|

Análisis USD/JPY: consolidando por encima de 106.00, baja limitada

USD/JPY Precio actual: 106.41

  • La inflación anual japonesa de Tokio se mantuvo estable en 0,6% en agosto.
  • Lectura final del índice del sentimiento del consumidor de Michigan de EE. UU. visto en 92.1.
  • USD/JPY se mantiene por encima de 106.00, una extensión alcista solo con una ruptura por  encima de 106.75.

El par USD/JPY retrocedió desde un máximo semanal de 106.67 para consolidar en la zona de precios actual de 106.40. Llos titulares alentadores de la guerra comercial entre Estados Unidos y China siguen apuntalando el estado de ánimo positivo del mercado, con las acciones y los  rendimientos extendiendo sus recuperaciones. Durante la sesión asiática, Japón publicó la inflación de agosto de Tokio, que resultó en 0,6% en comparación con el año anterior. La lectura neta que excluye alimentos frescos resultó en 0,7% anual como se esperaba. La tasa de desempleo en julio mejoró a 2,2%, mientras que la estimación preliminar para Producción Industrial en el mismo mes superó las expectativas de aumento en 1,3%. El comercio minorista, por otro lado, decepcionó, cayendo un 2,0% mientras que las ventas de minoristas grandes cayeron un 4,8%. Los inicios de viviendas cayeron menos de lo previsto, de todos modos perdiendo un 4,1%.

Estados Unidos publicará hoy los datos de PCE de julio, incluida la lectura de inflación favorita de la Fed, que se ve estable en 1,6%. El país también publicará el PMI de Chicago visto en 47.5 en agosto, y se espera que la versión final del Índice de Sentimiento del Consumidor de Michigan se mantenga en 92.1.

Perspectiva técnica a corto plazo del USD/JPY

El par USD/JPY cotiza en el extremo superior del rango de estas últimas semanas, ofreciendo una posición de neutral a alcista a corto plazo. En el gráfico de 4 horas, el par se mantiene a medio camino entre la 200 SMA, que limita los avances  alrededor de 107.00 y las 20 y 100 SMA, ambas convergiendo alrededor de 106.00. Los indicadores técnicos ceden en niveles positivos con una fuerza bajista limitada. El par tiene pocas posibilidades de extender su declive en el momento, aunque si el sentimiento se deteriora, es más probable una ruptura por debajo de 106.00.

Niveles de soporte: 106.00 105.60 105.25

Niveles de resistencia: 106.75 107.10 107.40

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.