|

Análisis rápido del recorte de tasas de la Fed: El movimiento de pánico expone la vulnerabilidad del sistema financiero, ¿oportunidad de compra del USD?

  • La Reserva Federal recortó las tasas de interés al 0% y anunció un QE por valor de 700.000 millones de dólares.
  • El profundo recorte, que se realizó el domingo antes de la apertura del mercado, revela la vulnerabilidad del sistema financiero.
  • El dólar estadounidense de refugio seguro se ha debilitado, pero puede llegar a fortalecerse.

La Reserva Federal no pudo esperar hasta su reunión programada, de nuevo, y esta vez llegó al 0%. Menos de dos semanas después de su recorte de tasas de doble dosis de 50 puntos básicos, no esperó hasta su decisión programada para el 18 de marzo y anunció un recorte de tasas cuádruple: 100 puntos básicos. El banco central quiso adelantarse a la apertura del mercado en Asia.

Además, la Fed ha establecido los detalles de un esquema de compra de bonos masivo, extendiéndose a valores basados ​​en hipotecas y llegando el lunes 16 de marzo. La escala es de 700.000 millones de dóalres. Para colmo, la Fed coordinó swaps de dólares baratos para aliviar la presión sobre el dólar estadounidense. No menos de cinco bancos centrales están involucrados en estos arreglos de varias semanas.

De hecho, el dólar estadounidense ha estado a la defensiva al inicio de la sesión asiática, con el EUR/USD cerca de 1.12, el GBP/USD alrededor de 1.24 y el USD/JPY por debajo de 107. Sin embargo, las monedas relacionadas con las materias primas parecen no estar convencidas y están perdiendo terreno, y por buenas razones.

El momento extraordinario de la inmensa acción de la Reserva Federal recuerda la crisis de 2008. Se produjo cuando el sistema financiero ya había mostrado signos de angustia, y los problemas de financiación causaron una volatilidad irregular. Si bien los mercados bursátiles se recuperaron el viernes, los flujos monetarios hacia el dólar, incluso desde el yen japonés y el oro generalmente de refugio seguro, es una alerta roja.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo en la improvisada convocatoria que "las perspectivas económicas están evolucionando a diario".

De hecho, los eventos se están moviendo rápidamente, con el presidente Donald Trump, que desencadenó una venta masiva el jueves con un discurso a la nación poco convincente, parece estar detrás de la curva. Inicialmente, el presidente calificó al coronavirus como un engaño y los test aun son lentos en los Estados Unidos. Muchos países de Europa se encuentran bajo importantes cierres, mientras que el ritmo de cierre de escuelas y cancelaciones de eventos en los Estados Unidos se está acelerando.

En general, la Reserva Federal ha hecho todo lo posible para ayudar a estabilizar el sistema, y ​​la pelota cae sobre el tejado de los gobiernos, y especialmente en los Estados Unidos. Además, la rápida propagación del virus significa que la alta incertidumbre provocará más ventas de pánico en los mercados. Powell utilizó diferentes variantes de las palabras "no sé" al responder a las preguntas.

Y cuando nadie lo sabe, la venta puede continuar y el dólar tiene espacio para fortalecerse. Y como se ha mencionado, solo expone el nivel de angustia de un sistema que ha requerido esta acción, y está lejos de proporcionar seguridad.

El dólar parece tener espacio para subir, mientras que los mercados bursátiles pueden sufrir nuevas presiones.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD bajo presión cerca de 1.1600

El EUR/USD se enfrenta ahora a una creciente presión vendedora, abandonando el área de recientes máximos diarios y volviendo a centrarse en la región de 1.1600 en medio de pérdidas considerables para el día. La corrección del par se produce en respuesta al rebote aceptable del Dólar estadounidense, mientras los operadores se preparan para las próximas publicaciones de datos clave en EE.UU.

GBP/USD retrocede a 1.3140 por el rebote del USD

El GBP/USD se mantiene a la baja el viernes, retrocediendo a la región de 1.3140 en el contexto del marcado impulso al alza en el Dólar. Mientras tanto, las preocupaciones sobre la disciplina fiscal del Reino Unido y la estabilidad política mantienen al Libra esterlina bajo escrutinio, pesando sobre el Cable. Añadiendo al ruido, informes sugieren que el PM Starmer y la Canciller Reeves han dejado de lado los planes para aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Oro encuentra cierta contención justo por encima de los 4.000$

El comercio del Oro presenta fuertes pérdidas, acercándose a la clave marca de 4.000$ por onza troy debido al marcado rebote del Dólar estadounidense, los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva y las expectativas en disminución de un recorte de tasas de la Fed en diciembre.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP persiste en medio de una baja demanda institucional y minorista

El Bitcoin se está negociando por encima de los 97.000$ en el momento de escribir estas líneas el viernes, en medio de una ola bajista persistente en el mercado de criptomonedas en general. La venta masiva se extiende a las altcoins, con Ethereum y Ripple rondando por debajo de los 3.200$ y 2.30$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.