|

Análisis USD/JPY: El sentimiento amargo sustenta al JPY

USD/JPY Precio actual: 108.16

  • La tregua comercial entre Estados Unidos y China carece de detalles, un acuerdo de Brexit aún está muy lejos.
  • USD/JPY corrigiendo el último rally, soporte crítico en 107.80.

El sentimiento de riesgo se agrió en la apertura semanal, ya que, a pesar de que Estados Unidos y China han llegado a una tregua en su guerra comercial al anunciar que se logró la primera parte de un acuerdo, no hubomuchos detalles al respecto. Además, los titulares del Brexit indicaron que un acuerdo en ese frente todavía está muy lejos. El par USD/JPY cayó a 108.02, cotizando ahora en la zona de precios 108.15. Japón y los Estados Unidos celebran feriados locales este lunes, sin datos provenientes de estos países.

Las acciones europeas cotizan en rojo, lo que refleja el sombrío estado de ánimo del mercado, aunque un calendario escaso y la falta de nuevas noticias en el frente político limitan los rangos de los pares principales.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY está corrigiendo después del repunte de la semana pasada, actualmente alrededor del 23.6% de retroceso de su último avance diario, medido entre 106.47 y 108.62. En el gráfico de 4 horas, el par continúa desarrollándose por encima de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 en dirección norte por sobre las más largas, estas últimas, también ganando tracción hacia arriba. Los indicadores técnicos están retrocediendo aún más desde niveles de sobrecompra, todavía muy por encima de sus líneas medias, reflejando la caída continua antes de sugerir más por venir. El 38.2% de retroceso  del mismo rally se encuentra 107.80, con posibilidades de una caida más pronunciada una vez por debajo de este último.

Niveles de soporte: 107.80 107.55 107.30

Niveles de resistencia: 108.45 108.80 109.15

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo una presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.