciales y que se están preparando para una nueva ronda de reuniones en septiembre. El anuncio ayudó a que los rendimientos de los bonos del gobierno rebotaran de mínimos históricos, también apuntalando las acciones, que cotizan con un mejor tono este jueves. Japón publicó el Índice de confianza del consumidor de agosto, que disminuyó a 37.1 desde el anterior 37.8.

Estados Unidos publicará hoy la segunda estimación del Producto Interno Bruto, visto revisado a 2,0% de la estimación anterior de 2,1%. Estados Unidos también publicará cifras semanales de desempleo, inventarios al por mayor y la Balanza Comercial de Bienes.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY está de neutral a positivo a corto plazo, dado que, en el gráfico de 4 horas, se mantiene justo por encima de sus 20 y 100 SMA,  con la más corta avanzando un puñado de pips por debajo de la más grande. La 200 SMA apunta marginalmente a la baja en torno a 107.00. Los indicadores técnicos se mantienen dentro de  niveles positivos, pero pierden su impulso alcista y se vuelven ligeramente bajistas. El par perdería su postura positiva en una ruptura por debajo de 106.00, mientras que la recuperación podría continuar en una extensión más allá de 106.40, la resistencia inmediata.

Niveles de soporte: 106.00 105.60 105.25

Niveles de resistencia: 106.40 106.80 107.10

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, el foco en 1.1700

El EUR/USD ahora toma impulso y supera el nivel de 1.1680 el jueves, alcanzando nuevos máximos semanales. El aumento diario del par se produce mientras el Dólar estadounidense sigue bien ofrecido, mientras los participantes del mercado continúan valorando un giro moderado de la Fed y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China que persisten.

GBP/USD se suaviza desde los máximos, de vuelta cerca de 1.3440

El GBP/USD avanza por segundo día consecutivo el jueves, logrando volver a la zona de 1.3450, donde se presenta una resistencia inicial. Las publicaciones de datos del Reino Unido más firmes de lo esperado también prestan soporte a la libra esterlina junto con la continuación del sesgo vendedor en el Dólar.

Oro aspira a 4.300$ y más allá

El Oro avanza con fuerza y alcanza un máximo histórico en niveles apenas por debajo del clave umbral de 4.300$ por onza troy el jueves. Las preocupaciones continuas sobre las repercusiones económicas de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU. y China, las perspectivas de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed y los riesgos geopolíticos más amplios están manteniendo fuerte la demanda por el metal precioso.

Cripto Hoy: Los riesgos a la baja de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifican a medida que los operadores reducen su exposición

El Bitcoin está en declive por tercer día consecutivo, cotizando alrededor de 110.500$ en el momento de escribir el jueves. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, permanecen reprimidas mientras los operadores se mantienen al margen, aparentemente inconformes de que la corrección ha terminado.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

A medida que los mercados se estabilizan en la sesión europea, el XAU/USD corrige a la baja pero se mantiene por encima de 4.200$. Con el cierre del gobierno de EE.UU. causando el aplazamiento de las publicaciones de datos estadounidenses, los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los banqueros centrales en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.